viernes 16 mayo 2025
Inicio Blog Página 9363

Perú: ordenan detener a ex presidente por el caso Odebrecht

0

Este miércoles, la Justicia peruana ordenó detener al último ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), acusado de presunta corrupción de funcionario y lavado de activos

La disposición fue firmada por el juez Jorge Luis Chávez e indicó que el Ministerio Público Fiscal presentó como «hecho precedente» los «actos de blanqueo de capital en los que ha incurrido» el ex mandatario como consecuencia de «su intervención en presuntos actos de corrupción».

Se trata de la adjudicación de dos proyectos a Odebrecht, informaron medios peruanos. Se trata de la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, adjudicados en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), prófugo de la Justicia por un millonario soborno entregado por Odebrecht y con pedido de detención.

Kuczynski tiene 80 años, se encuentra en Lima (la Capital de Perú), con una prohibición de salida del país.

La detención dictada sobre el ex mandatario pesa también se extiende a su ex secretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola. También, se ordenó el allanamiento e incautación las viviendas de los mencionados.

El objetivo de los allanamientos es la «detención y la incautación de cosas relevantes para la citada investigación (desprendibles de cuentas bancarias, depósitos electrónicos, documentos de compra venta de bienes muebles y escrituras públicas, entre otros objetos del delito)».

Cabe recordar que Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, en marzo del año pasado, debido a los vínculos que mantuvo con Odebrecht, durante su paso por el Gobierno de Toledo y a su salida de este, a través de sus empresas de asesoría financiera.

Fuente: EFE / Télam

“En junio se verá si la gente apoya una sumatoria de discordia o una sumatoria de coherencia”

0

«Debemos capacitar a todos los funcionarios y personal de los tres poderes, por supuesto incluido el Gobernador y las principales autoridades de la Provincia», aseveró Arcioni en el comienzo del diálogo con “De Cara a la Actualidad” por Radio 3, respecto de la adhesión de Chubut a la “Ley Micaela, de Capacitación Obligatoria de Género».

“Esperábamos el resultado con mucho optimismo. Se ratificó la gestión en el 95 % de la Provincia y se ganó en localidades donde hace mucho tiempo que no pasaba. Una ratificación muy fuerte en la zona Sur, la Comarca Andina y también en el Valle”, valoró después Arcioni sobre el resultado electoral de las PASO.

“La importancia de tener un partido provincial con dirigentes que entienden que por encima de la Provincia no debe haber más nada, gobierne quien gobierne en el poder central, y eso lo hemos demostrado con hechos concretos durante la gestión de un año y meses”, sostuvo.

Vamos a continuar exactamente igual, porque nuestra gestión no es para una campaña o para captar electores, sino para todos los chubutenses. Vamos a seguir como todos los días, en la defensa de los intereses de Chubut y de su gente, y ordenando administrativamente y financieramente a la provincial”, señaló el Gobernador.

“Aún en los momentos más difíciles, no dejamos de recorrer el territorio y hablar con todos los actores, explicándoles cómo íbamos a salir adelante”, recordó.

MALA ELECCIÓN

«No si se me sorprendió la mala elección de Cambiemos, fue una demostración del rechazo a un gobierno unitario de dos o tres provincias y a las políticas nacionales que perjudican a la Patagonia», analizó Arcioni.

ADVERSARIO INMEDIATO

«(Carlos) Linares es el adversario inmediato por haber ganado la interna del Partido Justicialista. Pero nosotros obtuvimos más del 31,8 puntos contra más del 16 % de él», indicó Arcioni.

«La relación con el intendente Linares es meramente institucional, nosotros respetamos a todos los intendentes por igual, pero sigue siendo una relación institucional», admitió.

«Ni me duele ni me sorprende que diga que soy un delfín de Macri, es su estilo de agraviar, tal vez porque no tenga medidas positivas, así como en su momento convocamos a todos los sectores para que colaboren y no colaboraron. Sinceramente no me duele», respondió cuando se hizo alusión a declaraciones del intendente peronista.

«Claramente somos una antítesis del gobierno nacional. Nosotros nos desendeudamos, respetamos a los trabajadores, no dejamos a ninguno en la calle, defendimos las asignaciones familiares, las jubilaciones y pensiones. No hay nada más distinto que las políticas del gobierno central respecto de las nuestras», fundamentó.

Rechazó hablar de “Arcionismo”:  “somos un gran frente electoral que entiende que por encima de la Provincia no debe haber más nada, con hombres y mujeres de distintos espacios políticos”.

CONFORMACIÓN DE LA CÁMARA

Respecto de la configuración de la Legislatura, Arcioni planteó que «siempre es importante tener una cámara de Diputados que acompañe al Ejecutivo para garantizar la gobernabilidad, de manera sensata y correcta, y que entienda que las bancas están para trabajar en pos de la provincia. Sería importante que haya una renovación de los dirigentes que no piense como estos diputados, que usan la banca para beneficio personal».

Abundó sobre el mensaje tras la victoria del domingo, cuando dijo que los brazos abiertos de Chubut al Frente estaban abiertos para todos: «fue dirigido a quienes entienden que la política tiene que estar sustentada en valores, a los que quieren trabajar por la Provincia, A los que no renuncian a poner mucho esfuerzo y sacrificio».

«Quienes entienden otra cosa, hoy ya tienen una jubilación inminente de la política», advirtió.

