jueves 3 julio 2025

La cóndor Quica, pese a tener niveles preocupantes de plomo, no tiene órganos comprometidos

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.238,69
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 10:29 03/07 | downtack.com

El biólogo del área técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Chubut, Alan Jones, dialogó con Radio 3 y brindó detalles sobre la rehabilitación de la cóndor Quica que se encuentra en la Fundación Cullunche de Mendoza.

«Hasta el momento la cóndor viene desarrollando su tratamiento favorablemente. Los últimos estudios de sangre dieron que mantiene todavía un nivel de plomo preocupante pero tienden a descender con el paso del tiempo», informó al comienzo de la charla Jones.

Asimismo, el especialista contó que al animal «se le administra una medicación específica y se le realiza un proceso de quelación que toman las partículas de plomo en sangre y el animal las elimina por orina y por fluido».

El biólogo contó que este tratamiento dura «mínimo de dos a tres semanas, aunque depende de los niveles». De todos modos, indicó que «si es necesario se vuelve a repetir la quelación hasta que los niveles de plomo en sangre sean tolerables para el animal».

QUICA ENGORDÓ MÁS DE UN KILO

Por otro lado, Jones recordó que «cuando se encontró a Quica estaba 2,5 kilos abajo del peso promedio que debía presentar. Desde que llegó a Mendoza, la primera semana ya recuperó un kilo y en el transcurso de esta semana se prevé que ya recupere el restante».

Con respecto al espacio donde tratan a Quica, el biólogo comentó que «la primera semana estuvo en un espacio amplio pero reducido. En tanto, esta semana pasaría a un recinto mucho más amplio para que desarrolle musculatura y así los especialistas evaluarán el movimiento de sus alas. También definirán si hace falta más rehabilitación».

«Una rehabilitación de un espécimen en el estado que se encontró a Quica demanda mucho tiempo», aseguró.

Además, el especialista sostuvo que «desde Fauna entendemos que la gente está ansiosa pero deben entender que es una animal que necesita su tiempo de recuperación», al tiempo que remarcó que «todo lleva un proceso y un tiempo que lo van evaluando los veterinarios».

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

«En un primer momento se le sacó un perdigón que estaba cerca de la superficie de la piel. También se iba intentar extraer el proyectil más grande, que tenía sobre unos de los humeros de las alas, pero hay que evaluar con una placa si es factible quitarlo. Generalmente los proyectiles el cuerpo los encapsula», contó.

«Hasta lo que sabemos no afectó a ningún órgano interno de manera grave», aseveró Jones.

Para finalizar, el biólogo de Fauna provincial comentó que no hay una «fecha estimada para el regreso de Quica a Chubut» y aseguró que «cuando nos digan que esta óptima su liberación nosotros empezaremos la logística para librarla en la zona donde se la encontró. No puedo dar una fecha estipulada».

La Comisión Legislativa de Turismo y Deporte sesionó en el Hotel Deportivo

Se presentaron logros y proyectos de Chubut Deportes para potenciar el desarrollo deportivo en la provincia.

Trelew: Pedirán el desalojo inmediato de los locales ocupados ilegalmente en la Terminal

Lo anunció el secretario de Gobierno, Mario Romeo, quien al dialogar con Radio 3 se refirió a la situación que obstaculiza el avance de las obras de remodelación en el edificio.

Mar del Plata suspendió clases y actividades por el corte de gas

Por una fuerte caída de presión en el suministro, la ciudad decretó la suspensión de clases y limitó el uso de gas en espacios públicos, comercios y estaciones de GNC. Piden consumo responsable.

Hallaron el cuerpo de una mujer en la costa de Madryn

El hecho se registró este jueves en horas de la mañana, detrás del Ecocentro, en la zona de Playa Kaizer. Personal de Criminalística trabaja en el lugar.

Compartir

spot_img

Popular