sábado 17 mayo 2025

Subieron cotizaciones de la soja y el maíz en Chicago

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 01:08 17/05 | downtack.com

Los precios de la soja y el maíz finalizaron hoy con mejoras de alrededor del 1% en el mercado de Chicago, en una jornada en la que el trigo volvió a marcar una leve baja en su cotización debido al progreso de la cosecha invernal en Estados Unidos y a la pérdida de competitividad de sus exportaciones.

El contrato de agosto de la soja aumentó 1,12% (US$ 6,06) hasta los US$ 545,55 la tonelada, mientras que la posición septiembre escaló 0,56% (US$ 2,85) para concluir la jornada en US$ 503,48 la tonelada.

Los fundamentos de las subas radicaron en «compras desde el sector de los especuladores luego de un dato de inflación en Estados Unidos (1,3% en el mes y 9,1% interanual) mayor al previsto por los operadores, que puso otra vez de relieve la necesidad de los inversores de ponerse a resguardo de las implicancias del peor brote inflacionario en 40 años», analizó la corredora de granos Granar.

En ese sentido, el inestable contexto económico en Estados Unidos y el incierto rumbo de las condiciones climáticas sobre el Medio Oeste, «mantendrán un elevado nivel de volatilidad sobre las cotizaciones de los granos en las próximas semanas/meses», indicó Granar.

Sus subproductos, en tanto, finalizaron con resultados disímiles, con una merma del aceite del 1,84% (US$ 24,47) hasta los US$ 1.300,71 la tonelada, y una suba de la harina del 2,67% (US$ 14,11) para posicionarse en US$ 541,78 la tonelada.

Por su parte, el maíz creció 0,98% (US$ 2,85) y concluyó la jornada en US$ 291,32 la tonelada, como consecuencia de compras de oportunidad de inversores y de comerciales, en medio de rumores sobre nuevos negocios de China en el mercado estadounidense.

Por último, el trigo cedió 0,4% (US$ 1,19) y se ubicó en US$ 293,31 la tonelada. «Se mantuvieron como factores bajistas el progreso de la cosecha de invierno y la pérdida de competitividad de las exportaciones, agravada en los últimos días por la firmeza del dólar frente al euro, que puso a la divisa europea en el nivel más bajo en 20 años frente a la moneda de Estados Unidos», explicó Granar.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular