Un estudio de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical, publicado en la revista The Lancet, señala que las muertes en la Franja de Gaza durante los primeros ocho meses de guerra con Israel habrían sido un 41 % superiores a las cifras oficiales. Según los investigadores, entre octubre de 2023 y junio de 2024 murieron 64.260 palestinos, frente a los 37.877 reportados por el Ministerio de Sanidad palestino.
El informe destaca que el 59 % de las víctimas eran mujeres, niños o ancianos. Además, las cifras incluyen únicamente muertes por lesiones traumáticas graves, excluyendo aquellas derivadas de la falta de acceso a servicios sanitarios, alimentos, agua potable o saneamiento. Estas condiciones agravan la crisis humanitaria en el territorio palestino.
MIRÁ TAMBIÉN: Maduro asume su tercer mandato presidencial en Venezuela
Los investigadores emplearon el método de captura-recaptura, que cruza datos de múltiples fuentes, como registros de morgues, encuestas y obituarios, para estimar con mayor precisión la cantidad de fallecidos. «Nuestros hallazgos sugieren que el número de muertes por lesiones graves está infradeclarado en aproximadamente un 41 %», afirmó Zeina Jamaluddine, una de las autoras del estudio.
La investigación también proyecta que para octubre de 2024, un año después del inicio de la guerra, las muertes podrían haber superado los 70.000 palestinos. Esto resalta la urgencia de intervenciones internacionales y la ampliación del acceso humanitario en Gaza, según los autores.
MIRÁ TAMBIÉN: Estado Islámico reivindica el asesinato de 13 cristianos en Congo
Zeina Jamaluddine enfatizó la importancia de proteger al personal sanitario y garantizar que las víctimas de lesiones graves reciban atención médica adecuada y a tiempo. «Es fundamental salvaguardar a los civiles y evitar más pérdidas de vidas humanas», concluyó.
El informe subraya la gravedad de la situación en Gaza y la necesidad de tomar medidas inmediatas para mitigar el impacto del conflicto sobre la población civil, especialmente en un contexto de creciente crisis humanitaria.
Fuente: DW.
Imagen: Mustafa Hassona/AA/picture alliance.