Alemania atraviesa un momento crítico en materia de seguridad interna: en 2024 se registraron más de 84.000 delitos con motivación política, la cifra más alta desde que se implementó el sistema estadístico en 2001. El aumento representa un salto del 40% en comparación con 2023 y refleja una polarización creciente en el país europeo.
La Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) identificó dos factores clave detrás de este incremento: las elecciones celebradas a lo largo del año —tanto europeas como regionales— y el conflicto en Oriente Próximo. Ambos eventos provocaron un aumento de la violencia y tensiones que se tradujeron en ataques, amenazas y delitos con claras motivaciones ideológicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Exjefe militar confirma que Bolsonaro planteó un golpe
Más de la mitad de los delitos reportados fueron atribuidos a la ultraderecha, una tendencia que no solo se mantiene, sino que se agudiza. Este tipo de crímenes aumentó un 48% respecto al año anterior, pasando de 28.945 a 42.788. Las autoridades alemanas ya habían advertido previamente que los grupos de derecha extrema representan la mayor amenaza para la democracia del país.
Pero no fue la única categoría con incrementos significativos. Los delitos vinculados a ideologías extranjeras subieron un 42%, mientras que los relacionados con movimientos de izquierda crecieron un 28%. También se observó un aumento del 29% en los delitos ligados a ideologías religiosas, que alcanzaron casi 1.900 casos.
MIRÁ TAMBIÉN | Evo Morales queda fuera de las elecciones presidenciales
De los más de 84.000 casos, unos 22.000 no pudieron ser asignados a ninguna categoría ideológica definida. Esta cifra evidencia la complejidad del fenómeno y el desafío que representa para el sistema judicial y las fuerzas de seguridad. El récord de 2024 en crímenes políticos enciende señales de alerta no solo en Alemania, sino también en toda Europa.
Fuente: DW.
Foto: David Inderlied/dpa/picture alliance.