Confirmó que después del triunfo sólo recibió un llamado del doctor Gustavo Menna: “es otra cosa que reflejan cómo es un político, la caballerosidad. Eso demuestra cual será la forma de ejercer un gobierno”.

SUMATORIA DEL PJ

Si bien Arcioni fue el candidato más votado, el Frente Patriótico logró con sus tres pre candidatos mayor caudal de votos que el oficialismo, lo que podría generar otro panorama para las elecciones generales de junio.

“No creo ni dejó de creer en la sumatoria, pero absolutamente no creo en agruparse para cuestiones personales, creo en el respeto por la ideología y las acciones de gobierno”, consideró.

“En junio se verá si la gente apoya una sumatoria de discordia o una sumatoria de razonabilidad y coherencia”, refrendó.

PANORAMA NACIONAL MUY COMPLEJO

«La macro economía de ajuste del gobierno central está perjudicando a todo el país, sin desarrollo y sin apoyo a la inversión. La Argentina tiene el crédito cortado, una inflación acumulada de cerca del 300 %, un endeudamiento con el Fondo y las Letras emitidas de unos 100 mil millones de dólares, un gobierno que no encuentra su equilibrio fiscal primario, que aumenta mes a mes el déficit, que no acompaña la producción y el consumo. No nos merecemos estar como estamos», lamentó Arcioni.

«El gobierno nacional nos mintió y su plataforma ha fracasado», sentenció el Gobernador.

«Es importante tener un partido provincial fuerte que defienda los intereses de la provincia, como ya quedó demostrado en Neuquén, Río Negro, San Juan y Chubut», insistió.

EL TRABAJADOR COMO PRIORIDAD

«Nuestra prioridad siempre van a ser los trabajadores del Estado. Hemos dejado de lado la precarización laboral, respetamos las paritarias y aplicamos la cláusula gatillo para que el bolsillo no se vea tan devaluado, todo lo que podemos hacer por el trabajador del estado, lo vamos a acompañar», enfatizó Arcioni.

Respecto del paro de los auxiliares y el enfrentamiento del gobierno con el secretario general de ATE, Edgardo Hompanera, el mandatario le pidió que «charle con los compañeros del interior y sobre el reconocimiento que hubo de este gobierno. También le pediría que si tiene que dirimir algún tipo de legitimidad gremial que lo haga en las próximas elecciones. Que no ponga como rehenes a los ciudadanos de la provincia por una cuestión netamente sindical».

«Le pediría la razonabilidad y coherencia que les pido a aquellos que aspiran a ser verdaderos dirigentes», reiteró.

Descartó por ahora cambios en el Gabinete: “es un equipo que siempre supo sortear obstáculos. Tiene la plena ratificación, aunque siempre puede surgir algún cambio”.

DOS RESULTADOS GRATIFICANTES

«No me sorprendió la elección del doctor Cristian Pasquini en Esquel, viene trabajando hace mucho tiempo y se ha desenvuelto en el Concejo Deliberante de una manera excepcional en defensa de los intereses de los vecinos», ponderó Arcioni.

«El propio intendente Ongaratto dijo que esta elección iba a ser un plebiscito su gestión y quedó demostrado que su gestión fue absolutamente desaprobada», afirmó.

«También hemos ganado la gobernación de Rada Tilly y hemos quedado a pocos votos del actual intendente. No tengo dudas que el 9 de junio vamos a festejar el triunfo de Martín Cerdá, es el momento», consideró.

Nación aporta sólo 143 de los mil pesos de la Tarjeta Social

0

La ministro de Familia del Chubut, Valeria Saunders, reclamó respuestas sobre el aumento del aporte que realiza el Gobierno Nacional para la Tarjeta Social.

«El Ministerio de Desarrollo Social aporta 143 pesos por cada tarjeta, el resto y hasta llegar a los mil pesos los aporta el Gobierno Provincial. Por eso lo que hemos planteado el año pasado -y este año nuevamente- es un esfuerzo del Gobierno Nacional para aumentar la cuota parte que le corresponde», explicó Saunders.

«Sabemos que son tiempos difíciles en la economía, que el escenario que plantea el proyecto nacional no tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la gente; pero con ese aumento, con ese esfuerzo de Nación, la Tarjeta Social tendría mayor poder adquisitivo para sus beneficiarios», fundamentó la funcionaria.

Respecto de la relación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Saunders manifestó que «desde que estoy al frente de la cartera de Familia, hemos trabajado bien en conjunto y hemos recibido muchas ayudas por parte de Nación, pero evidentemente por una cuestión logística o electoral se determinó que todo esto se suspendiera».

Reveló que «la última ayuda que recibimos fue con la contigencia sanitaria, cuando la Comarca Andina enfrentaba la crisis del hantavirus. Esperamos que se restablezca lo más pronto posible porque la Provincia aporta y hace compras, pero también se necesita de la contribución del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación».

Epuyén: Se ensañaron con una cruz y la derribaron con motosierra

0

Vándalos anónimos derribaron una cruz artesanal de madera que estaba emplazada en la rotonda de Ruta Nacional 40 y acceso 2 de Abril. Si bien en el sector hay una cámara de seguridad de un restaurant, el registro fílmico no aportó datos de interés a las autoridades policiales para poder esclarecer el acto dañino.

