miércoles 23 abril 2025

Petro apoyó a su par de Panamá ante amenaza de Trump

Dólar Oficial
$1.140,00
1,79%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
1,79%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.146,84
-0,14%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 13:08 23/04 | downtack.com

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su firme apoyo al mandatario panameño, José Raúl Mulino, ante las declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con exigir la devolución del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas de tránsito.

Petro, a través de su cuenta en X, reafirmó su compromiso con la soberanía panameña y señaló que cualquier negociación con el nuevo gobierno de Estados Unidos deberá realizarse «de tú a tú» y en beneficio mutuo, pero sin comprometer la dignidad de los pueblos latinoamericanos.

«Si Trump considera costoso pagar el paso por el canal administrado por Panamá, será aún más costoso desestabilizar económicamente a América Latina y Centroamérica», afirmó Petro, añadiendo que la medida podría incrementar significativamente la migración hacia EE.UU.

MIRÁ TAMBIÉN: Australia autoriza la extradición del exmarine Duggan a EE.UU.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió a las amenazas subrayando que la soberanía sobre el canal no está en discusión. «Cada metro cuadrado del Canal de Panamá es de Panamá y lo seguirá siendo», afirmó, negando cualquier injerencia de China o Estados Unidos en su administración.

Donald Trump, quien asumirá la presidencia en enero, criticó el manejo del canal y recordó con desdén que el expresidente Jimmy Carter cedió su control a Panamá en 1977. Trump también acusó a China de tener influencia sobre la vía, postura que fue rechazada categóricamente por el gobierno panameño.

Fuente: Telesur.

Carlé brilló en Madrid y avanzó en el cuadro principal del WTA 1000

La tenista argentina, actual número 119 del ranking mundial, venció a la eslovaca Rebecca Sramkova por doble 6-3.

Comisión Europea multa a Apple y Meta por prácticas abusivas

La Comisión Europea impuso multas a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales. Apple deberá pagar 500 millones de euros y Meta, 200 millones.

Gimnasia de Comodoro visita a Boca con la ilusión de volver al triunfo

El "Mens sana" se enfrentará al "Xeneize" este miércoles desde las 20.30, en una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet.

Trabajadores de ARCA provocan apagón informático

El gremio reclama la urgente reapertura de paritarias, tras denunciar que los salarios permanecen congelados desde abril de 2024. Además, señalaron que el componente salarial vinculado a los niveles de recaudación fue recortado en un 12%.

Compartir

spot_img

Popular