“Hoy voy a hablar de ellos, nuestros héroes. Aunque la guerra se haya vivido en las Islas, quienes acompañan a un veterano de guerra, también lo sufren. Se vivió, es real. Malvinas no solo fue una guerra. Hoy, para una gran familia, es un sentimiento. Hablo de ellos, sus hijos, esposas, padres y todo aquel que haya tenido la oportunidad de vivir cerca de alguno», señaló Sofía en su alocución del acto que presidió en el intendente Ricardo Sastre.
«Malvinas es una herida que sangra por dentro, lo único que tiene es una cascarita que se produce por el simple silencio. La guerra interna que ellos viven es diaria. Hoy puedo entender tus noches de insomnio, tus enojos, tus angustias, pero también el valor de nuestras islas y la importancia de mantener viva la causa Malvinas”, valoró.
«Hoy puedo entender esos 24 ó 31 a la noche, cuando los juegos artificiales iluminaban la ciudad y mientras todos salíamos a verlos, vos te quedabas en casa hasta que todo pasara. Puedo entender también tus noches de insomnio, tus silencios, tus enojos y tus angustias. Pero también el valor de nuestras Islas y la importancia de mantener viva la causa Malvinas», subrayó.
Más adelante, la joven sostuvo que malvinizar es un legado: “Necesitamos seguir apoyando los planes en escuelas donde ellos cuentan su historia, levantarnos cada 2 abril recordando a quienes se quedaron custodiando lo que es de todos y que no sea un feriado más; mirar a un ex combatiente y agradecerle, ser consciente de que dio la vida por nuestra patria. Nos toca a nosotros hacer que la historia siga viva, que toda esa sangre derramada no haya sido en vano. Malvinas tiene que ser un sentimiento”, insistió.
San Lorenzo derrotó este martes a Palmeiras de Brasil, por 1 a 0, por la tercera fecha del grupo «F» de la Copa Libertadores de América, para quedar como único líder.
El lateral derecho Marcelo Herrera (5m. St), un juvenil de 20 años, marcó el único gol del partido jugado en el Nuevo Gasómetro y arbitrado por el chileno Julio Bascuñán.
San Lorenzo (7 puntos) comenzó mejor, con el manejo de Román Martínez, quien tuvo la primera acción de riesgo con un remate desde lejos apenas desviado.
Aunque la más clara la tuvo Gonzalo Castellani, con un disparo desde afuera del área que dio en el palo derecho del arco de Wéverton.
Palmeiras (6) respondió al promediar la primera etapa, con una “chilena” de Moisés que dio en el travesaño, y cerca del cierre, el guardavallas Fernando Monetti contuvo en el primer palo un envío desde la derecha de Felipe Pires.
En el segundo tiempo, otra vez arrancó mejor el local, que abrió el marcador a poco de iniciado, con un remate desde afuera del área de Herrera que se metió junto al palo derecho de Wéverton, para marcar su primer gol internacional.
Se adelantó Palmeiras pero no generó situaciones claras y San Lorenzo nunca se replegó y manejó el desarrollo, más allá de que aún no tiene la identidad que le pretende imprimir el entrenador Jorge Almirón.
Recién en el descuento, Palmeiras tuvo una muy clara, con un cabezazo de Gustavo Gómez que contuvo Monetti abajo.
La única mueca de preocupación del pueblo azulgrana en la calurosa noche en el Nuevo Gasómetro resultó la salida anticipada del atacante Nicolás Blandi, quien se fue lesionado con una molestia muscular.
Una beba de 16 días quedó internada en grave estado tras ser golpeada en la cabeza y por el hecho detuvieron a sus padres, una pareja estadounidense que había usurpado una casa en la localidad bonaerense de Gerli, informaron este martes fuentes policiales.
El ataque ocurrió el domingo último por la tarde, en una casa situada en Comandante Mamberti al 400 de la citada localidad del partido de Lanús. Fuentes policiales informaron a Télam que la investigación comenzó cuando personal médico del hospital Vecinal llamó al 911 porque una beba que nació hacía dos semanas había ingresado con múltiples fracturas y hematomas en su cuerpo.
Al llegar al lugar, efectivos de la comisaría 2da. se entrevistaron con la madre de la beba, de nacionalidad estadounidense que no habla castellano, y con la abuela de la víctima.
Según las fuentes, la abuela les comentó que su hija y su yerno, quien no estaba en el hospital, tenían problemas de adicción.
La mujer dijo a la policía que ella había encontrado a su nieta golpeada en la casa que la pareja ocupaba, aunque aclaró que no sabía lo que había ocurrido.
Sin embargo, la fiscal Mariela Bonafini, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada en Lanús, dispuso la aprehensión de los padres de la niña, llamados Serena Monique Vazquez y Christopher Filipini, ambos mayores de edad.
La pareja quedó imputada por el delito de «homicidio calificado por el vínculo en grado de tentativa».
De acuerdo con los voceros, la beba seguía este martes internada en el hospital Sor Ludovica de La Plata al que fue derivada en las últimas horas como consecuencia de los golpes recibidos.
«Desde el municipio estamos iniciando gestiones ante la fiscalía para que le de intervención a la Dirección Nacional de Migraciones para que deporten a esta pareja de norteamericanos que representan un peligro para toda la sociedad y le hemos dado intervención a nuestro equipo de Niñez municipal para que ayuden a la niña», dijo Diego Kravetz, jefe de gabinete de Lanús.
La mesa de Semana Santa llegará este año con incrementos de precios de hasta el 95% en los productos típicos, lo que marca una evolución por encima de la media de la inflación de los alimentos acumulada en los últimos 12 meses, de acuerdo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El trabajo encargado a la consultora especializada Foscus Market relevó 912 puntos de venta y permitió resaltar que los incrementos de precios promedios del pescado son del 124 % respecto de 2018.
Para el caso de los mariscos el aumento promedio fue del 57,8 % y en el caso de los huevos de chocolate se identificaron alzas de hasta el 95%, parámetros dentro de los cuales hay que considerar el incremento estacional de precios que es del orden del 10 al 15 %, advirtió el informe.
El director de Foscus Market explicó que «el trabajo en principio marca la evolución de precios por encima de la media de la inflación interanual de alimentos acumulada en las categorías de mayor demanda para esta celebración, y que registran una estacionalidad muy fuerte en la formación de precios».
El analista explicó que como este relevamiento se realizó en los últimos días de marzo es de esperar nuevos acomodamientos al alza en las jornadas previas a la Semana Santa, aunque advirtió que «ante el alza fuerte de precios, el consumo va a ser muy moderado con la caída del 6% interanual en alimentos».
Por ejemplo, el consumo de pescado en Semana Santa se incrementa en un 60% respecto al resto del año, un producto que acompaña la evolución del dólar ya que el 90% de la pesca local se exporta a mercados externos como Brasil, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Rusia y China.
En la actualidad, los argentinos consumen 7,9 kilos per cápita, una leve disminución de los 8,2 kilos alcanzados el año pasado, que si bien se encuentra por encima de los 4,5 kilos de comienzos de siglo se encuentra muy alejado de los 60 kilos por habitante promedio de la carne vacuna.
El relevamiento de precios entre marzo 2019 y el mismo mes de 2018 reflejó que en el caso del kilo de filet de merluza el aumento promedio fue 127% (hoy $250 el kilo), el salmón rosado del 120% ($749) y el filet de trucha 179% ($699), mientras que en las presentaciones enlatadas de atún el incremento promedio fue de 102%.
Di Pace explicó que «hay productos de mar que son típicos de la mesa de Semana Santa que no paran de crecer en exportaciones, y hay casos como el calamar y el langostino que están registrando incrementos de precios de hasta el 140% interanual».
En cuanto a los huevos de chocolate las subas registradas alcanzaron hasta un 95,6 % respecto de 2018, con la particularidad de que las presentaciones mas pequeñas son las que sufrieron mayores aumentos respecto a las Pascuas 2018 ya que se registraron variaciones de entre el 48 y el 95% para las unidades de 20 y 110 gramos.
En el caso de los huevos de chocolate premium se registraron aumentos de entre el 42 y el 83%, y el segmento también registró las mayores subas para las presentaciones más pequeñas de 250 y 350 gramos.
El informe destacó que la Argentina importa todo el cacao que utilizan las fábricas locales de chocolate, pero es un importante exportador de figuras macizas al punto de representar el 1% del comercio mundial, y sus principales mercados son Brasil, Chile, México, Angola y Uruguay.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este martes por la tarde en Tecka, el acto oficial en conmemoración al Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Acompañado del Intendente local, Jorge Seitune, entregaron reconocimientos a Centros de Veteranos de la Provincia y medallas condecorativas a veteranos de guerra.
La ceremonia se realizó a la vera de la Ruta Nacional Nº 40, con gran presencia de veteranos de guerra. Junto a la mamá del soldado Ricardo Andrés Austin, Celinda Espinosa, el Gobernador colocó una ofrenda floral y descubrió una placa en el Monumento al soldado oriundo de dicha localidad.
