El animal fue hallado durante un control vehicular en Puerto Velaz. Viajaba oculto y con lesiones visibles en la parte frontal de un Toyota. Intervinieron autoridades ambientales y la Policía Ecológica.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Francos respondió preguntas sobre el caso «Libra» en Diputados
Durante un operativo de rutina realizado este martes por efectivos de la Sección “Puerto Velaz” del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, perteneciente a Gendarmería Nacional, fue detectado un hecho inusual y alarmante en la provincia de Formosa. En el marco de un control vehicular, los uniformados interceptaron un auto Toyota cuyo paragolpes delantero ocultaba a un mono carayá, especie autóctona protegida.
Al observar movimientos inusuales, los efectivos inspeccionaron la parte frontal del vehículo y constataron la presencia del mamífero, que fue retirado inmediatamente del lugar. El animal presentaba lesiones visibles, producto del modo en que era trasladado, lo que motivó la rápida intervención de especialistas.
Desde la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de Producción y Ambiente provincial se envió al sitio a un médico veterinario junto con efectivos de la Policía Ecológica, quienes brindaron las primeras atenciones al primate. Aún no se ha determinado si el mono fue capturado de su hábitat natural o si era transportado con fines ilegales.
MIRÁ TAMBIÉN | Identifican y detienen al acusado de un intento de abuso en Madryn
El mono carayá, también conocido como aullador negro, es una especie vulnerable protegida por normativas nacionales e internacionales, y su tenencia o traslado sin autorización está penado por ley. Se aguarda el informe médico veterinario para evaluar su estado de salud y posterior destino, que podría incluir la rehabilitación en un centro especializado.
Las autoridades continúan investigando al conductor del vehículo para establecer responsabilidades y eventuales violaciones a la legislación ambiental vigente.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Gendarmería Nacional