En un giro clave en el conflicto de Gaza, Hamás aceptó este lunes una propuesta de alto el fuego impulsada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.
Según un funcionario palestino cercano al grupo, el plan contempla una tregua de 70 días, la liberación de diez rehenes israelíes y la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos por parte de Israel.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta global: los plásticos contaminan más la tierra que el mar
La propuesta llegó a Hamás a través de mediadores y fue evaluada internamente antes de obtener el visto bueno. De concretarse, representaría el primer paso significativo hacia el cese de hostilidades tras meses de enfrentamientos y crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
El esquema acordado establece la liberación de diez rehenes en dos grupos. A cambio, se espera una retirada parcial de las fuerzas israelíes del enclave palestino, lo que reduciría considerablemente la intensidad de la confrontación y permitiría ingresar ayuda humanitaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia avanza en Sumi y consolida su zona de seguridad
Además, el acuerdo incluye la liberación de cientos de presos palestinos, algunos de los cuales cumplen largas condenas. Este punto podría convertirse en uno de los principales focos de tensión en la discusión interna del gobierno israelí, que hasta el momento no emitió ningún comentario oficial al respecto.
Con la aceptación por parte de Hamás, ahora la pelota está del lado israelí. El mundo observa con atención si este paso podrá traducirse en una verdadera oportunidad de paz, o si las diferencias persistentes volverán a frustrar la posibilidad de un cese definitivo del fuego en Gaza.
Fuente: REUTERS.