En su discurso, Arcioni indicó que “el 10 de noviembre pasado agradecía a los familiares y ex combatientes por dejarme compartir un momento histórico. Como muestra de ese agradecimiento me comprometí estar aquí este 2 de abril ya que era un pedido de la familia de Austin”.
“Soy un agradecido de estar aquí rindiendo un sentido homenaje. Me emociona encontrarme nuevamente con la mamá de Andrés. Aquel día me decían que se fue feliz a defender nuestra Patria, con convicción y firmeza, Esos son los valores que tiene un hombre que defendió lo más sagrado que es la Patria, sin temerle a nadie”, manifestó.
Arcioni remarcó que “en nombre del pueblo del Chubut nos sentimos honrados de compartir este momento, este homenaje a los que ofrendaron sus vidas, al coraje de miles de soldados adolescentes contenidos bajo la misma bandera”.
“Cada 2 de abril reivindicamos la Soberanía Argentina en las islas de Atlántico Sur y apoyamos toda iniciativa que tenga que ver con un reclamo diplomático. Aquella guerra nos unió en la adversidad, mostró nuestra mejor faceta humana. La solidaridad. Pero también nos llevó a reflexionar sobre decisiones que libraron a su suerte a jóvenes de toda una generación que no dudaron a la hora de defender la patria aún poniendo en riesgo su vida”, recordó.
Por último, señaló que “el homenaje de hoy es para cada soldado, con cada uno de ellos nació un héroe. Cada 2 de abril representa un día donde nos encontramos unidos como país, nación y chubutenses”.
«SENTIMIENTO DE ORGULLO»
En tanto, el Intendente de Tecka, Jorge Seitune agradeció al Gobernador “por haber elegido a nuestro pueblo” y recordó “el dolor de haber perdido a un hijo de Tecka, pero nos embarga un sentimiento de orgullo que nos hincha el corazón”.
“Ellos no tenían intereses políticos, ni ideológicos ni monetarios, luchar con uñas y dientes, cometer actos de heroísmo ante un enemigo feroz. Allí estaba nuestro hijo, Ricardo Austin, quien se fue lleno de orgullo, y que el 28 de mayo de 1982 murió durante el combate Pradera de Ganso, alcanzado por la artillería británica. Él está allá, es un centinela custodiando nuestra soberanía. Por él y los 649 que quedaron allá, por todas las Celindas que viven en nuestro país y los que volvieron con el corazón partido de dolor. Viva la Patria”, concluyó.
HONOR A LOS 649 HÉROES
El presidente del Centro de ex soldados combatientes en Malvinas de Esquel y zona Noroeste, Jorge Alberto Fernández, señaló “nos encontramos reunidos rindiendo homenaje a nuestros héroes caídos en la guerra de Malvinas. Agradecemos al Gobernador por hacer este histórico acto donde vivió nuestro soldado Austin”.
Recordó la partida hacia Malvinas hace 37 años donde “el orgullo se nos notaba y el pecho se nos hinchaba de emoción al haber recuperado ese suelo tan querido. El frio nos recibió, preparados para el combate nos sentíamos gladiadores en aquella tierra”.
“A los 649 hermanos les decimos gracias, gloria y honor. En las islas quedaron nuestras risas, alegrías, euforia y juventud. Llegamos a nuestras casas con dolor, impotencia, pero la vida continuó. Hoy decimos que somos orgullosos veteranos de la Guerra de Malvinas y lucharemos para no olvidar a nuestros héroes que quedaron en las islas, el recuerdo de los que se fueron al terminar la guerra. Ojala mediante el diálogo y la razón podamos ver nuestra bandera en Malvinas.
ENTREGAS
Luego del minuto de silencio por los caídos en la fatídica guerra, se procedió a la entrega de reconocimientos al Centro de Ex Solados Combatientes en Malvinas de Trelew; al Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn; a la Agrupación ex soldados conscriptos Malvinas-Gaiman; al Centro de Ex Combatientes de Malvinas Georgias y Sándwich del sur de Comodoro Rivadavia; al Centro de Veteranos de Guerra Comodoro Rivadavia; al Centro de Veteranos de Guerra Rawson y a la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas Colonia Sarmiento.
Además, el Gobernador, acompañado por el jefe del Departamento Veteranos de Guerra del Ejército, coronel retirado Veterano de Guerra de Malvinas, Jorge Gustavo Zanela, entregó medallas condecorativas a los veteranos de guerra de Malvinas Agustín Mendoza, de Alto Río Percy, Daniel Esposito de Esquel, Alfredo Nahuelquir de Cushamen y Florentino Panellao de Trelew.
