miércoles 2 julio 2025

Estudio revela sorprendentes estrategias de longevidad en reptiles y anfibios

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
=
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 00:14 02/07 | downtack.com

Un análisis de 77 especies financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento muestra variaciones significativas en el envejecimiento de estos ectotermos, abriendo nuevas vías de investigación en biología humana.

MIRÁ TAMBIÉN | Un asiento menos para Colapinto: aseguran que Sauber cerró a Bortoleto

Un estudio reciente, respaldado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, ha puesto de manifiesto la sorprendente diversidad en los procesos de envejecimiento de reptiles y anfibios, desafiando las creencias tradicionales sobre la senescencia en el reino animal. Publicado en 2023 por MedlinePlus, la investigación analizó 77 especies de estos ectotermos y reveló que, a diferencia de los mamíferos y aves, su envejecimiento varía drásticamente, con algunos animales mostrando una longevidad excepcional.

Los hallazgos indican que características como caparazones protectores y pieles gruesas están asociadas con un envejecimiento más lento. Por ejemplo, tortugas y cocodrilos envejecen a un ritmo notablemente más pausado, lo que se atribuye a sus rasgos defensivos que reducen el riesgo de muerte prematura. Este estudio plantea la hipótesis de que la regulación térmica del entorno no es el único factor que determina la longevidad, sugiriendo que elementos como la protección física y las condiciones ambientales también juegan un papel crucial.

Además, se observó que las especies de reptiles que comienzan a reproducirse más tarde tienden a vivir más, aunque esta tendencia no se aplica de la misma manera a los anfibios. Sorprendentemente, aquellos anfibios que producen una mayor cantidad de huevos suelen envejecer más rápido.

MIRÁ TAMBIÉN | Netflix Argentina sorprende con una película de terror argentina

Entre los casos más fascinantes se encuentran la Hidra vulgaris, que parece no envejecer gracias a su capacidad de regeneración continua de células madre, y el tiburón de Groenlandia, que puede vivir hasta 400 años gracias a su metabolismo lento y capacidades avanzadas de reparación del ADN. Otro ejemplo notable es la medusa inmortal (Turritopsis dohrnii), que puede revertir su ciclo de vida y volver a un estado juvenil, desafiando las normas del envejecimiento.

Por qué importa: Comprender las estrategias de longevidad de estos animales no solo es intrigante desde un punto de vista biológico, sino que también podría inspirar nuevas investigaciones en biología humana y medicina regenerativa. Estudiar los mecanismos que permiten a estas especies mantener activos sus procesos de reparación celular y prevenir el daño genético puede ofrecer valiosas lecciones para prolongar la vida y mejorar la salud en la vejez.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Un hombre de 81 años fue hallado desorientado en Villa Regina

El adulto mayor fue encontrado consciente pero desorientado, a pocos metros de su auto encajado. Permanece internado con diagnóstico de neumonía en el hospital local.

Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

Dos personas resultaron heridas tras un impactante accidente vial en Avenida Alén. El vehículo de alta gama quedó destruido al colisionar con una columna frente a la sede universitaria.

Detuvieron a un sujeto por amenazar con un arma a un vecino

Un hombre fue arrestado tras ser acusado de proferir amenazas de muerte y exhibir un arma de fuego en plena calle. El hecho ocurrió en el barrio Virgen Misionera y fue investigado por el Ministerio Público Fiscal.

Esquel se prepara para los Juegos de Invierno

Con disciplinas culturales y deportivas, los Juegos de Invierno se desarrollarán a partir del 31 de julio. Hay tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

Compartir

spot_img

Popular