lunes 5 mayo 2025

Impulsan a Sarmiento como sede la Vendimia más Austral

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:08 05/05 | downtack.com

El diputado nacional, Gustavo Menna, presentó un proyecto de ley en el que impulsa a Sarmiento como la sede permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo y sea incorporada al calendario turístico nacional.  Este año el evento tendrá su 2ª edición.

El diputado de nacional y precandidato de Cambiemos, Gustavo Menna, presentó junto a otros legisladores nacionales, en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para que Sarmiento sea Sede Nacional Permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo.

Además propone que el evento sea incorporado al calendario turístico nacional; como una forma de apoyar la diversificación productiva de la provincia.

En este contexto, este domingo, el legislador estuvo en la localidad participando del acto inaugural de la 89º Expo Agrícola y de Carnero a Campo que se llevó adelante en la Sociedad Rural local.

Allí, Menna acompañó a la comunidad y a las autoridades en el evento, donde recorrió los distintos stands para dialogar con los productores y expresarles su acompañamiento y el reconocimiento a su trabajo diario.

La iniciativa respecto a la Fiesta de la Vendimia fue presentada el pasado jueves 7 de marzo, en la Cámara de Diputados, y lleva, además de la de Menna, las firmas de sus pares Lorena Matzen (Río Negro), Carlos Fernández (Buenos Aires), Roxana Reyes (Santa Cruz), Miguel Nanni (Salta) y Aída Ayala (Chaco).

La Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo se llevó adelante por primera vez el año pasado en Sarmiento y este 23 de marzo tendrá su segunda edición.

“Institúyese Sede Permanente de la Fiesta Vendimia más Austral del Mundo a la ciudad de Sarmiento, Provincia del Chubut”, dice el primer artículo del proyecto de ley, que en el segundo dispone que se incorpore el evento “al Calendario Turístico Nacional y en los ámbitos de difusión que disponga la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación”.

En los fundamentos de la propuesta, se recuerda que “en 2011 y a partir de un emprendimiento privado, Sarmiento comienza a desarrollar la actividad vitivinícola, con la primera plantación de variedades de Pinot Noir, Pinot Gris, Chardonay, Gewurztraminer, Merlot y Torrontés Riojano”, y que la primera vendimia se hizo en el año 2016, mientras que el año pasado, en 2018, “se cosecharon 70.000 kilos de uvas, y este año se espera duplicar” ese número.

El año pasado, además, “se embotellaron 30.000 litros de espumantes y tranquilos”, mientras que de esa cosecha, recordó el proyecto, “quedan unos 50.000 litros en guarda”; al tiempo que mencionó que “los proyectos de plantaciones en la región llegan a las 200 hectáreas”.

Se puso en valor además que las características climáticas de la zona, con vientos fuertes que evitan la presencia de enfermedades causadas por hongos u otros organismos en las plantas, “favorecen la posibilidad de elaborar vinos orgánicos, sin uso de agroquímicos en el cultivo de la vid”.

En este sentido, en relación con el desarrollo de la región, el diputado chubutense resaltó que “la viabilidad técnica del cultivo y su posterior industrialización constituyen una herramienta concreta de diversificación productiva, como también una fuente genuina y sustentable de mano de obra especializada”.

En el proyecto, Menna además recordó que en Chubut hay seis regiones que tienen emprendimientos vitivinícolas: el Valle 16 de Octubre, la Comarca del Paralelo 42, la Meseta Central, el Valle de Sarmiento (en el sur de esta zona está el viñedo con mayor superficie de la provincia), el Valle Inferior del Río Chubut, y el Valle de Los Altares. En total, en Chubut, hay unos 34 productores con más de 100 hectáreas de cultivos

Es en este contexto que la Municipalidad de Sarmiento decidió el año pasado organizar la primera Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo, evento que convocó actividades culturales, deportivas y recreativas, pero también charlas informativas de especialistas destinadas a productores locales. En total, unas 4.200 personas participaron de la primera edicion.

En el proyecto, Menna indicó además que la mayoría de los emprendimientos vitivinícolas de Chubut “están vinculados a proyectos de enoturismo, ofreciendo algunos productores alojamiento, paseos, servicios gastronómicos y otras actividades que generan fuentes de empleo y tienden a diversificar la matriz productiva provincial”.

El proyecto señalar además que tanto la Municipalidad como la Provincia han dado, por un lado, apoyo y capacitación a emprendedores privados; y, por otro, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, se lanzó recientemente la Ruta del Vino Chubutense, un recorrido por las seis zonas actuales de producción de vides.

De esta forma, la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo “se ha convertido ya en un atractivo turístico, con una comunidad comprometida en su realización que no solo pone el acento en el crecimiento de una especial actividad económica, sino también en la puesta en valor de la identidad artística, cultural y turística de la zona”, reseñó el legislador.

Búsqueda de Emanuel: «No tenemos pista de dónde pueda estar»

Se trata del joven de 28 años que desapareció el 22 de abril en Gaiman. La familia y su abogado, Facundo Bonavitta, se presentaron este lunes como querellantes en la causa.

Trasladaron por primera vez animales silvestres entre Argentina y Chile  

La acción involucró a 15 choiques que fueron llevados desde el Parque Patagonia Argentina, en Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en Aysén.

Preocupa la caída de aportes a Bomberos por cambios en el sistema de facturación

La eliminación de las tasas en la factura de la Cooperativa 16 de Octubre pone en jaque la operatividad del cuartel local.

Se registró un incendio cerca de la Planta Almacenadora de YPF en Comodoro

El siniestro ocurrió este domingo en horas de la noche y destruyó completamente una construcción que funcionaba con quincho.

Compartir

spot_img

Popular