Las mismas fueron entregadas en el año 1990 por el Congreso de la Nación pero hasta ahora no habían llegado a sus manos.
La ceremonia finalizó con un desfile cívico militar, donde participaron los veteranos de guerra, instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad.
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, confirmó que este jueves 4 se depositarán los haberes del sector pasivo de la Administración Pública central para que estén disponibles el viernes tanto por ventanilla como por redes de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.
En tanto, el viernes 5 al mediodía se depositarán los haberes correspondientes al mes de marzo al sector activo para que estén disponibles el sábado a primera hora a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.
Los veteranos de la ciudad petrolera rechazaron en el acto conmemorativo de este 2 de abril la intención de algunos legisladores de avanzar con el reconocimiento de Ex Combatiente a soldados que no estuvieron en las Islas Malvinas.
“El honor de nuestros caídos y veteranos de guerra no se negocia. Es por eso que estamos alertas a los embates de aquellos movilizados en la avaricia humana, y apoyados en algunos políticos de turno, hoy juntan firmas y engañan al pueblo para usurpar el título de Veterano de Guerra. Ese título no se compra y ni se vende, se ganó en el campo de batalla», advirtió el presidente del Centro de Veteranos, Víctor Contreras.
«Le pedimos a nuestros gobernantes a no apoyar esta iniciativa, a buscar otra dimensión o título en caso de algún reconocimiento que no atente contra la memoria de nuestros caídos», remarcó.
«Después de 37 años de relato de los Veteranos de Guerra, se está llegando a la cruda realidad de lo que fue la guerra. No permitamos que falsos testimonios y falsos actores se perpetúen en la historia», insistió Contreras en parte de su discurso.
El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA), Juan Balbín, aseguró hoy que la reestructuración aprobada para el organismo responde a una «readaptación constante» en base a las «necesidades» de la entidad y afirmó que no contempla el despido de ningún trabajador.
«Los institutos de investigación tienen que estar dinámicos y la reorganización tiene que ser en base a las necesidades que se van presentando y a los avances tecnológicos que van surgiendo; tenemos que hacer las cosas mas rápido», indicó Balbín a Télam.
Y, agregó que «por tal motivo estamos en un proceso de readaptación constante para no quedar obsoletos».
A fines de la semana pasada, el Consejo Directivo del organismo nacional aprobó una reestructuración en las cuales tres de los cinco institutos de investigación para la agricultura familiar (IPAF) pasarán a depender de los Centros Regionales del territorio y 12 agencias de extensión serán integradas a las Estaciones Experimental Agropecuarias que las contenían.
Respecto a las IPAF de las regiones NEA (Formosa), región Cuyo (San Juan) y región Patagonia (Neuquén) que pasarán a ser áreas de investigación dependientes de los Centros Regionales, Balbín explicó que tal decisión se debió a que «no estaban generando las respuestas que pretendíamos sobre la agricultura familiar».
«El INTA tiene mucha responsabilidad en lo que respecta a la agricultura familiar, porque somos los únicos que investigamos al respecto. Por eso, en vez de depender de Buenos Aires, van a depender de los Centros Regionales, por lo que las decisiones pasan a éstos e interactúan con los que están alrededor», explicó.
Asimismo, indicó que la función de estos institutos es «generar las tecnologías que van desde herramientas a procesos productivos; en base a esto, queremos dar un refuerzo en esos tres institutos que no tenían la inserción necesaria».
Respecto a la integración de 121 agencias de extensión, Balbín sostuvo que en la actualidad «tenemos 350 desde Tierra del Fuego a Humahuaca; de esas 350, había 12 que estaban en la misma experimental y lo que hicimos fue unificar el comando, por lo que el director de la Estación Experimental va a ser también el responsable de la agencia».
Por último, aseguró que esta reestructuración no comprenderá despidos de personal.
«Hay que aclarar no se van a cerrar agencias ni va a haber despido de personal. No se despedirá a nadie. Estas reestructuraciones comprenden a cambios jerárquicos, no a despidos», concluyó.
Racing de Trelew ante Deportivo Rincón de Rincón de los Sauces (Neuquén), Moreno ante Unión Deportiva Catril y CAI Comodoro frente a Pacífico de la capital neuquina serán los primeros cruces eliminatorios en la Subregión Norte de la Patagonia en el Regional Amateur.
La Academia, sorprendente ganador de la Zona 3, deberá viajará a Rincón de los Sauces el próximo domingo, mientras la revancha será el 14 de abril en el «Cayetano Castro», lo mismo que JJ Moreno con Unión Deportiva Catriel.
El domingo jugará en la ciudad de Río Negro, que limita con La Pampa, y el 14 lo recibirá en el sintético de Madryn.
En cambio, la CAI Comodoro -tercero y último clasificado del grupo- deberá ser local el próximo fin de semana y la revancha con Pacífico la jugará en la capital de Neuquén.
Además ya están establecidos los siguientes cruces, los de cuartos de final: el ganador de Racing-Rincón irá con el vencedor de Pacífico-CAI, mientras el triunfador de Moreno-Catriel se medirá con el ganador de La Amistad (Cipolletti) y Maronese de Neuquén, que completarán el restante cruce eliminatorio.
Los dos equipos que salgan de estos cruces definirán la Subregión Norte entre sí y finalmente quedará uno solo para definir el ganador de la Patagonia con el finalista de la Subregión Sur.
En el Sur se cruzarán Boxing de Río Gallegos y Olimpia Juniors de Caleta Olivia, que será local el próximo fin de semana.
En tanto, Independiente se Puerto San Julián se medirá con Los Cuervos del Fin del Mundo de Ushuaia. Los santacruceños cerrarán la llave como local.
Los dos ganadores jugarán la final de la subzona para después definir con el mejor del norte patagónico la clasificación a la fase decisiva por un ascenso al Federal «A».
PATAGONIA – REPECHAJE
Ida: 7 de abril. Vuelta: 14 de Abril.
1: RACING (Trelew) – DEP. RINCÓN (Rincón de los Sauces) (L) 2: PACÍFICO (Neuquén) – CAI (Comodoro Rivadavia) (L) 3: J.J. MORENO (Puerto Madryn) – UNIÓN DEPORTIVA (Catriel) (L) 4: LA AMISTAD (Cipolletti) – MARONESE (Neuquén)(L)
(L) Hacen de local en el primer partido.
CUARTOS DE FINAL
Ida: 21 de Abril. Vuelta: 28 de Abril.
1: BOXING CLUB (Río Gallegos) – OLIMPIA JRS. (Caleta Olivia) (L) 2: INDEPENDIENTE (Puerto San Julián) – LOS CUERVOS F.M. (Ushuaia) (L) 3: Ganador de 1 – Ganador de 2 4: Ganador de 3 – Ganador de 4
(L) Hacen de local en el primer partido.
SEMIFINALES (Sin fechas de disputa)
1: Ganador de 1 – Ganador de 2. 2: Ganador de 3 – Ganador de 4.
FINAL (Sin fechas de disputa)
1: Ganador de 1 – Ganador de 2
* El Ganador de la Región Patagonia jugará la Final por un ascenso al Federal A.
Gerardo Haro y Evangelina Luján Thomas se impusieron este martes 2 de Abril en la Corrida en Homenaje a los Caídos en Malvinas, que tuvo como epicentro la pista de la Agrupación «Soldados Conscriptos de Malvinas» de Gaiman.
En la prueba, que tuvo la fiscalización de la Unión Atlética de la localidad valletana, Haro se impuso con un tiempo de 30 minutos, 43 segundos para los 9,5 kilómetros de recorrido (3:14 de promedio), escoltado por Martín León (32:36) y Franco Jones (32:46). Más atrás quedó Víctor Huanca con 33:01 y en las espaldas llegaron quinto y sexto, el capitalino Nicolás Duarte con 33:02 y el trelewense Ariel Crettón con 33:07.
En tanto, «Vanshi» Thomas registro 36:26 (3:49 por kilómetro), seguida de la gaimense Adriana Millahuala con 38:39 y Rufina Valiente con 43:43.
En los 4 Kilómetros, Damián Cayunao se impuso con 17:59, escoltado por Gustavo Huechán por 18:22 y Adrián Montesino con 21:27.
En damas, Marcela Díaz ganó con 21:35, Camila Portal terminó segunda con 22:02, Romina Hidalgo fue tercera y Florencia Pérez cuarta.
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, encabezó este martes en Ushuaia el acto central recordatorio del 37º aniversario de la guerra de Malvinas, y vaticinó que «el colonialismo en el mundo se va a acabar».
«Creo en los sueños colectivos, en las causas justas y en la perseverancia. Estamos seguros de que se va a terminar el atropello sobre nuestros pueblos, y el robo de nuestros recursos naturales», aseveró la mandataria durante el discurso que brindó frente al Monumento a los Caídos en el conflicto bélico de 1982, a orillas del canal Beagle.
Bertone criticó la política exterior del Gobierno Nacional y sostuvo que «a este momento de debilidad diplomática del Reino Unido, frente a la Unión Europea y al mundo entero, la Argentina debe contraponer una política de Estado sin fisuras, para resolver la disputa de soberanía a su favor».
