viernes 16 mayo 2025

Las marchas contra la megaminería cumplen 18 años

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:23 16/05 | downtack.com

Fotos Facebook de los vecinos: Virginia Valdastri, Bety Romeo

Los días 4 de cada mes, y desde hace 18 años, se realizan en las diferentes localidades de Chubut la denominada “marcha de los 4”, una movilización de vecinos contra la megaminería en la Provincia.

La primera marcha se realizó en Esquel en el 2002, luego que se suspendiera una audiencia pública donde se iba a tratar la explotación de una mina de oro en el cordón Esquel.

El «muñeco de nieve» de Esquel, este viernes 4 de diciembre

A partir de la movilización popular se logró el plebiscito de 2003 donde más del 80% de la comunidad le dijo NO a la megaminería, derivando ello luego en la sanción de la Ley 5.001 en la Legislatura provincial.

Foto de la vecina esquelense Bety Romeo, quien participó en aquella marcha del 2002

Así, este 4 de diciembre se cumplieron 18 años de aquella movilización y en diferentes puntos de la Provincia se realizaron marchas de vecinos en contra del extractivismo minero, en medio de la tensión generada a partir de la presentación del proyecto de Zonificación por parte del Gobierno chubutense.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular