martes 27 mayo 2025

Gendarmería rescató piezas históricas que eran comercializadas ilegalmente

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La Gendarmería Nacional realizó este viernes un allanamiento en el que se logró rescatar «una enorme cantidad de piezas, con valor histórico», que eran comercializadas en la provincia de Córdoba, informaron desde el Ministerio de Seguridad.

«El patrimonio rescatado era comercializado ilegalmente, a través de algunas plataformas digitales, desde la ciudad de Saldan, ubicada en el centro de la provincia de Córdoba», precisó el informe.

El procedimiento se concretó en el marco de las políticas que se desarrollan «para preservar los bienes históricos y culturales de la Nación» y que, en este caso, permitió detener a uno de los personas involucradas en estas maniobras ilegales.

MIRÁ TAMBIÉN | Era buscado por un homicidio y se encontraba detenido por robo

Los gendarmes asistieron al lugar acompañados por el personal de la Agencia Córdoba Cultura, compuesta por «especialistas en pinturas y arte arqueológico».

Una vez registrada la vivienda, «se enumeraron todas las piezas halladas, que constaban de imaginería de vestir» y elementos con «dorados a la hoja que se estima serían del periodo Colonial», detalló el reporte.

Las piezas halladas pertenecen al período que va del año 1600 al 1810, junto a obras de arte del siglo XX además de «mobiliario, retablos y altares; sumados colección de coronas y mates de plata trabajadas». También se encontraron «aberturas talladas en madera con motivos orgánicos y otros objetos litúrgicos de distintos materiales trabajados en plata y marfil de gran valor histórico; como objetos arqueológicos, unas manos de mortero y un cuenco libador», entre otros.

MIRÁ TAMBIÉN | Buenas perspectivas para la carne vacuna argentina en el cierre de la Gulfood Dubái

En el operativo, «se solicitó la documentación en el lugar, al hombre que había sido blanco de la investigación», intimándolo a que «acreditara la titularidad de las piezas halladas de la cual carecía», trascendió.

Gran parte del material rescatado «es originario de otros países, como Brasil, España, Portugal o Bolivia», y se encuentra contemplado y protegido por la Ley Nro. 22.743 de Preservación, Protección y Tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

Por tanto, los objetos estén sujetos a la «convención internacional» que determina las medidas a adoptar, a la cual adhirió la Argentina en la Conferencia General de la UNESCO que prohíbe e impide el tráfico ilícito de los bienes culturales.

El juez Alejandro Sánchez Freytes instruyó que «se labren actuaciones pertinentes y secuestren todos los elementos, para quedar a resguardo hasta ser examinadas por personal idóneo, mientras el hombre involucrado quedó supeditado a la causa».

Fuente: Télam

Hallaron en la Antártida una burbuja de aire de cinco millones de años

Un hallazgo extraordinario en el hielo antártico promete revelar cómo era el clima del planeta hace millones de años y qué nos espera ante el calentamiento global.

HBO revela al nuevo trío de oro para la serie de Harry Potter

Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout protagonizarán la esperada adaptación de HBO. El rodaje comienza este verano y promete reencender la magia de Hogwarts para una nueva generación.

Mastantuono será convocado por Scaloni a la Selección Argentina

River ya fue notificado de manera oficial, y Mastantuono quedará a disposición del equipo una vez que finalice el partido de esta noche frente a Universitario por la Copa Libertadores. La lista definitiva se publicará entre jueves y viernes, y contendrá otras caras nuevas del fútbol local.

Cómo usar las cáscaras de huevo como fertilizante natural

Ricas en calcio y minerales esenciales, las cáscaras de huevo ofrecen una alternativa ecológica y económica para nutrir el suelo, fortalecer las plantas y protegerlas de babosas y caracoles.

Compartir

spot_img

Popular