En ese contexto, la gobernadora fueguina solicitó la sanción de la denominada «ley Malvinas», un proyecto impulsado por la provincia para que todo acuerdo suscripto por el Estado Nacional relacionado con el archipiélago deba ser refrendado por el Congreso, para no ser considerado nulo.
«Resulta inviable que un gobierno tome decisiones sobre la cuestión Malvinas sin consensuarlas en donde la voz del pueblo es representada, que es el Congreso de la Nación», consideró Bertone durante su alocución realizada ante todo el arco político fueguino, en una jornada soleada pero muy ventosa en Ushuaia.
Por otra parte, Bertone recordó que los fueguinos tienen a la cuestión Malvinas incorporada a su agenda social, y que por eso, aunque los actos del 2 de abril son muy relevantes.
«Aquí homenajeamos a nuestros héroes todos los días, porque los tenemos siempre presentes, junto con un profundo sentimiento hacia nuestra parte del territorio ocupado», expresó.
La ceremonia en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia contó con la presencia de invitados especiales como la vicepresidenta la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, y la vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero, además de senadores y diputados nacionales, autoridades militares y grupos de ex combatientes.
Monumento a las Malvinas en Ushuaia (Foto Eduardo Pocai).
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad, Carlos Latorre, también fueron críticos de la política nacional vinculada con las islas.
Vuoto tildó de «vergonzoso» el denominado acuerdo «Foradoni Duncan» suscripto en 2016 y dijo que «abre las puertas a la cesión de nuestra soberanía y recursos naturales».
El intendente le pidió al presidente Mauricio Macri que «cambie la política sobre Malvinas», y aseguró que, de todos modos «nada será suficiente mientras sigamos teniendo parte de la provincia ocupada».
A su vez, Latorre se refirió a la «pasmosa quietud de las autoridades nacionales» en torno a la cuestión Malvinas, y lo contrapesó con «lo que se siente y se hace en la provincia», donde «el patriotismo y el sentido de pertenencia adquieren otra dimensión».
«El reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas es un reclamo legítimo e irrenunciable, que nos une a todos los argentinos más allá de nuestras diferencias», sostuvo el jefe del Estado.
Y, señaló que para avanzar en ese objetivo hay que «construir consensos que trascienden los gobiernos» porque advirtió que para lograr eso hay que ir «apelando a las herramientas del diálogo, la construcción de confianza y el respeto al derecho internacional».
También destacó el Plan Humanitario destinado a identificar a los 122 soldados enterrados en el Cementerio de Darwin, que ya lleva 112 reconocimientos.
«Pudimos empezar a saldar una deuda muy dolorosa que teníamos con nuestros héroes y sus familias», dijo Macri, que recordó que el plan «tiene muchos años» pero recién en 2016 empezó a «alcanzar resultados».
El Presidente afirmó que seguirá «en este camino para cumplir con el mandato imprescriptible que establece nuestra Constitución Nacional», que ratifica la soberanía argentina sobre las islas.
«Es nuestra responsabilidad, nuestro deseo y nuestro derecho», concluyó. Acompañaron el jefe del Estado el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el canciller Jorge Faurie; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa; autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; familiares de caídos y ex combatientes.
El presidente y los funcionarios descubrieron una placa con la leyenda «Homenaje permanente del estado Argentino sus héroes de Malvinas e islas del Atlántico Sur – 2 de abril de 2019», en honor a los 649 caídos en Malvinas.
La placa se ubicó en la plaza seca junto al mástil mayor de la Quinta de Olivos, en lo que significó el primer homenaje de este tipo para los ex combatientes en la residencia presidencial.
Al finalizar el acto, Avruj dialogó con la prensa en Olivos y reiteró el «compromiso» del Estado argentino con el reclamo de soberanía sobre las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, al tiempo que señaló que «el camino elegido» por el presidente Mauricio Macri es «el diálogo».
Avruj agregó que «están avanzadas las investigaciones científicas para los diez cuerpos que faltan identificar» en el cementerio de Darwin, de la mano del plan humanitario realizado por los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, con el trabajo de Equipo Argentino de Antropología Forense y la Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
Poco después se realizó en la plaza San Martín el segundo acto oficial de la jornada, en el cenotafio donde figuran los nombres de los 649 caídos en Malvinas, donde se ubicó una de las placas de granito negro, con la leyenda «Soldado argentino solo conocido por Dios» que estuvo por más de tres décadas en el Cementerio de Darwin, y que volvió al continente luego de que esa tumba fuera identificada con nombre y apellido.
