Alejandra Carrasco impulsa una iniciativa comunitaria para confeccionar mantas a partir de ropa en desuso y ayudar a familias de Comodoro Rivadavia. La propuesta invita a sumarse sin gastar un peso, solo con voluntad y tela reciclada.
MIRÁ TAMBIÉN | Rawson impulsa el seminario “Semillero de Saberes y Sentires”
Ante la llegada del invierno, una vecina de Comodoro Rivadavia decidió ponerse en acción. Alejandra Carrasco lanzó una campaña solidaria para confeccionar mantas con ropa reciclada y así colaborar con familias que enfrentan la temporada fría sin los recursos básicos para calefaccionarse.
“La idea es que todos podamos participar, sin gastar un peso”, explicó Alejandra, quien remarcó que la iniciativa permite sumar desde casa, reutilizando ropa vieja o en mal estado. “Se trata de cortar cuadraditos de 20×20 con telas gruesas, como corderoy, polar, jean o gabardina. Pueden unirlos en mantas si saben coser, o entregármelos y yo los canalizo a través de talleres de costura y voluntarios”, detalló.
El objetivo inicial de la campaña es ambicioso y concreto: entregar dos mantas por familia en al menos 20 comedores y merenderos de la ciudad. “Este año está mucho más difícil comprar leña o garrafas. En las campañas anteriores, siempre nos pedían frazadas, y no dábamos abasto. Por eso esta vez decidí enfocarme en eso”, contó.
MIRÁ TAMBIÉN | Hackearon la portada del diario Perfil con mensajes antisemitas
La propuesta no solo genera abrigo, sino también comunidad. A la campaña ya se sumaron talleres de costura, escuelas, grupos de mujeres que aprenden a coser y hasta el Rotary Club. Además, una conocida tejedora local, Sandra —popular por confeccionar ropita para muñecas— se encargará de unir los cuadraditos tejidos que muchas personas ya están donando.
Alejandra planea comenzar con 40 mantas destinadas a dos espacios comunitarios de zona norte, con la idea de escalar la ayuda conforme avance el apoyo ciudadano. “Si la gente sigue respondiendo como hasta ahora, podemos llegar a cubrir a 200 familias o más”, aseguró entusiasmada.
Para colaborar, se puede donar ropa gruesa en mal estado, cortar los cuadraditos uno mismo o tejerlos si se tiene habilidad con las agujas. También se aceptan telas más livianas, como remeras o sábanas viejas, que servirán como reverso de las mantas.