viernes 2 mayo 2025

Reabren una playa que estuvo sepultada por 2000 años tras la erupción del Vesubio

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 11:08 02/05 | downtack.com

La restauración de la playa de Herculano permite a los visitantes experimentar la historia romana como nunca antes, con la reapertura del sitio que estuvo sepultado por la erupción del Monte Vesubio en el 79 d. C.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren fósil de un reptil similar a un cocodrilo

La noche en que el Monte Vesubio erupcionó hace casi 2000 años, cubrió la playa de Herculano con material volcánico, enterrando a cientos de personas que esperaban ser rescatadas. Ahora, gracias a una reciente restauración, los visitantes pueden poner un pie en esta histórica playa por primera vez desde el desastre.

La restauración, llevada a cabo por el Ministerio de Cultura italiano y el Instituto de Humanidades Packard, ha permitido reabrir al público la playa de Herculano, ofreciendo una visión única de la vida romana. «Los visitantes tienen que bajar a través de un túnel… y es como retroceder dos mil años, y de repente tienes la playa», explicó Francesco Sirano, director del parque arqueológico de Herculano.

Aunque Herculano a menudo queda en la sombra de su vecina más famosa, Pompeya, también fue devastada por la erupción del Vesubio. La playa es conocida por albergar los restos de al menos 330 personas que murieron en los cobertizos para botes, refugiándose con la esperanza de ser rescatados. Los restos encontrados en las décadas de 1980 y 1990, pertenecían principalmente a mujeres, niños y bebés, junto con sus mascotas.

MIRÁ TAMBIÉN | Asocian el consumo de queso con una mayor longevidad

La erupción cubrió Herculano con una enorme cantidad de materiales volcánicos, haciendo que el área de la playa fuera inaccesible durante siglos. Gracias a los trabajos de restauración, los visitantes ahora pueden caminar por la playa y experimentar la sensación de aniquilación que sintieron los antiguos residentes romanos.

La arena negra volcánica original de la playa no se usó en la restauración por motivos de accesibilidad, en su lugar, se utilizó un material oscuro similar. “Si miramos hacia donde alguna vez estuvo el mar, nos convertimos en modernos exploradores del inmenso manto de flujo volcánico que cubrió la ciudad en pocas horas”, añadió Sirano.

Los restos encontrados representan aproximadamente el cinco por ciento de la población de Herculano y han proporcionado valiosa información sobre la vida en la antigua ciudad. Materiales orgánicos como madera y alimentos también fueron descubiertos, ofreciendo una visión más completa de la tragedia.

MIRÁ TAMBIÉN | Proponen eliminar las islas callejeras en áreas gastronómicas

Tanto Herculano como Pompeya son considerados únicos en su conservación y han sido excavados progresivamente desde el siglo XVIII. A pesar de la devastación, los nuevos hallazgos continúan fascinando a investigadores y visitantes. Recientemente, se descubrió una sala de banquetes en Pompeya decorada con frescos de la Guerra de Troya y el «último fugitivo de Herculano», encontrado con sus pertenencias.

La tecnología moderna también ha jugado un papel importante en el estudio de estos sitios. Un programa de inteligencia artificial desarrollado por un estudiante de la Universidad de Nebraska-Lincoln ha ayudado a descifrar partes de un antiguo pergamino quemado y enterrado durante la erupción.

La reapertura de la playa de Herculano no solo es un hito en la conservación histórica, sino también una oportunidad para que los visitantes experimenten de primera mano la vida y la tragedia de los antiguos romanos.

Fuente: Infobae 

Foto: En Provincia 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Quieren que el Centro de Promoción Barrial de Palazzo tenga espacio propio

El concejal de Comodoro Rivadavia, Pablo Bustamante, destacó la importancia del Centro de Promoción Barrial de Palazzo, que recientemente cumplió 30 años. Sin embargo, advirtió que la institución sigue funcionando en instalaciones prestadas, lo que limita su capacidad de atención.

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió el sur de Chile y Argentina

Tras el fuerte terremoto registrado entre Chile y Argentina, el gobierno chileno ordenó evacuar la zona costera del Estrecho de Magallanes ante el riesgo de tsunami.

Nelly Oesterheld: la artista que eligió Trelew y vivió a la sombra de «El Eternauta»

El estreno de El Eternauta en Netflix no solo revive la historia de Juan Salvo sino que también devuelve la atención sobre el universo creativo de la familia Oesterheld. Nelly, desde su trinchera artística, aportó belleza y ternura a la literatura infantil, un terreno menos expuesto pero fundamental.

Descubren el método de momificación de un sacerdote del siglo XVIII

El cuerpo del capellán Franz Xaver Sidler fue embalsamado con una técnica única, jamás registrada antes, que logró conservarlo durante más de 270 años.

Compartir

spot_img

Popular