«Creo que finalmente, y por la vía diplomática, las islas van a ser argentinas, pero hay que tener paciencia», dijo Aguad al concluir esa recordación.
Asimismo, anunció que habrá un homenaje al ARA General Belgrano, «otro hito olvidado» en la historia de Malvinas, al que definió como «un reconocimiento a los que yacen en el fondo del mar y a los que lograron sobrevivir» a su hundimiento.
La Municipalidad de Rawson junto con el Centro de Veterano de Guerra de la capital provincial encabezaron, este 2 de abril, un emotivo acto por el día del Veterano y de los Caídos en la gesta de Malvinas.
En ese marco, se realizó el izamiento del pabellón nacional, en el Monumento a los Caídos ubicado en la esquina del Centro Cultural «José Hernández» en Rawson, donde además se colocó una ofrenda floral.
Posteriormente, el acto central se desarrolló en el Monumento a los Caídos, ubicado frente al Gimnasio Municipal «Héroes de Malvinas», en Playa Unión con una nutrida participación de vecinos de la ciudad capital.
El municipio capitalino estuvo representado por el secretario de Gobierno, Nicolás Souza; el presidente del Centro de Veteranos de guerra, Daniel Lillo; como así también funcionarios municipales; diferentes Concejales capitalinos; Autoridades de fuerzas de seguridad; además estuvieron presentes las banderas de ceremonias de distintos establecimientos educativos e instituciones, con el acompañamiento de la Banda Mayor de Música de la Policía del Chubut y gran presencia de la comunidad de Rawson en general.
“No estamos solos”Al respecto, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, Daniel Lillo agradeció “al pueblo de Rawson por el acompañamiento que nos brinda cada 2 de abril cuando conmemoramos esta fecha, porque siempre nos demuestran que no estamos solos, igual que a nuestras familias que sufren el día a día de los veteranos”.
En el mismo sentido, Lillo remarcó que “las puertas de nuestro Centro de Veteranos en Rawson siempre están abiertas para cuando quieran pueden pasar a tomar un mate y preguntar lo que quieran, porque estas historias hay que contarlas aunque a muchos veteranos todavía nos cueste poder hablar, debemos saber que todo el año hay que acordarse de Malvinas”.
Por su parte, el secretario del Centro de Veterano de Guerra de Rawson, Francisco Asturi, destacó que “este 2 de abril, conmemoramos el día del veterano y caído de la guerra de Malvinas. Son 632 héroes que descansan en las islas que custodian esas tierras y marcan un hito de soberanía”, enfatizó Asturi.
Por último, el ex combatiente, César Maliqueo repaso que “para nosotros estos días son especiales porque se cruzan muchas cosas por nuestra cabeza. Se mezclan la tristeza y los recuerdos, pero uno siempre trata de salir adelante”.
“Han pasado 37 años del conflicto, y la sangre de Malvinas sigue intacta, los momentos que he pasado allí no se borraran nunca, y eso solo lo vamos a comprender los veteranos de guerra, y la familia que ha sabido acompañarnos en los momentos difíciles que nos tocaron vivir luego de la guerra”, finalizó Maliqueo.
En el acto celebrado frente al monumento a los Caídos, emplazado en la Plaza Centenario de la ciudad, estuvieron presentes el intendente, Adrián Maderna; el presidente del Centro de ExCombatientes, Florentino Panellao; la presidenta del Concejo Deliberante, Leila Lloyd Jones, así como distintos miembros del ejecutivo y legislativo del ámbito provincial y municipal, integrantes de las fuerzas de seguridad, del ámbito educativo, y miembros de distintas colectividades.
En el acto, el Comandante de la Fuerza Aeronaval N°3, el capitán de Navío, Daniel Triserri, y Jefe de la Base Almirante Marcos A. Zar y el capitán de fragata, Marcelo Caso, colocaron una palma de las fuerzas armadas, mientras que posteriormente el intendente Maderna, junto al presidente del Centro de Excombatientes Panellao, y la presidenta del Concejo Deliberante Leila Lloyd Jones colocaron la ofrenda institucional.
También hubo tiempo para más reconocimientos. La Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew reconoció a nuestros héroes. El Jefe de Bomberos, Cristian Otero; acompañado por el vicepresidente, Darío Brandan; y el tesorero Luis Owen, entregaron una placa que fue recibida por el presidente del Centro de ex combatientes. Seguidamente Horacio Reyes, por parte del Centro de ex combatientes, le entregó una placa al intendente de Trelew.
