La presidenta de México confirmó un incremento retroactivo y más vacaciones para maestros, mientras la CNTE marcha por la abrogación de la reforma del ISSSTE y exige mejores condiciones laborales.
MIRÁ TAMBIÉN | Milagro en North Cascades: cayó 120 metros y sobrevivió
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un aumento salarial del 9 % para todos los docentes del país, retroactivo al 1 de enero, en el marco del Día del Maestro. Esta medida implicará un presupuesto adicional de 36.000 millones de pesos (alrededor de 1.847 millones de dólares) durante 2025. Además, la mandataria adelantó que en septiembre se aplicará un 1 % adicional al salario base de maestras y maestros.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más”, expresó Sheinbaum durante el acto oficial, al detallar que la inversión salarial busca reconocer el trabajo de los docentes a nivel nacional.
En otro anuncio, la presidenta propuso otorgar una semana extra de vacaciones a los maestros, medida que no fue solicitada por los sindicatos, pero que surgió tras el análisis de los calendarios escolares en otros países. “Les estamos dando una semana más de vacaciones como parte de su trabajo”, afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Polémica por el nuevo fichaje al alcalde de Newark tras la protesta
También indicó que firmará un decreto para reformar el proceso de movilidad docente, eliminando la actual Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y diseñando un nuevo modelo en colaboración con el sector educativo.
Mientras tanto, miles de docentes marcharon en Ciudad de México y otros estados, convocados por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Exigieron la abrogación de la reforma de pensiones del ISSSTE de 2007, que consideran injusta al limitar el acceso a una pensión digna.
MIRÁ TAMBIÉN | Jordi Alba renueva con Inter Miami hasta 2027
Las manifestaciones incluyeron consignas como “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” y pancartas con frases como “No a la ley del ISSSTE” y “No más represión a los maestros”. Además de las pensiones, reclamaron mejores condiciones laborales e infraestructura escolar adecuada, incluyendo mobiliario, uniformes y materiales para los estudiantes.
Este escenario refleja un contraste entre las medidas gubernamentales anunciadas y las demandas históricas del gremio docente, que exige cambios estructurales y no solo incrementos salariales.
Fuente: EFE
Foto: Archivo