La cruz era un lugar habitual de peregrinación para los fieles católicos de la comarca andina, que por estas horas se encuentran impávidos ante semejante acto.

Vándalos anónimos derribaron una cruz artesanal de madera que estaba emplazada en la rotonda de Ruta Nacional 40 y acceso 2 de Abril. Si bien en el sector hay una cámara de seguridad de un restaurant, el registro fílmico no aportó datos de interés para poder esclarecer el acto dañino.

La cruz de la rotonda además de ser un símbolo religioso, es todo un emblema de la imagen que tienen los turistas cuando llegan a Epuyén.

Refriega en la cárcel: confirman un preso muerto, otro grave y siete heridos

0

El juez federal Gustavo Lleral confirmó a Radio 3 este miércoles que se ha dispuesto la autopsia de la persona fallecida y que se dio a intervención a la División Criminalística para que realice las pericias correspondientes en el pabellón Nº 9.

Por eso se negó a brindar la identidad del interno fallecido.

«En ese sector carcelario, la mayoría de los internos son la Ciudad de Buenos Aires y algunos de la Provincia», indicó Lleral.

«Hasta donde tenemos conocimiento fue una cuestión entre internos», respondió el juez sobre el origen de las refriegas o si los reclusos habían interpuesto algún reclamo o recurso de habeas corpus.

«Las situaciones de fabricación de armas blancas son difíciles de controlar, aunque el penal tiene un sistema de controles sorpresivos y muchas veces se encuentran», admitió Lleral sobre los internos armados.

El juez remarcó que «la Unidad 6 está en el límite de su población carcelaria, hoy tiene 513 internos y es una población compleja en su convivencia. Nadie ha elegido estar ahí y además conviven con el personal del Servicio Penitenciario».

TRES ENFRENTAMIENTOS FEROCES

Hubo un enfrentamiento en el pabellón Nº 13, importante y feroz. Ahí hubo “tres heridos de consideración” que con premura fueron evacuados al hospital publico de Rawson y otros reclusos que también resultaron lastimados, pero de carácter leve, recibieron atención en el centro asistencial que funciona dentro del penal, había revelado un informante a Radio 3 de manera extra oficial.

Dos horas más tarde, alrededor de las 14, se desencadenó un nuevo enfrentamiento, pero en otro pabellón; en el 9.  

En esa pelea se registró el saldo más sangriento, según informó el juez Lleral, con el interno fallecido, un herido en grave estado y otros siete heridos, que fueron trasladados al hospital Santa Teresita. Y cuando parecía que la calma había vuelto a la cárcel, cerca de las diez de la noche se volvió a producir otra revuelta de reclusos; esta vez en el pabellón número 10.

En medio del baño de sangre, los guardias sacaron a varios presos heridos envueltos en frazadas y por supuesto al interno asesinado.

En el nosocomio capitalino confirmaron más tarde que de los nueve internos que habrían resultado heridos en las diferentes refriegas que hubo en la cárcel de Rawson, seis, ingresaron alrededor de las 22,30 a la guardia del hospital “con heridas de arma blanca”. Que cuatro de ellos volvieron al penal después de ser curados, que uno murió ahí y que el restante fue derivado en grave estado al hospital de Trelew.

Todo esto ocurre en un penal contra el que últimamente arrecian las denuncias de torturas y otras violaciones a los Derechos Humanos; y a los pocos días que Alan Schlenker, el ex jefe de la barra brava de River Plate que está detenido ahí, condenado a perpetua por el crimen del hincha Gonzalo Acro, saliera en un medio nacional a decir que la Unidad 6 era “un verdadero campo de concentración”.

Justamente en el pabellón donde está alojado Schlenker; en el 10, es donde la noche del martes ocurrió la refriega que produjo una de las muertes.

Un testimonio dramático

Gisela es la pareja de Omar González Celiz, uno de los presos que habría resultado herido en el pabellón 13 y la mujer –que habló en exclusiva con Radio 3 AM 780 a poco de que se conociera lo que había sucedido en la Unidad 6–  confesó que estaba desesperada porque no sabía nada del estado en que está su marido, de quien dijo que en los próximos días estaría saliendo en libertad al cumplir su condena.

Refirió en ese diálogo que solo la habían llamado por teléfono desde el penal avisándole que a su pareja la habían herido y aprovechó para quejarse del maltrato que –según ella– los familiares de los reclusos sufren continuamente por parte de los guardiacárceles.  

San Lorenzo venció a Melgar y quedó en las puertas de los octavos de final

0

San Lorenzo dio este martes un paso fundamental para alcanzar la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores al vencer como local a Melgar, de Perú, por 2 a 0, con lo que pasó a encabezar con 10 unidades el grupo F al cabo de cuatro jornadas.

El «Ciclón» debió trabajar mucho para sumar estos tres puntos, tanto como en el anterior en que superó por 1-0 a Palmeiras (6 puntos), que mañana a las 21.30 recibirá a Junior, de Barranquilla (0), el equipo colombiano al que visitará en la próxima jornada.

San Lorenzo superó un escollo muy complicado como este Melgar (4) dirigido por el argentino Jorge Pautasso, ex ayudante de campo de Gerardo Martino en el seleccionado argentino, porque el conjunto de Arequipa siempre intentó jugar prolijamente, haciéndole espejo a la propuesta de su colega Jorge Almirón.

Por eso la posesión fue repartida por segmentos del partido, con un San Lorenzo al que su director técnico parece haberle encontrado la vuelta con dos volantes de buen manejo aunque lentos como los experimentados Román Martínez y Gonzalo Castellani, parados a los costados de un recuperador joven, dinámico y tiempista como el colombiano Raúl Loaiza.

Y a partir de ese mediocampo y de una defensa que ante la ausencia del lesionado Marcos Senesi sumó más experiencia, aunque también perdió velocidad, como Gonzalo Rodríguez, el azulgrana mantuvo su esquema 4-3-3, con Nicolás Reniero abierto como wing izquierdo, una posición que a todas luces no le siente, pero a la que con ese sistema va a estar condenado porque el delantero centro es Nicolás Blandi.

Recién cuando en la segunda parte Blandi, que llegó con lo justo a este partido, se quedó en el vestuario para dejarle su lugar a Nahuel Barrios, fue Reniero «de nueve» y terminó enhebrando la jugada del segundo tanto con el «Perrito», que terminó llorando al momento de la conquista.

Antes, al término del primer período justamente Rodríguez, que había ingresado por otro lesionado, fue el autor de la primera conquista de la noche con un cabezazo tras un tiro libre desde la izquierda de Damián Pérez.

En la primera etapa San Lorenzo tuvo el control del balón, dominó en el medio, pero careció de profundidad. Buscó por los costados, especialmente por derecha donde encontró espacios con Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini y Juan Camilo Salazar, con centros para Nicolás Blandi.

Por el lado de Melgar, la búsqueda se planteó delo medio hacia los costados, fundamentalmente con Giancarlo Carmona y Joel Sánchez, por derecha, mientras Ángel Romero manejaba los hilos en la mitad de la cancha y entre todos buscaban abastecer al centrodelantero argentino Bernardo Cuesta.

En la segunda mitad, ante de los 10 minutos fue expulsado el otro colombiano Juan Camilo Salazar por un encontronazo con el peruano Carlos Neyra cuando ya estaba amonestado y el local se quedó con diez hombres, pero cinco más tarde Melgar sufrió la expulsión de John Narváez y todo volvió a emparejarse.

El equipo peruano estuvo cerca de empatar con una pelota que remató Cuesta y Fernando Monetti sacó al córner a los 36 minutos, antes que llegara la conquista tranquilizadora de Barrios. 

En el partido de ida, el «Ciclón» igualó el encuentro de visitante 0-0 ante el equipo de Arequipa el pasado 5 de marzo.

El encuentro que se disputó este martes fue el último como local de San Lorenzo en el Grupo F, ya que luego viajará a Colombia para medirse con Junior, el jueves 25, y a Brasil para enfrentarse con Palmeiras, el miércoles 8 de mayo en San Pablo.

Se entregó el prófugo que se había tiroteado con la policía en Río Gallegos

0

Raúl Alejandro Gerez (32) se entregó pasadas las 20 en la comisaría cuarta de la Policía de Santa Cruz, precisaron las fuentes consultadas por Télam.

La policía provincial había realizado un allanamiento en una vivienda de la calle Tucumán de Río Gallegos, ordenado por el juzgado penal a cargo de la jueza Valeria López Lestón, con la intención de capturar al hombre que se había fugado tras protagonizar un tiroteo con efectivos de la Policía Federal Argentina, y por el que ya había sido detenida una pareja de jóvenes luego del enfrentamiento.

Por su parte, la Policía Federal informó que fue dado de alta anoche el cabo primero Daniel Edgardo Formoso, el efectivo de la delegación local que resultó herido de bala en la zona intercostal izquierda, con orificio de entrada y salida, en el enfrentamiento con tres “delincuentes” que se produjo este lunes por la tarde en la esquina de Darwin y Urquiza de Río Gallegos.

“El hecho se produjo al detener la marcha de un vehículo tripulado por dos hombres y una mujer, quienes comenzaron a disparar contra el personal policial”, informó la PFA.

La fuerza federal precisó que al momento del enfrentamiento, Formoso y otros efectivos trabajaban “en una investigación por infracción a la ley de drogas, por orden judicial”.

Godoy Cruz perdió en Asunción y complicó su clasificación

0

Néstor Camacho (ex Newell’s Old Boys-), a los 19m. y 48m. del primer tiempo, marcó los goles de Olimpia. Mientras que el uruguayo Santiago García (48m.St) descontó para el equipo mendocino.

El encuentro se jugó en el estadio Defensores del Chaco de Asunción y fue arbitrado por el brasileño Anderson Daronco, que expulsó en Godoy Cruz a Ángel González (37m.St) por doble amonestación. 

El lateral izquierdo Luciano Abecasis se lesionó en el calentamiento precompetitivo y fue reemplazado por Agustín Verdugo. 

Salió mejor Olimpia, que lo tuvo al minuto con una jugada personal de Camacho, que quedó cara a cara con Roberto Ramírez y en lugar de definir intentó eludirlo, pero se quedó sin ángulo para rematar. 

El local tuvo más la pelota, merodeó el área contraria y la insistencia tuvo su premio: Tabaré Viudez (ex River) remató desde lejos, Ramírez dio rebote y Camacho definió con un zurdazo cruzado. 

El propio Camacho tuvo un buena buena opción con un disparo de tiro libre que se fue cerca del ángulo superior izquierdo del arco de Ramírez. 

Y sobre el cierre de la primera etapa Camacho recibió una habilitación de Alejandro Silva (ex Lanús) y cruzó el remate de zurda para vencer a Ramírez. 

En el segundo tiempo, Olimpia siguió siendo mejor y llegó con otro envío desde afuera del área de Camacho, esta vez en el travesaño. 

Recién al promediar la etapa se pudo adelantar Godoy Cruz, que llegó con un bien disparo de Ezequiel Bullaude que se desvió al tiro de esquina. 
En tiempo de descuento, el uruguayo García descontó de cabeza, pero Godoy Cruz ya no tuvo tiempo para llegar a la igualdad. 

Este miércoles a las 19.15, por este mismo grupo, Sporting Cristal de Perú recibirá en Lima a Universidad de Concepción de Chile.

POSICIONES

Olimpia 8 puntos; Universidad de Concepción 5; Godoy Cruz 3; Sporting Cristal 1.

Agüero erró un penal en la derrota del Manchester City ante Tottenham

0

El delantero Sergio Agüero marró este martes un tiro penal en la derrota 1 a 0 de Manchester City ante Tottenham, dirigido por Mauricio Pochettino, por la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa de fútbol.

El coreano Heung-Min Son (ST 34m) marcó el único tanto, con revisión del VAR mediante, en el primer partido internacional del estadio Tottenham Hotspurs de Londres.

El penal a favor de Manchester mereció la observación del VAR con la mano en el área de Danny Rose. El remate débil y anunciado de Agüero, quien regresó al equipo recuperado de una lesión muscular, se produjo a los 13 minutos del primer tiempo y desviado por el arquero francés Hugo Lloris.

En lo que va del año, el arquero del seleccionado francés de fútbol también contuvo los penales ejecutados por el inglés James Vardy y el gabonés Pierre Emerick Aubameyang, ambos en Premier League.

Agüero, goleador de Premier League, acumula cuatro penales fallados sobre 13 en la Liga de Campeones, misma cantidad que el holandés Rudd van Nistelrooy, y quedó a uno del francés Thierry Henry (5).

El defensor Nicolás Otamendi fue titular en Manchester, mientras que el arquero Paulo Gazzaniga y el defensor Juan Marcos Foyth resultaron suplentes en Tottenham que sufrió la lesión del delantero inglés Harry Kane.

Tras la finalización del partido, el entrenador de Tottenham, el argentino Mauricio Pochettino, se mostró feliz por el triunfo del equipo y señaló que «estoy satisfecho por la victoria, pero también por el rendimiento. Vencer a Manchester City no está al alcance de cualquiera, pero creo que ellos siguen siendo los favoritos para ganar esta serie y la Premier. Ganarles es una satisfacción».

Por otro lado, el DT santafesino cuestionó la utilización del VAR en jugadas como la que derivó en el penal que Hugo Lloris le tapó al argentino Sergio Agüero.

«Este tipo de decisiones hacen que tengamos que rever un poquito el VAR», indicó.

«Técnicamente puede haber tocado la mano, pero hay varias decisiones más que pueden afectar el desarrollo del juego. Todos tenemos que saber cómo usar este sistema sino más que una ayuda va a afectar a los árbitros», completó en diálogo con la señal ESPN.

Por último, Pochettino deseó que «no sea gran cosa» la lesión que sufrió su principal arma ofensiva, el centrodelantero británico Harry Kane, aunque admitió que «no pinta bien».

La revancha se jugará el 17 de abril en el estadio Etihad de Manchester.

Liverpool venció a Porto en Anfield por 2 a 0 con los goles del guineano Naby Keita (PT 5m) y el brasileño Roberto Firmino (ST 26m), en el segundo encuentro de la jornada.

El último subcampeón del certamen pudo haber aumentado la ventaja, pero no estuvo fino en la definición. El desquite se llevará a cabo el 17 de abril en Oporto.

La ida de los cuartos de final continuará este miércoles con los siguientes choques: Manchester United (Sergio Romero y Marcos Rojo)-Barcelona (Lionel Messi) y Ajax (Nicolás Tagliafico)-Juventus (Paulo Dybala).


La final de la Liga de Campeones de Europa 2018/2019 se desarrollará el 1 de junio en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, España.

River: Armani sigue en dudas y Suárez y De La Cruz serían titulares ante Alianza Lima

0

En relación al equipo, el entrenador Marcelo Gallardo, se tomará tiempo hasta este miércoles por la tarde cuando queden concentrados para decidir, pues cabe la posibilidad de que juegue con tres delanteros ante la necesidad de ganar luego de tres empates consecutivos.

De este modo, los 11 para jugar este jueves a las 19:10 ante los peruanos serian: Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola y Fabricio Angileri; Ignacio Fernández, Bruno Zuculini y Enzo Pérez; Matías Suárez, Lucas Pratto y Rafael Borré o De la Cruz.

Sobre la lesión de Armani, desde el Ezeiza, aseguraron que lo van a esperar hasta este miércoles porque viene con una buena evolución del problema muscular que sufrió al regresar del viaje con la selección y jugar ante Tallares hace poco menos de 10 días.

River buscará su primer triunfo ya que viene de igualar ante Alianza de visita 1-1, luego sin goles ante Palestino de local y finalmente logró la semana pasada un gran empate ante Inter en Porto alegre 2-2 luego de estar con doble desventaja.

El encuentro ante el equipo de Lima se jugará nuevamente sin acceso del público por la sanción de la Conmebol de dos partidos a puertas cerradas tras los incidentes de la final que no se jugó ante Boca el año pasado en el Monumental. 

En cuanto al resto de los lesionados, Exequiel Palacios, Ignacio Scocco, Milton Casco y Juanfer Quinteros continúan con los trabajos de recuperación de sus respectivas lesiones que en cada caso tienen tiempos extensos.

Palacios volvió a ser parte de los trabajos con pelota y sigue intensificando su tarea de puesta a punto para volver a jugar el 17 de abril por Copa Argentina ante Argentinos de Merlo luego de la microfisura en el peroné derecho que padeció el 10 de febrero.

Mientras que Nacho Scocco que volvió a desgarrarse el gemelo derecho el 21 de marzo pasado en una práctica y ya lleva tres lesiones en esa misma zona está en una etapa de kinesiología para poder estar en la previa de la final de la Recopa el 22 de mayo.

Por otro lado, Milton Casco, que padeció la rotura de la clavicula derecha del hombro hace dos meses avanza muy rápido en la recuperación y Marcelo Gallardo tiene la ilusión de poder contar con el lateral izquierdo en las finales ante Paranaense.

Finalmente, el colombiano Juan Fernando Quintero, con una rotura de ligamento cruzado de la rodilla izquierda, aun no completó un mes desde la operación y sigue con la primera etapa de reposo con la zona inmovilizada. 

Las lesiones persiguen a River desde el inicio de la pretemporada de este año cuando se desgarró Scocco y a partir de allí ya son 12 los jugadores que faltaron a distintos partidos por lesiones traumáticas y musculares. 

Argentina y Colombia, las sedes de la Copa América 2020, con nuevo formato

0

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, destacó que “el objetivo central de este cambio es brindar más facilidades a los aficionados y acercar geográficamente los partidos de las selecciones al público sudamericano”.

Además, el dirigente paraguayo resaltó que “el aficionado podrá disfrutar de al menos cinco partidos de su selección, lo que refuerza el espectáculo y la fiesta deportiva”. 

Cada hexagonal clasificará a cuatro equipos para la etapa final, integrada por los partidos de cuartos de final, semifinal y final, cuyas sedes aún no fueron definidas. Este nuevo formato implica la disputa de 38 partidos, 12 más que en el formato actual.

A esta nueva Copa ya se le había dado forma hacía tres semanas, en Miami, donde se rechazaron las propuestas de hacer la Copa especial 2020 en Estados Unidos y Australia, pero la Conmebol realizó hoy el anuncio oficial de Argentina y Colombia en la reunión de Consejo de hoy en Río de Janeiro, Brasil.

En la Copa América que se jugará este año, del 14 de junio al 7 de julio en Brasil, además del organizador, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, estarán dos miembros de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Japón y Qatar, que participarán como invitados.

La Asociación del Fútbol Argentino había comenzado a trabajar en un plan de futuras posibles sedes para los encuentros a disputarse por la Copa América 2020.

Entre los estadios que podrían organizar partidos se nombraron al de Racing Club, Boca Juniors, el Bicentenario de San Juan, el Malvinas Argentinas de Mendoza, el Mario Alberto Kempes de Córdoba y un nuevo escenario en Santiago del Estero.

Por su parte, Colombia utilizaría como sedes a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, según deslizó el presidente de la Federación Colombiana de fútbol, Ramón Jesurún.

La última Copa América que organizó la Argentina (como único país sede) fue en 2011 y la Selección Argentina, que en ese momento dirigía el ‘Checho’ Batista tras el despido de Diego Armando Maradona como DT tras el Mundial de Sudáfrica 2010, quedó eliminada en los cuartos de final con Uruguay.

Uruguay terminó como campeón invicto de esa edición al ganarle la final a Paraguay 3-0 en el estadio Monumental de Núñez. River, sin embargo, no figura entre los posibles estadios de la próxima Copa.

Colombia no organiza una Copa América hace 19 años, ya que la última fue en 2001, la única vez que levantó la Copa, luego de superar en la final a México por 1 a 0.

Argentina tiene 14 títulos continentales en su historia, el último conquistado en 1993. El seleccionado argentino jugó cuatro finales en las últimas cinco ediciones, pero no ganó ninguna. 

El equipo más ganador de América es Uruguay, con 15 títulos. Entre todos los seleccionados de la Zona Sur se juntan 34 títulos continentales: 15 para Uruguay, 14 para Argentina, dos para Chile, dos para Paraguay y uno para Bolivia. Mientras que en la Zona Norte, se acumulan 11 Copas América: ocho de Brasil, dos de Perú y una de Colombia. Ecuador y Venezuela nunca la ganaron.

Netanyahu quedó cerca de su quinto mandato consecutivo en Israel

0

Antes de que se conociera el primer resultado oficial con un 20% de los votos escrutado y una ventaja de casi cuatro puntos porcentuales para el premier, tanto Netanyahu como su principal rival de esta elección, el ex comandante del Ejército israelí, Benny Gantz, se apuraron a festejar y anunciar la victoria.

