Cuántas hectáreas de vid existen en Argentina
Conforme al último Informe Anual de Superficie del INV publicado en marzo de 2022, la superficie de vid en el país alcanza las 211.099 hectáreas distribuidas en 23.278 viñedos.
“Hay una disminución de 3.699 hectáreas respecto al año anterior (2020) y 421 viñedos menos”, resalta la entidad. De hecho, la superficie actual es un 3,1% menor a la registrada en el año 2010.
En qué provincias argentinas se cultiva la uva
Concretamente, son 18 las provincias que contienen viñedos en sus tierras. Aunque solo siete de ellas concentran el 99,4% de la superficie total cultivada. Estas son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.
El restante 0,6% se distribuye en 11 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Santa Fe.
En qué provincia se cultiva más uva
Como es de esperarse, los distritos cuyanos son los que albergan la mayor cantidad de fincas destinadas a la producción vitícola.
Sin embargo, el mayor porcentaje corresponde a Mendoza, que contiene el 70,6% del total de las hectáreas de vides argentinas. Aquí la superficie de vid registrada al 31 de diciembre de 2021 alcanza las 148.996 hectáreas, distribuidas en 15.171 viñedos.
Por detrás se encuentran San Juan (con el 20,7%), La Rioja (3,6%), Salta (1,7%), Catamarca (1,3%) y Neuquén (0,8%).
Respecto al año 2010, año en el que se realizó el último censo de viñedos, ha disminuido la superficie en tres de las siete provincias más cultivadas: Mendoza, San Juan y Río Negro. No obstante, destaca el INV, creció en Salta, La Rioja, Catamarca y Neuquén.
Nota: mdzol.com