La comunidad de Lago Rosario fue epicentro de un emotivo cierre de la Semana de los Pueblos Originarios, celebrado el pasado viernes en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 114 Manuel Millaguala.
La jornada, organizada por la Comisión Ancestral con apoyo de la Municipalidad de Trevelin y sus parajes, reunió a artesanos, alumnos y vecinos en torno a la cultura y las tradiciones mapuches.
MIRÁ TAMBIÉN | Walter García: la concentración, la disciplina y la emoción detrás del tiro de precisión
Desde temprano, los asistentes pudieron disfrutar de una muestra y degustación de productos artesanales y sabores típicos elaborados por pobladores de Lago Rosario y Sierra Colorada. El acto oficial fue presidido por el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, el Lonko Carlos Millaguala, y autoridades educativas y municipales, quienes resaltaron la importancia de mantener vivas las raíces originarias.
Uno de los momentos más conmovedores fue el mensaje de Secundina Ainqueo, de 101 años, quien instó a los niños y jóvenes a aprender la lengua mapuche y a sentirse orgullosos de su herencia. «Si se avergüenzan de ser mapuches, Dios se avergonzará de ustedes», expresó ante la atenta mirada de toda la comunidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut presente en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
La jornada también fue escenario de reconocimientos especiales, como el homenaje a Rosa Ayllapán, artesana premiada recientemente en el Encuentro Provincial de Hilanderas. Además, hubo concursos de hilado, un desfile de ropa tradicional, un almuerzo comunitario y el cierre musical a cargo de Horacio Castro, quien interpretó temas en mapuzungún.
Todo el evento fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Radio Municipal FM del Valle 99.9, permitiendo a más vecinos conectarse y celebrar la identidad cultural de Lago Rosario desde distintos puntos de la región.