El sistema utiliza inteligencia artificial para decodificar señales cerebrales y transformarlas en palabras, abriendo nuevas posibilidades en la comunicación y la neurociencia.
Meta presentó un avance en inteligencia artificial que parece sacado de la ciencia ficción: un sistema capaz de convertir pensamientos en texto. La investigación, desarrollada por el laboratorio Fundamental Artificial Intelligence Research (FAIR) en París, logra decodificar hasta el 80% de los caracteres que los participantes intentaban imaginar.
El proyecto emplea magnetoencefalografía (MEG) y electroencefalografía (EEG) para registrar señales cerebrales, las cuales son interpretadas por un modelo de IA llamado Brain2Qwerty. Este modelo funciona como un traductor, asociando las señales neuronales con letras y palabras.
MIRÁ TAMBIÉN | Un museo croata busca hacer reír y combatir la negatividad
Durante las pruebas, los voluntarios se ubicaron dentro de un escáner MEG que capturaba mil imágenes del cerebro por segundo. Así, la IA pudo identificar el momento exacto en que un pensamiento se transformaba en palabra escrita, permitiendo una lectura sin necesidad de teclear.
Si bien el avance es prometedor, el sistema tiene limitaciones: el escáner requiere una sala blindada para bloquear interferencias magnéticas y los participantes deben permanecer completamente inmóviles. Aun así, se vislumbra como una alternativa menos invasiva a los chips cerebrales, como los desarrollados por Neuralink.
Meta no planea lanzar esta tecnología como un producto comercial a corto plazo, pero su evolución podría revolucionar la comunicación, especialmente para personas con discapacidades.
Fuente: Wired.