El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
Se llevó a cabo este domingo un acto en el Centro Cultural por la Memoria, ubicado en el predio del antiguo Aeropuerto local. De la ceremonia participaron autoridades provinciales y locales. En ese marco se dejaron inauguradas muestras fotográficas alusivas a la importante fecha. También, en el ámbito educativo, se firmó un convenio de colaboración para la publicación de "El Cuaderno de Rawson".
Se trata del exsuboficial de la marina Carlos Amadeo Marandino, quien fue condenado, entre otros, como coautor de homicidio con alevosía de 16 personas y tentativa del mismo delito contra otras tres por los crímenes cometidos el 22 de agosto de 1972 en la base Almirante Zar.
Este viernes, el Gobierno Nacional le transfirió al gobierno provincial el predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" en los fondos del batallón de Ingenieros 161 de la capital del distrito, que serán destinados para la puesta en marcha de un parque de la memoria.
Lo aseveró el fiscal Marcos Nápoli al defender el acuerdo de juicio abreviado para Gonzalo Carpintero y Pablo Oca en la Causa Revelación, que ahora deberá ser resuelto por el juez Sergio Piñeda. “Logramos que funcionarios que ocuparon altos rangos hayan reconocido que cometieron delitos de corrupción”, ponderó en diálogo con Radio 3. ESCUCHÁ EL AUDIO.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
La agencia aportó más pruebas en la causa por las muertes asociadas al uso del fármaco en hospitales de La Plata y Rosario. Ya son nueve los fallecidos.