Este miércoles, la Justicia peruana ordenó detener al último ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), acusado de presunta corrupción de funcionario y lavado de activos
La disposición fue firmada por el juez Jorge Luis Chávez e indicó que el Ministerio Público Fiscal presentó como «hecho precedente» los «actos de blanqueo de capital en los que ha incurrido» el ex mandatario como consecuencia de «su intervención en presuntos actos de corrupción».
Se trata de la adjudicación de dos proyectos a Odebrecht, informaron medios peruanos. Se trata de la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, adjudicados en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), prófugo de la Justicia por un millonario soborno entregado por Odebrecht y con pedido de detención.
Kuczynski tiene 80 años, se encuentra en Lima (la Capital de Perú), con una prohibición de salida del país.
La detención dictada sobre el ex mandatario pesa también se extiende a su ex secretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola. También, se ordenó el allanamiento e incautación las viviendas de los mencionados.

El objetivo de los allanamientos es la «detención y la incautación de cosas relevantes para la citada investigación (desprendibles de cuentas bancarias, depósitos electrónicos, documentos de compra venta de bienes muebles y escrituras públicas, entre otros objetos del delito)».
Cabe recordar que Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, en marzo del año pasado, debido a los vínculos que mantuvo con Odebrecht, durante su paso por el Gobierno de Toledo y a su salida de este, a través de sus empresas de asesoría financiera.
Fuente: EFE / Télam