jueves 29 mayo 2025

En 60 días estará diseñado el plan para estimular la producción y el empleo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

“En el trabajo conjunto con su gabinete y los actores reales de la economía de Chubut debemos avanzar y potenciar en dos planos de acción: en primer lugar medidas de incentivo provincial para favorecer el valor agregado, el empleo y que el consumo se transforme en inversiones y demanda de productos locales”,  explicó Peirano en el inicio del diálogo de este lunes en “De Cara a la Actualidad”.

“El segundo plano es determinante, que las políticas económicas nacionales contemplen el aspecto regional, más allá de la evolución macro económica, pero aun así el mercado por sí solo no termina generando un desarrollo regional equilibrado”, advirtió.

“Economías como la de Chubut, que tienen recursos y potencial, deben contar también con medidas nacionales, que complementadas con otras locales permitan un mayor desarrollo y un mejor comportamiento”, remarcó Peirano.

“Vamos a trabajar con todos los sectores, y por eso tuvimos en Chubut reunidos con el gabinete, y con actores de muchos años en la provincia. Partiremos de la base de encontrar medidas provinciales y  nacionales, que las hay, para darles incentivos a esos sectores”, sostuvo el ex ministro nacional.

“Estoy convencido desde el punto de vista conceptual que las provincias en la Argentina tienen sectores con grados de vialidad en tanto y en cuanto las políticas nacionales les permitan desarrollarse”, insistió.

“Luego hay que hacerlo de manera consistente y sustentable en el tiempo, y además la inteligencia técnica para vincular los incentivos con el compromiso empresario y el desarrollo de mediano y largo plazo”, fundamentó.

“En este contexto internacional, de guerra comercial, de tensiones, de volatilidad, de cambios permanentes, es muy difícil. Con más razón, necesitamos políticas que orienten e incentiven a los empresarios”, aseveró.

Respecto de sectores de exportación como el aluminio, la lana y la pesca, ya consolidados, y otros que recién empiezan a desarrollarse, como la vinicultura, Peirano indicó que “no se pueden diseñar las políticas simplemente desde una concepción teórica y prescindiendo de los conocimientos prácticos de quienes han desarrollado sus actividades en Chubut”.

“Por más que una provincia tenga una capacidad de recursos importantes y útiles, siempre necesitará de políticas nacionales que apalanquen y ayuden al crecimiento. Hay asimetrías que sólo las debe contemplar el gobierno nacional”, recalcó Peirano.

“Una economía exportadora como de la Provincia tiene mucho para proyectar en el mercado interno en esos dos planos –políticas regionales y nacionales- que son perfectamente combinables”, aseguró.

UN PLAN URGENTE

“El objetivo del gobernador es que el diagnóstico sea rápido, y hemos planteado un esquema de trabajo donde es fundamental el diálogo con los actores en los dos planos, en el caso de Chubut, conocer sus experiencia y sus necesidades”, señaló.

“Estimamos que en 60 días vamos a tener un diagnóstico y también un avance de las medidas concretas en el plano nacional y provincial”.

“Planteamos un plazo estimado, pero el objetivo es hacerlo con la mayor celeridad. Más allá de la reunión que mantuvimos la semana pasada, ya venía en contacto con miembros del gabinete, del Ministerio de Economía y distintos funcionarios”, recordó.

“Ya me habían suministrado toda la legislación de la provincia, conocía parte de ella, tuve evaluando con mi equipo técnico la experiencia comparada a nivel nacional y otras internacionales”, comentó.

“Se trata de hacer un trabajo sólido para maximizar las posibilidades, la provincia tiene recursos que necesita potenciar con diferentes objetivos, y ver cómo se plantea nacionalmente en este contexto, políticas que sean consistentes en lo fiscal, en sus efectos y en su relación costo-beneficio”, analizó.

“El mercado por sí solo no orienta el crecimiento, ni la inversión regional y no termina de generar que el consumo de toda una provincia se traduzca en inversión o demanda local”, reiteró.

“Se trata de potenciar la dinámica del mercado y el funcionamiento económico más allá del contexto nacional e internacional, para que lleguen nuevos inversores y para que los que ya están, tengan un nivel de demanda superior”, apuntó Peirano.

El juicio por Maradona en crisis por la suspensión a la jueza 

El juicio por la muerte de Diego Maradona podría reiniciarse desde cero tras un escándalo con la jueza Julieta Makintach, quien fue suspendida por 90 días.

El posteo swiftie de Colapinto por su cumpleaños

El piloto argentino de Alpine, quien el domingo correrá el GP de España de la Fórmula 1, festejó su cumpleaños con una publicación en la que etiquetó a la cantante estadounidense.

Los jugadores que perderá River por la fecha FIFA antes del Mundial de Clubes

Ian Subiabre fue citado a la Sub-20 de Diego Placente y Franco Mastantuono aparecerá en la lista de la Selección Argentina para las Eliminatorias Sudamericanas. Kevin Castaño podría correr la misma suerte en Colombia, pero no está confirmado.

En Villa Lugano, 136 familias vivieron 34 días sin ascensores

En Villa Lugano, 136 familias pasaron 34 días sin ascensores. Un conflicto de administración terminó en una inédita asamblea judicial en el palier del edificio.

Compartir

spot_img

Popular