“El bloque de derecha liderado por Likud obtuvo una clara victoria. Agradezco a los ciudadanos de Israel por confiar en mí. Comenzaré a formar un gobierno de derecha con nuestros socios naturales esta noche”, escribió el primer ministro en su cuenta de Twitter, 

El clima de cautela que reinó en el bunker electoral del Likud durante la tarde desapareció en el acto final de Netanyahu, a la noche, cuando el premier se mostró de muy buen humor, celebró sin medias tintas y calificó su «victoria» de «increíble».

Por su parte, horas antes, Gantz apareció en su bunker electoral a la tarde, donde primaba un humor mucho más festivo, y gritó: «Ganamos, el pueblo de Israel habló.»

Poco después, en su discurso de cierre de la jornada electoral y frente a seguidores sonrientes y optimistas, reiteró: «En las elecciones hay ganadores y perdedores y nosotros somos los ganadores.»

Además, adelantó que «en los próximos días» hará «lo necesario para formar gobierno», lo que implicará intentar atraer a alguna de las fuerzas ultranacionalistas y religiosas que conforman el llamado bloque de derecha que lidera Netanyahu.

Tanto Netanyahu como Gantz eligieron el sondeo de boca de urna que más le convenía para poder festejar.

De los tres sondeos que realizó y publicó la televisión local, dos de ellos le dan al premier y a sus aliados ultranacionalistas y ortodoxos una mayoría absoluta del Knesset (parlamento) de entre 64 y 67 bancas, por encima de los 61 diputados que necesita para formar gobierno.

Según esos dos boca de urna, Netanyahu empató con Gantz o perdió la primera minoría por apenas una banca. 

Gantz, en cambio, se basó en la tercera encuesta de boca de urna que le dio una ventaja clara de 37 bancas contra 33 de Netanyahu y dejó al premier a un diputado de obtener la mayoría parlamentaria necesaria para continuar en el poder. 

Por el contrario, el primer resultado oficial parcial colocó en el primer lugar a Netanyahu con un 29,15% de los votos y segundo a la coalición de Gantz con un 25,27%. En tercer, cuarto y quinto lugar quedaron aliados religiosos y ultranacionalistas del premier ministro, con más de un 16% de los votos en total, según el portal oficial del gobierno. 

Según el diario Haaretz, muchos de los primeros votos escrutados pertenecen a zonas donde las comunidades religiosas, más cercanas al Likud y sus aliados, son mayoría. 

Sin embargo, las diferencias entre los boca de urna y los festejos simultáneos de Netanyahu y Gantz crearon un clima de incertidumbre que recién se disipará mañana o en los próximos días, cuando los resultados finales oficiales definan estas reñidas elecciones.

Desde que el premier decidió adelantar los comicios generales a finales del año pasado para conseguir una base aliada en el Knesset más amplia, estas elecciones se convirtieron en una suerte de referendo sobre su continuidad o no en el poder. 

La tensión escaló a lo largo de toda la campaña y hoy, durante la jornada electoral, no fue la excepción. 

El premier votó temprano y luego se fue a la ciudad mediterránea de Netanya, al norte de Tel Aviv: «Estoy acá en la playa y hay mucha gente acá.

Pero si ustedes se quedan en la playa y no van a votar, entonces se levantarán mañana con Yair Lapid (socio de coalición de Gantz) encabezando un gobierno de izquierda.»

La gran incógnita es cuántos partidos más pequeños -tanto ultranacionalistas, religiosos ortodoxos como palestinos o de izquierda- logren superar el umbral electoral del 3,5% e ingresen al parlamento.

Aunque sumen sólo tres o cuatro bancas, su ingreso o exclusión del Knesset pueden terminar siendo claves para la formar de la próxima coalición de gobierno.

Insfrán adelantó las elecciones en Formosa para el 16 de junio

0

«A través del decreto 79/19 convocamos oficialmente a elecciones para la renovación de cargos ejecutivos y legislativos provinciales», anunció este martes el propio mandatario formoseño a través de un mensaje subido a las redes sociales.

De esta forma, sólo son cinco jurisdicciones las que mantendrán el cronograma establecido por el Poder Ejecutivo Nacional que llamó a Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 11 de agosto y la realización de las Generales.

Insfrán buscará entonces el 16 de junio su séptimo período como gobernador, un cargo que ejerce desde 1995, cuando en compañía de Floro Bogado (fallecido en diciembre de 2018, lo acompañó al gobernador como postulante a vice en cada compulsa que ganó) arrancó su saga de triunfos electorales.

Formosa elegirá sus autoridades locales en la misma fecha en la cual votarán los ciudadanos de Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego. 

Así, la provincia se suma a La Pampa, Neuquén, San Juan, Río Negro, Chubut, Entre Rìos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Misiones, Tucumàn, Jujuy, Mendoza, San Luis, Tierra del Fuego y Chaco, donde el gobernador local, Domingo Peppo, manifestó su intención de adelantar sin haber definido aún la fecha para los comicios. 

El calendario electoral se abrió en febrero con las PASO de La Pampa, donde se impuso el justicialista, Sergio Ziliotto. 

Luego continuó el 10 de marzo con las elecciones a gobernador que se realizaron en Neuquén, que consagraron ganador al candidato del MPN, Omar Gutiérrez, y el 31 del mismo mes, que se efectuaron las Primarias en San Juan, en las que el peronista Sergio Uñac se impuso con comodidad. 

