Las excavaciones, iniciadas en 2018, llevaron al equipo a descubrir restos fosilizados de homínidos colocados en posición fetal dentro de nichos encontrados al final de una red de galerías subterráneas, a unos 30 metros bajo tierra. Según los científicos, estas inhumaciones son las más antiguas documentadas, datando de al menos 100.000 años antes que las tumbas del Homo sapiens.

El yacimiento paleontológico donde se realizó el hallazgo, conocido como «Cuna de la Humanidad» y ubicado en Sudáfrica, es un sitio rico en cuevas y restos fósiles prehistóricos que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Dentro de las tumbas, los investigadores encontraron huesos fosilizados de Homo naledi, una especie que tenía un cerebro del tamaño aproximado de una naranja. Estos descubrimientos desafían las teorías previas sobre las prácticas funerarias y el desarrollo simbólico exclusivo de los humanos modernos.
MIRÁ EL VIDEO | Muchas maneras de reciclar plástico en casa ¡Animate!
Las sepulturas más antiguas conocidas hasta ahora, encontradas en Oriente Medio y Kenia, datan de alrededor del año 100.000 a.C., pero solo incluyen restos de Homo sapiens. En cambio, las tumbas descubiertas en Sudáfrica se remontan a entre 200.000 y 300.000 años antes de Cristo, y se encontraron junto con símbolos geométricos, como líneas y cruces. Este hallazgo sugiere que «los humanos no son los únicos que han desarrollado prácticas simbólicas, e incluso es posible que no hayan sido los inventores de este comportamiento», según Lee Berger.

Los informes detallados sobre este descubrimiento están actualmente en proceso de revisión por parte de otros expertos en el campo y se espera que sean publicados en la revista científica eLife en un futuro próximo. Si se confirma la importancia de estos hallazgos, podrían tener un impacto significativo en nuestra comprensión de la evolución humana y las capacidades cognitivas de nuestros antepasados más lejanos.
Fuentes: History Latinoamérica / Infobae
Fotos: ISTOCK / LUCA SOLA / AFP