viernes 25 abril 2025

Por el no pago de sueldos, la Cooperativa de Rawson pospuso los cortes y el retiro de medidores

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 22:38 25/04 | downtack.com

«Podemos describir ordenanza por ordenanza cuales han sido los incrementos anuales en varios de los otros servicios, como el taxi, el Girsu, el mismo transporte, la alícuota de los bomberos. Y mientras algunos de esos servicios han tenido un 136 % de incremento en los últimos tres años, de ahí para abajo la Cooperativa ha recibido el 20 por ciento de adecuación tarifaria», se quejó Griffiths.

«Haber tenido sólo el 20 por ciento de aumento significa que se incrementa sustancialmente el pasivo, o sea quedamos debiendo dinero. Esa deuda la otra parte la reclama mañana con intereses, como pasa con Cammesa por intermedio de abogados con juicios y embargos, y con punitorios. La plata que dejamos de pagar en el momento que corresponde termina siendo mucho más cara», fundamentó.

«Así como decimos que en Rawson estamos atrasados tarifariamente, y nos solidarizamos con el resto de las cooperativas y empresas privadas que tienen concesión de servicios, estos atrasos han generado que todas las cooperativas estemos en la misma situación, a tal punto que tenemos un déficit mensual de unos 175 millones de pesos entre todas, las que distribuimos la energía, las que producimos agua potable y la distribuimos, y también las que tratamos el liquido cloacal», sostuvo.

«Esto va a ser que a fines del 2019 la provincia esté endeudada en unos 2500 millones de pesos. Pero queremos ser parte de la solución, no del conflicto y del momento electoral que estamos viviendo», aseveró.

«Pedimos desde la Cooperativa de Rawson y de la Federación de Cooperativas, y lo haremos llegar al Poder Ejecutivo Provincial un proyecto de ley, quitarles la autonomía a los estados municipales en la regulación de los cuadros tarifarios de energía, agua y cloacas porque este sistema ha fracasado», remarcó el presidente.

«No queremos pelearnos más con los intendentes y los concejales de cada una de las ciudades. Sí queremos estar a la altura de las circunstancias, como muchas empresas de servicios públicas de otras provincias que son llevadas adelante por los entes reguladores y el mismo estado provincial», comparó.

«Haremos llegar el proyecto de ley para que sea analizado por el Ejecutivo, pulido por el ámbito legal y que llegue a la Cámara de Diputados, para que también puedan tomar conciencia de lo que estamos hablando», recalcó.

«Sepan ustedes que se ha conformado un Consejo Consultivo de los Servicios Públicos hace unos cuatro años, que ha tenido representatividad de intendentes, concejales, diputados, sindicatos, cooperativas y la misma Federación, pero al día de la fecha sólo hemos podido poner en marcha nada más que cosas menores relacionadas al funcionamiento de los servicios», consideró.

«Se deben tomar medidas concretas. Como el Consenso Fiscal en cada uno de los municipios, pretendemos que haya una regulación de tarifas en el orden provincial acorde a cada una de las localidades y de esta manera, como mínimo, queden equilibrados los ingresos con los egresos para mantener los costos fijos de funcionamiento», instó Griffiths.

«Pedimos sostener los servicios que tenemos y que por ejemplo Cammesa no plantee reducir el 10 por ciento de nuestro consumo, que lo que le estamos debiendo a Cammesa no genere más punitorios ni intereses, ni siquiera correr el mínimo riesgo de que si se llega a romper la planta potabilizadora no la podamos reparar», enfatizó.

«La energía, agua y clocas son los servicios básicos prioritarios para disminuir la tasa de mortalidad infantil. Entonces también estamos hablando de salud, educación y seguridad», refrendó.

«Por eso pretendemos que los diputados aprueben la ley que al menos en energía, agua y cloacas haga previsibles los cuadros tarifarios y permita tener una autonomía provincial en materia de regulación de servicios», insistió Griffiths.

SIN CORTES NI RETIROS DE MEDIDORES

En un comunicado posterior en su muro de Facebook, la Cooperativa de Rawson destacó que «en virtud de la situación por el pago de sueldos, se informa a los usuarios que se posponen cortes y retiros de medidor hasta que se regularice la situación».

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular