lunes 28 abril 2025

Termos falsificados: Riesgos para la salud y cómo identificarlos de uno original

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 06:08 28/04 | downtack.com

La creciente circulación de termos Stanley falsificados en Argentina está desatando alarmas debido a los serios riesgos de salud asociados con su uso. La ausencia de certificaciones de calidad y la utilización de materiales tóxicos ponen en peligro a los consumidores.

MIRÁ TAMBIÉN | Avance del Conicet con posibles aplicaciones en biotecnología

La popularidad de los termos Stanley ha llevado a una preocupante proliferación de productos falsificados en Argentina. Estas imitaciones, aunque similares en apariencia a los originales, carecen de las certificaciones y estándares de calidad necesarios, lo que los convierte en una amenaza para la salud de los consumidores.

Los termos falsificados a menudo no incluyen la etiqueta «BPA FREE», una certificación crucial que garantiza la ausencia de bisfenol A (BPA), un compuesto químico conocido por sus efectos cancerígenos. La falta de esta certificación significa que los usuarios de estos productos pueden estar expuestos a BPA, aumentando significativamente los riesgos de salud.

MIRÁ TAMBIÉN | Excluyen productos agropecuarios de declaraciones juradas para la exportación

Riesgos para la Salud de los Adultos:

  • Liberación de Metales Pesados: Los materiales de baja calidad utilizados en los termos falsificados pueden liberar metales pesados y otras sustancias químicas nocivas.
  • Exposición a BPA: El bisfenol A es un compuesto químico cancerígeno que puede filtrarse en los líquidos contenidos en estos termos.
  • Trastornos Digestivos: La ingesta de líquidos contaminados con materiales tóxicos puede provocar problemas digestivos.
  • Debilitamiento del Sistema Inmunológico: La exposición continua a sustancias tóxicas puede debilitar el sistema inmunológico.
  • Enfermedades Crónicas: El uso prolongado de estos termos puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como cáncer y enfermedades renales y hepáticas.
  • Efectos Neurotóxicos: Sustancias nocivas pueden afectar la función cognitiva y el sistema nervioso.

MIRÁ TAMBIÉN | Imputan en Brasil a los cinco acusados del asesinato de Marielle Franco

Riesgos para la Salud de los Niños:

  • Déficit de Atención: La exposición a materiales tóxicos puede causar déficit de atención en niños.
  • Retardos en el Desarrollo del Lenguaje: El uso continuo de productos tóxicos puede afectar el desarrollo del lenguaje.
  • Alteraciones en el Crecimiento: La exposición a sustancias nocivas puede interferir con el crecimiento y el coeficiente intelectual.
  • Problemas Digestivos: Los niños pueden sufrir problemas digestivos por la ingesta de líquidos contaminados.

MIRÁ TAMBIÉN | Destruyeron un transformador y se robaron 300 kilos de cobre

Cómo reconocer un termo falso:

  1. Etiqueta de Certificación: Verificar la presencia de la etiqueta «BPA FREE» y la certificación del Instituto Nacional de Alimentos dependiente de la ANMAT.
  2. Material y Calidad: Comprobar que el termo esté fabricado con acero inoxidable de calidad 304 y que tenga una doble capa.
  3. Documentación: Verificar la existencia de documentación y el timbre fiscal que respalden la autenticidad del producto.
  4. Detalles del Diseño: Observar los colores y la calidad de la manufactura; los originales suelen tener colores sobrios y soldaduras internas de alta calidad.
  5. Instrucciones y Manual: Los termos auténticos incluyen un manual de uso extenso en varios idiomas.
  6. Peso y Sensación: Los termos originales suelen ser más pesados debido a la calidad del material.
  7. Método de Marcaje: Los datos en los termos originales están impresos con alta calidad, mientras que las imitaciones pueden tener grabados con láser menos precisos.
  8. Precio: Comparar el precio; un precio significativamente más bajo puede ser una señal de falsificación.

La proliferación de termos falsificados es una amenaza sería para la salud pública en Argentina. Es crucial que los consumidores estén atentos y sigan estas recomendaciones para evitar productos peligrosos.

Fuente: TN 

Foto: A24

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Trelew vivió la 1ª «Corrida de los Clubes» con 120 participantes

Más de 120 corredores participaron en la 1° edición de la "Corrida de los Clubes" en Trelew, una jornada que combinó deporte, compromiso social y comunidad.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Compartir

spot_img

Popular