jueves 3 julio 2025

Irán ralentizó la producción de uranio enriquecido al 60%

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 17:30 03/07 | downtack.com

Aunque Irán ha frenado ligeramente su producción de uranio enriquecido al 60%, el país sigue acumulando material, lo que genera preocupación a nivel internacional.

Irán ha reducido levemente la producción de uranio enriquecido al 60%, nivel cercano al de uso militar, pero sigue acumulando este material, lo que aumenta las tensiones internacionales. Según un informe publicado este martes por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), el país ha alcanzado 182,3 kilos de uranio enriquecido al 60%, a pesar de haber comenzado a implementar medidas preparatorias para detener el aumento de su inventario de este material.

MIRÁ TAMBIÉN | Según Rusia, Ucrania lanzó su primer ataque con misiles

El informe, al que tuvo acceso EFE, destaca que la disminución de la producción no parece ser un hecho accidental, sino que Irán ha tomado la decisión de desacelerar este proceso mientras continúa acumulando uranio de alto enriquecimiento. A pesar de esta ralentización, la producción de uranio al 60% aumentó en poco más de un 10% en los últimos tres meses, en comparación con un incremento del 16% registrado en el trimestre anterior.

El OIEA sigue expresando su preocupación por la continuidad del programa nuclear de Irán, subrayando que el país sigue siendo el único estado no poseedor de armas nucleares que lleva a cabo este tipo de enriquecimiento. Además, en los últimos tres meses, Irán produjo 17,6 kilos de uranio enriquecido al 60% y 25,3 kilos al 20%, lo que constituye una violación al acuerdo nuclear firmado en 2015 con seis potencias mundiales (Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y EE.UU.).

MIRÁ TAMBIÉN | Gisèle Pelicot pidió un cambio de actitud ante la violación

Desde 2019, Irán ha incrementado las violaciones al pacto nuclear en respuesta a la salida de EE. UU. en 2018, durante la administración de Donald Trump. A pesar de estos incumplimientos, el OIEA insiste en la necesidad de seguir las consultas para evitar una mayor expansión de las reservas de uranio enriquecido al 60%, lo que podría acercar a Irán a la capacidad de fabricar armas nucleares.

En cuanto a los esfuerzos diplomáticos, el director del OIEA, Rafael Grossi, se reunió la semana pasada con el gobierno iraní, en un intento por retomar el diálogo y disipar las dudas sobre las intenciones militares de su programa nuclear. Aunque la congelación del enriquecimiento de uranio podría ser un avance, algunos diplomáticos recuerdan que Irán ya tiene reservas suficientes para producir varias bombas atómicas y critican la falta de transparencia en su programa nuclear.

Fuente:  EFE

Foto: Euro News

Flota congeladora tangonera: Capitanes acordaron nuevo esquema salarial

La Asociación que nuclea a los capitanes de buques de la flota congeladora tangonera llegaron a un acuerdo con CAPIP y CAPECA.

EE.UU: Deportado ilegalmente denuncia torturas en El Salvador

Kilmar Ábrego García, un hombre de Maryland deportado erróneamente denunció que fue víctima de torturas y abusos en la prisión de máxima seguridad CECOT, donde permaneció varias semanas bajo condiciones inhumanas.

La industria automotriz creció 33,8% interanual en junio

Según ADEFA, las terminales produjeron 42.848 unidades en junio y alcanzaron un total de 250.478 en el semestre. Aumentaron también las exportaciones y las ventas mayoristas, impulsadas por el fin de impuestos y restricciones.

Milei visitará Chaco para inaugurar un mega templo evangélico

El mandatario participará este sábado en Resistencia del cierre de un congreso internacional de Iglesias Evangélicas. La actividad se desarrollará en el nuevo templo “Portal del Cielo”, con capacidad para 10 mil personas.

Compartir

spot_img

Popular