miércoles 16 abril 2025

Falleció un científico pionero en la lucha contra la malaria

Dólar Oficial
$1.230,00
=
Dólar Tarjeta
$1.599,00
=
Dólar Informal
$1.285,00
=
Dólar MEP
$1.236,45
=
Prom. Tasa P.F.
33,32%
=
UVA
1.414,27
=
Riesgo País
725
-19,08%
Actualizado: 08:38 16/04 | downtack.com

A los 78 años, murió el creador de la primera vacuna sintética del mundo, dejando un legado científico polémico pero invaluable.

El 9 de enero de 2025 se confirmó el fallecimiento de Manuel Elkin Patarroyo, reconocido científico colombiano nacido en Ataco, Tolima. Con una destacada trayectoria en el desarrollo de vacunas, Patarroyo se convirtió en un referente internacional por su trabajo en la lucha contra la malaria, enfermedad endémica en regiones tropicales. Tenía 78 años y, según allegados, murió en su residencia en Bogotá a causa de un paro cardiorrespiratorio.

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. descartó aumentar su presencia militar en Groenlandia 

Patarroyo, quien lideró la creación de la primera vacuna sintética contra la malaria, enfrentó una carrera marcada tanto por el reconocimiento como por la controversia. En sus últimos años, su intento de desarrollar una vacuna contra el COVID-19 lo colocó nuevamente bajo el escrutinio de la comunidad científica y pública.

El doctor Carlos Francisco Fernández, destacado médico, elogió su trayectoria, mientras que la doctora Gabriela Delgado, decana de Ciencias de la Universidad Nacional, subrayó su impacto en la formación de nuevas generaciones de investigadores. “Hoy ha partido un gran científico colombiano. Su legado está representado en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país generando conocimiento”, señaló Delgado.

MIRÁ TAMBIÉN | Banxico anticipa recortes por el «avance en la desinflación»

A lo largo de su vida, Patarroyo recibió múltiples galardones y fue objeto de debates en torno a la eficacia y los métodos de sus descubrimientos. A pesar de las críticas, su contribución a la ciencia y a la lucha contra enfermedades que afectan principalmente a países en desarrollo lo posiciona como una figura clave en la historia científica de Colombia y del mundo.

Fuente: EFE.

Foto: Semana.

Crean gafas con inteligencia artificial que guían a personas ciegas

Gracias a algoritmos de IA, convierte esta información en instrucciones que el usuario recibe mediante auriculares y una piel artificial colocada en la muñeca, que emite vibraciones para dirigir sus movimientos.

Ya está conformada la comisión investigadora del caso $LIBRA

Diputados definieron a los integrantes de la comisión que investigará el caso $LIBRA. Unión por la Patria tendrá mayoría simple.

Trump impone arancel del 245 % a China en la guerra comercial

El presidente Donald Trump justificó la decisión como una respuesta directa a las represalias de Pekín, que días antes suspendió exportaciones clave de minerales raros e imanes, esenciales para industrias estratégicas como la automotriz, tecnológica y militar.

Descontento de la familia por la sentencia contra March por el accidente fatal

Marcelo García, familiar de las víctimas del caso Walter March, expresa su dolor e indignación tras la sentencia dictada este martes.

Compartir

spot_img

Popular