El Financial Times analizó el caso de Estudiantes de La Plata y el interés de Milei en fomentar las Sociedades Anónimas Deportivas. La Justicia podría definir el futuro del modelo en Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno responde críticas tras la masiva marcha LGBTQ+
El debate sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina sumó un nuevo capítulo con el caso de Estudiantes de La Plata, un club que intenta implementar un modelo mixto con inversión privada. La situación fue analizada en profundidad por el Financial Times, que definió este conflicto como un «nuevo campo de batalla» para el presidente Javier Milei.
El artículo del diario británico destacó que el fútbol argentino es una rareza a nivel mundial, ya que la mayoría de sus clubes funcionan como asociaciones civiles sin fines de lucro. Según el Financial Times, este sistema garantiza un rol social clave en muchas localidades, donde los clubes gestionan escuelas, centros comunitarios y actividades deportivas gratuitas. Sin embargo, los defensores de las SAD sostienen que este modelo limita el crecimiento económico de los equipos, obligándolos a vender sus figuras más jóvenes, como ocurrió con Lionel Messi, quien emigró a España con solo 13 años.
El club platense, encabezado por Juan Sebastián Verón, intenta establecer un modelo intermedio que le permita atraer inversiones sin perder su identidad como asociación civil. La llegada del empresario Foster Gillett, hijo del expropietario del Liverpool FC, generó expectativas y cuestionamientos. Mientras Verón defiende la «revolución», algunos hinchas expresaron preocupación por la falta de transparencia en el acuerdo y la administración de futuras ventas de jugadores.
MIRÁ TAMBIÉN | Vuelco deja una víctima mortal en el norte de Santa Cruz
El Financial Times también recordó la polémica gestión del padre de Gillett en Liverpool (2007-2010), marcada por conflictos financieros y deportivos. A pesar de estos antecedentes, el presidente Javier Milei elogió públicamente a Verón, destacando su visión para el crecimiento del club.
Más allá del caso Estudiantes, el Gobierno mantiene una disputa legal con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por la implementación de las SAD. Milei firmó un decreto en diciembre de 2023 que habilita la conversión de los clubes en entidades privadas, pero la medida fue suspendida por una cautelar de la Cámara Federal de San Martín.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió un hombre y evacúan turistas por los incendios en El Bolsón
El Poder Ejecutivo apeló la decisión y busca que la Corte Suprema intervenga, argumentando que la postura de la AFA—liderada por Claudio “Chiqui” Tapia, cercano al peronismo—no debería frenar la reforma. La Cámara de San Martín solicitó la opinión de la AFA antes de avanzar con su resolución, dando un plazo de 10 días que comenzará a correr este lunes 3 de febrero, tras la feria judicial.
Mientras la batalla judicial avanza, el modelo de Estudiantes podría marcar un precedente clave en la transformación del fútbol argentino.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo