jueves 15 mayo 2025

¿Mendoza o San Juan para el turismo de viñedos?

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 06:53 15/05 | downtack.com

Cuántas hectáreas de vid existen en Argentina
Conforme al último Informe Anual de Superficie del INV publicado en marzo de 2022, la superficie de vid en el país alcanza las 211.099 hectáreas distribuidas en 23.278 viñedos.

“Hay una disminución de 3.699 hectáreas respecto al año anterior (2020) y 421 viñedos menos”, resalta la entidad. De hecho, la superficie actual es un 3,1% menor a la registrada en el año 2010.

En qué provincias argentinas se cultiva la uva
Concretamente, son 18 las provincias que contienen viñedos en sus tierras. Aunque solo siete de ellas concentran el 99,4% de la superficie total cultivada. Estas son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.

El restante 0,6% se distribuye en 11 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Santa Fe.

En qué provincia se cultiva más uva
Como es de esperarse, los distritos cuyanos son los que albergan la mayor cantidad de fincas destinadas a la producción vitícola.

Sin embargo, el mayor porcentaje corresponde a Mendoza, que contiene el 70,6% del total de las hectáreas de vides argentinas. Aquí la superficie de vid registrada al 31 de diciembre de 2021 alcanza las 148.996 hectáreas, distribuidas en 15.171 viñedos.

Por detrás se encuentran San Juan (con el 20,7%), La Rioja (3,6%), Salta (1,7%), Catamarca (1,3%) y Neuquén (0,8%).

Respecto al año 2010, año en el que se realizó el último censo de viñedos, ha disminuido la superficie en tres de las siete provincias más cultivadas: Mendoza, San Juan y Río Negro. No obstante, destaca el INV, creció en Salta, La Rioja, Catamarca y Neuquén.

Nota: mdzol.com

Racing goleó a Colo-Colo y avanzó a octavos de la Copa Libertadores 

La Academia necesitaba los tres puntos para asegurarse la clasificación, y no falló. Si bien Colo-Colo tuvo la más clara en los pies de Javier Correa a los 13 minutos, fue Racing quien aprovechó al máximo sus oportunidades.

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Compartir

spot_img

Popular