viernes 16 mayo 2025

El telescopio James Webb detectó «monstruos celestiales»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 22:38 16/05 | downtack.com

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado imágenes impresionantes de galaxias gigantescas, conocidas como monstruos celestiales, que datan de los primeros momentos del universo, desafiando las teorías actuales sobre su formación gradual.

MIRÁ TAMBIÉN | Gran inicio de las vacaciones de invierno en Chapelco

Un nuevo hito en la exploración espacial ha sido alcanzado gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA. Este instrumento avanzado ha permitido a los astrónomos observar galaxias gigantescas, denominadas monstruos celestiales, que existieron en los albores del universo. Equipado con tecnología infrarroja, el James Webb puede penetrar las densas nubes de polvo y gas que ocultan la vista de otros telescopios, revelando así objetos cósmicos antes invisibles.

El descubrimiento se centró en GN-z11, una de las galaxias más distantes conocidas, ubicada a 13.300 millones de años luz de la Tierra. Los datos recopilados por el James Webb revelaron la presencia de estrellas masivas en proto-cúmulos globulares, formaciones estelares que emergieron tan solo 440 millones de años después del Big Bang.

La profesora Corinne Charbonnel, del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE, destacó la importancia del hallazgo: «Hoy, gracias a los datos del James Webb, creemos haber encontrado indicios de la presencia de estas extraordinarias estrellas». Este descubrimiento desafía las teorías establecidas sobre la formación gradual de galaxias, sugiriendo que el proceso pudo haber sido mucho más rápido y dinámico de lo que se pensaba.

Las galaxias detectadas por el James Webb son entre 5.000 y 10.000 veces más masivas que la Vía Láctea y albergan estrellas hasta cinco veces más calientes que nuestro Sol, proporcionando nuevas perspectivas sobre la evolución temprana del cosmos.

Fuente: TN 

Foto: El Heraldo de México 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular