miércoles 2 julio 2025

Minirobots comestibles: el avance que revoluciona la robótica sustentable

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.237,77
0,56%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 16:30 02/07 | downtack.com

Científicos de Lausana desarrollaron robots acuáticos biodegradables que monitorean la calidad del agua y luego pueden ser ingeridos por peces, eliminando residuos tecnológicos.

MIRÁ TAMBIÉN | Licencias por desamor, una tendencia que prioriza la salud mental en el trabajo

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, presentó una innovación que promete transformar la forma en que se cuidan los ecosistemas acuáticos: minirobots comestibles y biodegradables que monitorean la calidad del agua sin generar contaminación.

Estos pequeños dispositivos, con forma de bote, están diseñados para navegar sobre la superficie del agua utilizando el efecto Marangoni, un fenómeno físico que permite a algunos insectos moverse sin hundirse. Gracias a este mecanismo, los robots pueden desplazarse de forma eficiente, silenciosa y sin motores, reduciendo el impacto ambiental en zonas naturales sensibles.

Cada minirobot está equipado con sensores capaces de detectar contaminantes y medir variables ambientales en tiempo real, como temperatura, pH y presencia de sustancias químicas. De este modo, aportan datos clave para la gestión sostenible de cuerpos de agua donde la intervención humana directa resulta difícil o costosa.

MIRÁ TAMBIÉN | Madryn: Provocó daños en un bar y terminó tras las rejas

La gran novedad es que, al concluir su tarea, estos robots pueden ser ingeridos por los peces sin causarles daño alguno, ya que están fabricados con materiales comestibles y totalmente biodegradables. Esta solución elimina el riesgo de dejar residuos electrónicos o plásticos, un problema creciente en la lucha por la preservación del medio ambiente.

Este desarrollo representa un paso importante en la integración de la robótica con principios de sostenibilidad, al tiempo que abre nuevas puertas para monitorear hábitats acuáticos de forma responsable. El proyecto sugiere un futuro en el que la tecnología no solo sea útil, sino también respetuosa con la naturaleza.

Fuente y foto: TN 

El obispo de Esquel entregó una carta de Cáritas al Papa León XIV

El obispo de Esquel, José Slaby, participó de un encuentro en Roma y entregó una emotiva carta al Papa León XIV en nombre de Cáritas. 

Garantizan la atención en el Hospital Zonal de Trelew

La cartera sanitaria precisó que el edificio central, el Centro Materno Infantil y el edificio del Ex ADOS (PROSATE) funcionan con normalidad.

🔴 VIVO | Diputados debate por los fondos del Garrahan y las universidades

La oposición busca quórum para aprobar aumentos presupuestarios en salud y educación, mientras el oficialismo denuncia intentos de desestabilización política.

Valentín Barco seguirá en Francia: Estrasburgo compró su pase  

El club francés, que finalizó séptimo en la última Ligue 1 bajo la conducción de Liam Rosenior, obtuvo un cupo para la UEFA Conference League. Incluso podría jugar la Europa League si se confirma el descenso administrativo del Lyon.

Compartir

spot_img

Popular