sábado 17 mayo 2025

Estrategias de prevención del Cáncer Cervicouterino

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:53 17/05 | downtack.com

El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Maite Stemberg; la directora provincial de Estadísticas e Información de Salud, María de los Ángeles Carreño; la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza; y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), Norma Dávila, entre otros.

Además, en representación del INC estuvieron presentes Victoria Domenichini, Mariela Otese, Nadia Robles, Romina Navarro y Ana Ruiz Barrionuevo.

A lo largo de la reunión se hizo un especial hincapié en la importancia de la atención primaria de la salud, focalizando el trabajo en la necesidad de un abordaje en terreno que permita encarar de forma territorial la toma de muestras para la prueba del Papanicolaou, un examen destinado a prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino, destacando igualmente la necesidad de que los resultados del mismo puedan ser registrados de forma descentralizada.

MIRÁ TAMBIÉN | Rescataron a los chubutenses desaparecidos en un lago de Santa Cruz

En tal sentido, los integrantes de la Mesa Local de Gestión propusieron la creación de un circuito que permita la búsqueda activa, y preventiva, de pacientes a los que realizar el tamizaje del Papanicolaou, en el marco de una estrategia provincial de salud pública que deberá contar con el aval de las autoridades sanitarias locales y del propio personal de salud involucrado en la prevención del Cáncer Cervicouterino.

Asimismo, durante el encuentro quedó formalizada como referente provincial del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero la doctora Paola Duscher, quien será la encargada de desarrollar de forma local los distintos puntos del Programa, con el acompañamiento de la referente provincial de Redes, Regina Buschiazzo, y de toda la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud.

Posteriormente, y concluida la primera instancia de la jornada, se realizó también una capacitación al personal estratégico que deberá involucrarse en la puesta en marcha de este Programa dentro del territorio chubutense: las navegadoras.

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo

Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, refirió que “las navegadoras son aquellas que se ocupan de articular acciones entre los servicios de salud del nivel hospitalario y los equipos de atención primaria, permitiendo así que los distintos pacientes puedan acceder al sistema sanitario”.

En tal sentido, “el rol de las navegadoras resulta esencial, ya que son ellas las responsables de garantizar la accesibilidad al sistema de salud, asegurando la continuidad de los procesos de diagnóstico y tratamiento, y siendo también el nexo de unión entre los pacientes y los equipos sanitarios”, aseguró Lamelza.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular