La pérdida de poder adquisitivo impacta en el consumo de yerba mate, que disminuyó un 9,5% en lo que va del año, afectando tanto a consumidores como a productores.
El consumo de yerba mate en Argentina ha sufrido un duro golpe este año, evidenciando las dificultades que enfrenta la población debido a la pérdida de poder adquisitivo. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y septiembre se vendieron 193.430.327 kilos de yerba mate, lo que representa una caída del 9,5% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las ventas alcanzaron los 211.913.639 kilos.
MIRÁ TAMBIÉN | CABA inició la vacunación contra el dengue destinada a jóvenes
En promedio, se vendieron casi 68.000 kilos menos de yerba por día, lo que equivale a una reducción de 404 gramos por persona en el consumo de yerba mate hasta septiembre. Este descenso en las ventas también ha llevado a una disminución significativa en los precios, complicando aún más la situación de los productores.
A pesar de la caída en el mercado interno, el mercado externo ha experimentado un repunte, con un incremento de 2.678.159 kilos en comparación con 2023, lo que podría llevar a exportaciones de hasta 42 millones de kilos si se mantienen los embarques. Sin embargo, la situación para los productores locales sigue siendo crítica, ya que deben lidiar con precios que han caído incluso por debajo de los niveles del año pasado.
MIRÁ TAMBIÉN | Desarrollan biopreparados sostenibles para potenciar la ganadería
Una tendencia notable es el aumento en la preferencia por paquetes de medio kilo, que ahora representan el 56,53% del mercado, mientras que los populares paquetes de un kilo han disminuido al 37,38%. Esto refleja una clara señal de que los consumidores están ajustando sus hábitos de compra debido a la crisis económica.
Con una producción histórica de hoja verde, que alcanzó los 968.057.487 kilos en los primeros nueve meses del año, los productores enfrentan el desafío de regular su cosecha para evitar que el precio de la materia prima continúe cayendo. Ante este panorama, se espera que los productores busquen soluciones para adaptarse a la nueva realidad del mercado.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo