lunes 19 mayo 2025

Nueva Caledonia rechazó en un tercer referendo separarse de Francia

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,98
-1,28%
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 19/05 | downtack.com

El territorio insular francés de Nueva Caledonia votó hoy «No» a independizarse de Francia en un tercer referendo marcado por un récord de abstención, opción promovida por los independentistas.

Escrutado el 84% de los votos, el «No» a la independencia de este archipiélago francés del Pacífico Sur obtuvo 96% de los votos, informó la agencia de noticias francesa AFP.

A unos 2.000 kilómetros al este de Australia, los más de 184.000 electores de este archipiélago estaban llamados a responder la pregunta: ¿Desea que Nueva Caledonia obtenga su soberanía absoluta y sea independiente?

Es el tercer referendo desde los Acuerdos de Matignon de 1988, que buscaron cerrar una crisis entre pueblos originarios y descendientes de colonos.

Poco antes del cierre de los centros de votación, la participación era de solamente 41,60%, en caída libre con relación a las consultas populares anteriores, lo que indica que el llamado a la abstención de los independentistas fue ampliamente acatado.

El primer referendo que se celebró en 2018 obtuvo una participación del 73,68%, mientras que el segundo -en 2020- fue del 79,63%. En 2018, el campo partidario de quedarse en Francia ganó con un 56,7% de los votos, pero su porcentaje de apoyo cayó al 53,3% en el referéndum de 2020.

Los partidos independentistas pidieron boicotear este voto y posponerlo a septiembre porque no pudo realizarse una «campaña justa» por los riesgos de contagios por coronavirus, pero el Gobierno francés rechazó este aplazamiento, y esto favorece al «No» a la independencia.

Además, las autoridades del archipiélago lanzaron también una alerta por ciclón el sábado, y pidieron a la población que esté atenta a los informes meteorológicos.

Las colas en la apertura de los colegios se desvanecieron rápidamente, con votantes llegando a cuentagotas.

Los partidarios de permanecer como territorio de Francia instaron a una movilización masiva ante el boicot de los independentistas, para evitar que su previsible victoria quede deslucida por la baja participación.

Este referendo se da en un momento de mucha tensión entre Francia y sus aliados en la zona del Pacífico.

París quiere seguir teniendo un rol mayor en este océano gracias a sus territorios de ultramar, entre ellos Nueva Caledonia.

El presidente Emmanuel Macron insistió que ellos no toman partido en el referendo y prometió «una vida en común» entre Francia y Nueva Caledonia independientemente del resultado.

Los analistas sospechan que una Nueva Caledonia independiente podría acercarse a China, que busca invertir en sus recursos mineros.

Beijing ya es el mayor cliente para la exportación de metales desde Nueva Caledonia, en especial el níquel.

No obstante, en junio de este año, los diferentes campos políticos acordaron con el Gobierno francés que, más allá de los resultados de hoy, el periodo que se abre debe ser de «estabilidad y convergencia» y deberá de haber un nuevo referéndum en junio de 2023 para decidir el «proyecto» futuro de Nueva Caledonia.

El gobierno ruso prohibió las actividades de Amnistía Internacional

La Fiscalía rusa declaró “indeseable” a Amnistía Internacional y la acusó de apoyar a Ucrania y a grupos extremistas. La ONG ya había sido bloqueada en 2022.

Volvió “Love, Death + Robots” con una nueva temporada en Netflix

Ya está disponible la cuarta temporada de Love, Death + Robots en Netflix. Diez nuevos cortos animados para adultos con ciencia ficción, terror y comedia negra.

Girsu hará ecocanje en el Valle con su Punto Limpio Móvil

El Punto Limpio Móvil de Girsu realizará ecocanje en Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew, promoviendo el reciclaje y la economía circular.

Masacre en Gaza: 136 muertos en un solo día de ataques

Israel intensificó sus bombardeos y dejó 364 heridos en 24 horas. Mientras tanto, solo nueve camiones con ayuda humanitaria fueron autorizados a entrar a la Franja.

Compartir

spot_img

Popular