miércoles 21 mayo 2025

Malvinas: los tres proyectos del Gobierno para «afianzar la soberanía territorial»

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:38 21/05 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para crear un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, que buscará establecer «políticas de estado de mediano y largo plazo» en el reclamo de soberanía, y otro para endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en la zona.

Al hablar ante la Asamblea Legislativa para inaugurar las sesiones ordinarias, el mandatario anunció el envío al Parlamento de tres proyectos «para afianzar la soberanía territorial de la República Argentina».

«Nuestro hogar común tiene una herida sangrando en lo más profundo de nuestro sentimiento soberano: la usurpación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur», expresó el jefe de Estado al iniciar ese tramo de su discurso.

Creación de un Consejo Nacional

El primer proyecto tiene que ver con la creación de un «Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes», que «será plural y asegurará políticas de estado de mediano y largo plazo», según anunció.

Ese organismo «contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los ex combatientes», detalló Fernández.

Al término del discurso presidencial, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, explicó que el consejo «podrá elaborar políticas a mediano y largo plazo que garanticen que el reclamo convoque el apoyo de todas las naciones del mundo y se ponga fin al colonialismo”.

Demarcación de la plataforma continental

La segunda iniciativa será un proyecto de ley «sobre la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina, que contribuirá a consolidar los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo», explicó Fernández en su mensaje ante la Asamblea.

«La adopción de la ley y la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementara la seguridad jurídica para el otorgamientos de concesiones que tenga como finalidad la exploración e explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias», amplió el mandatario.

Régimen pesquero

El tercer proyecto contempla la «modificación del Régimen Federal Pesquero para endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina o en aguas donde nuestro país tiene soberanía sobre recursos vivos marinos, lo que incluye las Islas Malvinas», indicó Fernández.

Al respecto, Filmus sostuvo que “la modificación de la ley de pesca defenderá los recursos pesqueros que pertenecen a los 44 millones de argentinos”.

Para el funcionario, los anuncios presidenciales «confirman la convicción de que la lucha por la soberanía sobre Malvinas debe ser una política de Estado que trascienda los calendarios electorales”.

Simularon discapacidad para robarle a una jubilada en Junín

Una jubilada fue engañada en Junín y le robaron más de 10 mil dólares. Hay dos detenidos y un prófugo.

La alentadora estadística de Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1

La telemetría mostró que el piloto argentino estuvo mejor que su compañero Pierre Gasly en algunos momentos de la carrera de Imola, un aspecto más que positivo teniendo en cuenta que era la primera vez que se subía al A525.

¡Histórico! Reino Unido lanzará la vacuna contra gonorrea 

Será el primer país del mundo en implementar un programa sistemático. Apunta a poblaciones de alto riesgo.

Avanza en la Legislatura la creación del programa provincial CUCAI

El proyecto fue impulsado por legisladores de Despierta Chubut y podría aprobarse este jueves en sesión ordinaria.

Compartir

spot_img

Popular