domingo 6 julio 2025

La tasa de inflación en Estados Unidos volvió a caer en noviembre y llegó a 7,1 por ciento interanual

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 21:29 06/07 | downtack.com

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos registró una tasa interanual del 7,1% en noviembre, seis décimas menos que el mes precedente, y una variación mensual de sólo 0,1%, anunció hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dependiente del Departamento del Trabajo.

De esta forma, la inflación anual se ubica en mínimos desde noviembre del año pasado. Se trata del quinto mes consecutivo de baja tras el pico de 9% anual en junio – el mayor IPC de los últimos 40 años-, el cual fue alimentado por el desajuste entre la oferta y la demanda en la economía estadounidense y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La caída de los últimos índices, en contraste, viene de la mano del descenso de los valores de algunos commodities, la mejora de la situación de las cadenas de suministro y la política monetaria ejercida por la Reserva Federal (FED) con seis aumentos de tasas a lo largo del año.

De hecho, los datos de hoy fueron mejores de los previstos por los economistas, quienes estimaban una suba de 0,3% en el índice mensual y de 7,3% en el anual, según la agencia Bloomberg.

El IPC núcleo – seguido de cerca al excluir los valores volátiles de los alimentos y la energía- totalizó 6% anual y 0,2% mensual, marcando también una desaceleración frente a octubre.

Los precios de la energía, uno de los principales motorizadores de la inflación este año, registró un descenso de 1,6% -con la nafta mermando 2,0%-, aunque continúan marcando una suba de 13,1% respecto de noviembre del año pasado.

En tanto, el valor de los alimentos se incrementó 0,5% mensual y 12% anual, por encima del índice promedio.

No obstante, uno de los componentes que más alimentaron la inflación fue el valor de la vivienda, alojamiento y alquileres, con una suba del 0,6% mensual.

Se trata del mayor componente de servicios y representa casi un tercio del calculo del IPC. Sin embargo, los servicios, considerandos en conjunto, aumentaron 0,4%, la menor suba desde julio.

También subieron los precios de los productos y servicios de comunicación (+1,0% mensual), recreación (+0,5%), seguros de autos (+0,9%), educación (+0,3%) e indumentaria (+0,2%), mientras que cayeron los autos y camiones usados (-2,9%), sanidad (-0,5%) y pasajes de avión (-3,0%).

Por su parte, los salarios reales por hora registraron un incremento del 0,5% mensual, aunque perdieron 1,9% si se compara con hace un año.

Los datos de hoy indican que es probable que lo peor de la inflación ya pasó, y podría ayudar a la decisión de la Reserva Federal – que se reune hoy y mañana- de moderar su próxima suba de tasa de interés a 50 puntos porcentuales, en lugar de realizar una cuarta suba consecutiva de 75 puntos.

Esta política agresiva de la entidad buscó calmar a los números inflacionarios y hacerlos retornar a su meta del 2% anual con la contrapartida de desacelerar la demanda y la economía en general.

Un punto clave, según la mirada de la Reserva Federal, es el mercado laboral, cuya tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos pero que – sostiene la FED- alimenta la inflación al existir numerosos puestos vacantes -casi dos por cada persona empleada- y, por ende, presiones al alza en el salario.

La expectativa del mercado es que la FED continúe con sus subas de tasas al principio del año próximo para dejarla en un rango de 5% -actualmente se encuentra en uno de entre 3,75% y 4%-, para luego dejarla frenada allí mientras el organismo evalúa la trayectoria inflacionaria y su persistencia.

La apuesta del mercado es que la entidad comience recortar las tasas antes de fines del próximo año, de continuar la tendencia actual de la inflación.

Adiós a la VTV: qué autos ya no deberán hacerla

Desde 2025, un grupo de vehículos quedó exento de realizar la Verificación Técnica Vehicular anual. Conocé cuáles son y qué beneficios trae la medida.

Vuelve la FED 2025 con más de 330 editoriales y autores

Del 7 al 10 de agosto, la Feria de Editores reunirá en Buenos Aires a sellos de toda América Latina y España, con entrada libre y gratuita.

Tras 9 años de abandono, reflotarán el buque Sagrado Corazón

El gobernador Ignacio Torres anunció que comenzarán las tareas para extraer el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 y convertido en riesgo ambiental.

5 lanzamientos musicales imperdibles de esta semana

Desde Kesha hasta Blanco Teta, cinco artistas muy distintos lanzaron nuevos discos cargados de identidad, emociones crudas y potentes búsquedas sonoras.

Compartir

spot_img

Popular