MARAVILLOSA RESPUESTA DE LOS VECINOS
A la hora de las alocuciones, Florentino Panellao, destacó el hecho de poder seguir “malvinizando” a los niños y jóvenes de la ciudad. “Buscamos que los chicos se sigan malvinizando, tratando de sembrar ese amor que nosotros sentimos por ese pedazo de tierra, reivindicando nuestra lucha por nuestros derechos sobre la soberanía de las Malvinas. Es maravilloso cómo nos responden nuestros vecinos. Anoche en la vigilia fue mucha la participación de la gente y se lo agradecemos de corazón, y hoy nuevamente. Son sentimientos encontrados los que tenemos pero debemos seguir malvinizando”.
ACUERDOS ESPURIOS
Más adelante, el ex combatiente, Gabriel Salomón, señaló: “Queremos agradecerle al intendente Adrián Maderna por el acompañamiento permanente que nos brindó en estos tres años que lleva de mandato. Y con el terreno que nos ha cedido podremos mejorar aún más la calidad de vida de los veteranos de guerra”.
Posteriormente, reflexionó: “Es muy fácil para nosotros juntarnos cada 2 de abril a clamar y gritar que las Malvinas son argentinas. Pero ese grito se convierte en apenas un susurro cuando nos damos cuenta de las atrocidades a las que hemos sido sometidos a lo largo de estos muy extensos tres años y cuatro meses de entrega, de acuerdos espurios, que ha hecho el gobierno nacional, como lo que nos ocultaron como Hoja de Ruta y que fuera pergeñado por el entonces canciller Foradori y su par británico Duncan, cumplido con gran celo por nuestro país, reeditando los acuerdos Madrid 1 y Madrid 2, extremadamente permisivos para nuestro bien ganado derecho de ejercer nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”.
«LAS PUERTAS SIEMPRE ABIERTAS»
Por su parte, el intendente Adrián Maderna, puntualizó: “queremos reivindicar las palabras de Gabriel, acompañarlas y hacer una reflexión del sentido social que tienen nuestros héroes de Malvinas acá en la ciudad de Trelew. Siempre tienen las puertas abiertas durante los 365 días del año colaborando solidariamente con cada institución de nuestra ciudad. Trabajando y educando. Transmitiendo el legado de la soberanía sobre nuestras islas. Avanzan fuertemente para crecer día a día, reivindicando las acciones que se llevan a delante en la ciudad, y principalmente haciendo patria todos los días”.
Más tarde, el secretario de gobierno, Eduardo Maza, remarcó: “Es un día muy emotivo y un día para reflexionar, para reconocer a nuestros héroes, a los caídos, a los que nos acompañan y sobre todo reivindicar un derecho que la Argentina tiene sobre las Islas Malvinas”.
“Todo lo que se pueda hacer por nuestros héroes siempre va a ser poco, al lado del reconocimiento que se merecen. La verdad que quiero dejar mi reconocimiento, mi admiración, mi respeto, para todos los que lucharon, entregaron su vida y se expusieron por defender la patria”, explicó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social del municipio, Héctor Castillo, aseguró: “No debe haber un argentino que no lo lleve en el corazón. Los reconocimientos siempre parecerán pocos, pero el estado municipal siempre está presente con ellos y hemos formado una linda familia”.
A su tiempo, el secretario de Desarrollo Territorial, José Giménez, manifestó: “para mí esta fecha es muy especial porque tengo a mi hermano que es un ex combatiente. Y recuerdo el sufrimiento de mi madre cuando volvió de Malvinas. Es un día muy emotivo para mi familia y quiero agradecer a los vecinos por el gran acompañamiento que le brindan a nuestros héroes”.
Tras la marcha de Malvinas que retumbó en cada rincón de la plaza Centenario se dio por culminado el emotivo acto celebrado este 2 de abril en el que se conmemora un día tan significativo para el sentir de todos los Argentinos.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 69,37 dólares, 0,54% más que al finalizar la sesión anterior, en tanto que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 1,6% y cerró en 62,58 dólares el barril.
El crudo del Mar del Norte, de referencia para la industria petrolera en la Argentina, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,37 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 69,00 dólares, informó la agencia EFE.
En tanto, el petróleo de Texas sube 1,6% y cierra en 62,58 dólares el barril un nuevo máximo anual del valor del crudo en un gesto de confianza de los inversores en la economía internacional, si bien influido por las restricciones de inventarios y las sanciones a Irán.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 0,99 dólares respecto a la sesión previa.
El precio del crudo se mantuvo al alza ante la perspectiva entre los analistas de que Estados Unidos establezca nuevas sanciones sobre Irán, así como de un nuevo declive en la producción de Venezuela.
A la vez, se mantiene la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantenga sus recortes en la oferta.