Moscú se niega a asistir a la cumbre de paz organizada para Ucrania, acusando de que busca imponerle un ultimátum de rendición.
Rusia ha confirmado que no participará en ninguna cumbre de paz relacionada con el conflicto en Ucrania, si esta se basa en la propuesta presentada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Así lo afirmó este sábado (21 de septiembre de 2024) María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso. A pesar de este rechazo, Moscú sigue abierta a una «solución político-diplomática» para la crisis.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta la violencia narco con 99 muertos en México
Zajárova indicó que los representantes rusos no estuvieron presentes ni estarán en ninguna de las reuniones del proceso de Bürgenstock, la ciudad suiza donde se celebró la primera cumbre de paz sin la participación de Rusia. «Este proceso no tiene nada que ver con la búsqueda de soluciones», declaró en un comunicado emitido por Exteriores.
La portavoz rusa señaló que la próxima cumbre busca aprobar la «invialbe fórmula de Zelenski» como única base para solucionar el conflicto, y que este esquema pretende presionar a Rusia con un ultimátum para que capitule. “En este tipo de cumbres no participaremos”, concluyó tajante.
MIRÁ TAMBIÉN | Harris desafío a Trump a un debate, pero el expresidente lo rechazó
«Sin Rusia no hay solución» A pesar de la negativa a asistir, Zajárova expresó que Rusia está dispuesta a considerar propuestas serias que tomen en cuenta la situación real en el terreno y las realidades geopolíticas. También recordó que cualquier solución debe incluir las propuestas presentadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 14 de junio.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había manifestado su esperanza de que esta vez Rusia asistiera a la cumbre, cuyo objetivo es buscar una paz basada en la retirada de las fuerzas rusas de todos los territorios ocupados. Sin embargo, esta propuesta ha sido repetidamente rechazada por el Kremlin, que considera la fórmula de Zelenski inviable, especialmente tras la invasión rusa a gran escala iniciada en febrero de 2022.
Fuente: DW
Foto: REUTERS