El domingo 7 de abril también se eligió gobernador en Río Negro, donde triunfó la oficialista Arabela Carreras, y en la misma jornada hubo Primarias en Chubut, que le dieron a los lemas del justicialismo una mínima ventaja sobre el gobernador local Mariano Arcioni, quien de todos modos resultó ser individualmente el postulante más votado. 

Las próximas elecciones serán las PASO en Entre Ríos el próximo domingo; será el paso previo a la elección local del 9 de junio. 

El domingo 28 de abril será el turno de las PASO en Santa Fe, mientras que el comicio del 16 de junio ungirá gobernador, senadores, diputados, intendencias y presidencias comunales. 

La ciudadanía de Córdoba sufragará el 12 de mayo por gobernador, diputados e intendentes, al igual que La Rioja, y una semana más tarde, La Pampa volverá a las urnas para elegir gobernador y cerca de 30 diputados nacionales. 

El 2 de junio elegirán autoridades Misiones y San Juan, que efectuará las generales para designar gobernador, diputados, legisladores departamentales e intendentes. 

Además de las generales en Entre Ríos y Chubut, el 9 de junio también votarán Tucumán y Jujuy, mientras que habrá PASO en Mendoza, que realizará las generales el 29 de septiembre.

Sólo unificarán calendario electoral con la Nación los distritos de ciudad y provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca y Salta.

Por su parte, en Santiago del Estero y Corrientes, donde no habrá elecciones a gobernador, se concurrirá a las PASO el 11 de agosto y en las Generales el 27 de octubre, en función del calendario programado por el Gobierno nacional.

Arcioni promulgó la adhesión a la Ley Micaela

0

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este martes la promulgación a la adhesión a la importante Ley Micaela.

Así dio cumplimiento con los compromisos asumido y sigue en línea con el lanzamiento provincial de las capacitaciones en “Función Pública con Perspectiva de Género”.

En este marco, el Poder Ejecutivo invitó a los municipios a formalizar su adhesión a la normativa sancionada.

En el texto de adhesión se afirma que el Poder Ejecutivo convierte en Ley provincial VIII N°129 la adhesión de Chubut a la “Ley Micaela, de Capacitación Obligatoria de Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”.

El decreto también establece que las autoridades de los tres poderes del Estado provincial (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) son los responsables de garantizar la implementación de capacitaciones, que serán regidas por la normativa y recomendaciones de los organismos de monitoreo vinculadas con la temática de género y violencia contra las mujeres, suscriptas por Argentina.

En su articulado, el decreto deja establecido que el incumplimiento de la formación y capacitación, sin justa causa, es considerado falta grave, lo que dará lugar a sanciones dentro de la normativa vigente de los regímenes disciplinarios internos, y cada organismo administrativo deberá adecuar sus reglamentaciones internas de acuerdo a la presente ley.

A su vez, la Subsecretaría de Derechos Humanos, en coordinación con la Mesa de Enlace Interpoderes para la prevención y erradicación de  la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades, con la asistencia técnica del Instituto Nacional de las Mujeres, certificarán la calidad de las capacitaciones que elabore e implemente cada organismo, pudiendo realizar modificaciones  y sugerencias para su mayor efectividad.

Por último, se invita al Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Universidad del Chubut, a que brinde acceso público en su página de Internet, a la información recabada respecto del cumplimiento de las disposiciones de esta ley y a publicar anualmente un informe de cumplimiento, incluyendo las altas autoridades de la Provincia; como también, a publicar una reseña biográfica de la vida de Micaela García, su compromiso social, y las acciones del Estado vinculadas a la causa penal sobre su homicidio.


Prisión perpetua para un enfermero que asesinó a su ex pareja en General Roca

0

Un enfermero fue condenado este martes a prisión perpetua por asesinar de una puñalada en el pecho a su ex pareja y madre de su hija, el 21 de junio de 2018 en la ciudad rionegrina de General Roca, informaron fuentes judiciales.

La pena recayó en Mario Bravo (54), quien fue hallado culpable del femicidio de Leticia Gómez (25) por un tribunal rionegrino que, además, dispuso dictarle seis meses más de prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme, explicaron los voceros.

Los jueces Daniel Tobares, Gustavo Quelín y Oscar Gatti resolvieron aplicarle a Bravo la pena máxima por hallarlo autor del asesinato de la joven, quien recibió una puñalada en el pecho que le produjo la muerte en el acto.

El ataque fue cometido cerca de las 22 del 21 de junio del año pasado en San Luis al 1800, de la ciudad de General Roca, cuando pesaba sobre Bravo una prohibición de acercamiento a la víctima, quien ya lo había denunciado por violencia de género y con quien tenía una una hija de 3 años.

Al leer el veredicto, el juez Tobares manifestó que «»no hay dudas de que el enfermero comprendía la criminalidad de sus actos».

Sobre los agravantes, los magistrados indicaron que es clara «la violencia de género que ejercía Bravo sobre Leticia, madre de su pequeña hija».

Además, el tribunal resolvió dictarle al condenado seis meses más de prisión preventiva hasta que la pena quede firme.

Durante el juicio, la defensa de Bravo, a cargo de Oscar Pineda y Pablo Iribarren, había solicitado que la pena para su asistido fuese “por debajo de la prisión perpetua”, mientras que el fiscal Luciano Garrido y la querella, encabezada por Marcelo Hertzriquen Velazco, requirió la máxima prevista en el Código Penal.

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.151,98
-0,65%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:53 16/05 | downtack.com