El fiscal de la Corte Penal Internacional acusa a Min Aung Hlaing de persecución y deportación de los rohinyás, que provocaron un éxodo masivo a Bangladesh.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, pidió este miércoles una orden de arresto contra el jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, por crímenes de lesa humanidad cometidos contra la minoría musulmana rohinyá. La solicitud se basa en una investigación que señala la participación del general en actos como deportación y persecución.
MIRÁ TAMBIÉN | Liberaron al hijo de la princesa de Noruega acusado de violación
Según Khan, los crímenes ocurrieron durante las operaciones militares de 2016 y 2017 en el estado birmano de Rakáin, llevados a cabo por las fuerzas armadas de Birmania, conocidas como Tatmadaw, con apoyo de la policía y civiles no rohinyás. Estos actos causaron un éxodo masivo hacia Bangladesh, donde cerca de un millón de rohinyás viven en condiciones precarias en los campos de refugiados de Cox’s Bazaar.
En su defensa, la junta militar de Birmania afirmó que el país no reconoce a la CPI, ya que no es miembro de la corte con sede en La Haya. En un comunicado, su equipo de comunicación aseguró que las decisiones de este tribunal carecen de validez para Birmania.
MIRÁ TAMBIÉN | Siria denunció un ataque israelí en la frontera con Líbano
Las investigaciones sobre los crímenes comenzaron en 2019, cuando el CPI abrió un caso para examinar las denuncias de asesinatos masivos y violaciones reportadas por los rohinyás que huyeron del país. La situación en Birmania se ha deteriorado aún más desde el golpe militar de 2021, que derrocó al gobierno de Aung San Suu Kyi, desatando un conflicto interno entre los militares y grupos armados opositores.
Fuente: swissinfo.
Foto: France 24.