El presidente electo de EE. UU. consideró que Siria es un “desastre” y afirmó que no es asunto de su país. Además, criticó la gestión de Obama en la región.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestó este sábado en contra de la intervención de su país en Siria, en medio del creciente conflicto en la región. En su cuenta de Truth Social, Trump calificó la situación en Siria de “desastre” y aseveró que “no es nuestra lucha”, instando a su nación a mantenerse al margen. “Dejemos que (la situación) se desarrolle. No se involucren”, escribió antes de su encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron en París.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa nombra 21 nuevos cardenales y les pide «humildad»
Trump reiteró su compromiso de poner fin a las guerras en las que Estados Unidos está involucrado, tal como lo había prometido durante su primer mandato. En este contexto, recordó su acuerdo con los talibanes para la retirada de las tropas de Afganistán y reiteró su intención de terminar rápidamente con el conflicto en Ucrania y la guerra en Gaza. Según el magnate, es hora de que Estados Unidos se concentre en sus propios intereses y no en conflictos ajenos.
Además, Trump no escatimó críticas hacia la administración de Barack Obama, especialmente por su manejo del conflicto sirio. En 2013, Obama había establecido una “línea roja” respecto al uso de armas químicas en Siria, pero finalmente no cumplió con su promesa de una intervención militar tras un ataque químico atribuido al régimen de Bashar al Asad. Según Trump, esta decisión dejó a Obama “en ridículo” y permitió que Rusia tomara el control de la situación en Siria.
MIRÁ TAMBIÉN | Grave hacinamiento en las estaciones policiales de Barranquilla
El presidente electo también cuestionó la estrategia rusa en la región, afirmando que su involucramiento en Siria no ha tenido grandes beneficios para Moscú, más allá de avergonzar a Obama. “Rusia, por estar tan enredada en Ucrania, parece incapaz de detener la marcha a través de Siria”, señaló, sugiriendo que la salida de Asad podría ser lo mejor para los rusos.
Fuente: DW
Imagen de archivo