El fragmento, conocido como “NWA 16788”, pesa casi 25 kilos y fue hallado en el desierto del Sáhara. Su valor científico y estético lo convierte en una pieza única a nivel mundial.
MIRÁ TAMBIÉN | La música que marcó el 2025: 25 discos imperdibles
El meteorito más grande procedente de Marte hallado en la Tierra será subastado el próximo 16 de julio por la prestigiosa casa Sotheby’s, que estima su valor entre 2 y 4 millones de dólares, cifra récord para un objeto de este tipo. Se trata de un fragmento de 54 libras (24,67 kilos), bautizado como “NWA 16788”, hallado en noviembre de 2023 en la región de Agadez, Níger.
La pieza será exhibida del 8 al 15 de julio en Nueva York como parte de la subasta de Historia Natural organizada por Sotheby’s. El meteorito se distingue por su tamaño descomunal, su característico color rojo y su desgaste, producto de su violento paso por el espacio y su colisión con la atmósfera terrestre.
Según la casa de subastas, el “NWA 16788” es un 70 % más grande que cualquier otro meteorito marciano conocido hasta la fecha. Los análisis científicos revelan que fue expulsado de la superficie de Marte tras el impacto de un asteroide de gran magnitud, tan poderoso que fundió parte de sus minerales y generó áreas de vidrio natural, visible como corteza de fusión.
MIRÁ TAMBIÉN | Sin miedo al frío, se tiró al río helado en Bariloche sin traje
Además de su valor estético, el meteorito representa una fuente invaluable de información sobre la geología marciana. Su estructura interna permite estudiar los procesos volcánicos, tectónicos y de impacto que dieron forma al planeta rojo, proporcionando datos que complementan los obtenidos por misiones como Perseverance o Curiosity.
Sotheby’s destacó que, de los más de 77.000 meteoritos oficialmente catalogados en el mundo, solo 400 son de origen marciano, y la mayoría está compuesta por pequeños fragmentos. Con sus casi 25 kilos, el “NWA 16788” representa el 6,59 % de todo el material marciano registrado en la Tierra.
Hallazgos como este son extremadamente raros. En América del Norte, por ejemplo, se detectan apenas unos 15 meteoritos al año, generalmente en zonas desérticas, y muchos cazadores pueden pasar años sin éxito. Por eso, esta subasta despierta enorme interés tanto entre coleccionistas como entre instituciones científicas.
Fuente y foto: EFE