La operación «Relámpago» logró la incautación de 5,4 toneladas de cocaína de alta pureza, con la detención de varios involucrados, entre ellos dos alcaldes del PSUV.
El gobierno venezolano anunció este viernes la incautación récord de 5,4 toneladas de cocaína en la frontera con Colombia, en una operación conjunta entre fuerzas militares y policiales. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, detalló que la operación se llevó a cabo en el estado Zulia, en el noroeste del país, en la región fronteriza con Colombia. «Es difícilmente que se haya dado con un alijo tan grande de drogas en Venezuela», expresó Cabello en una rueda de prensa transmitida por la televisión estatal.
Además de la impresionante cantidad de droga, las autoridades también incautaron varias embarcaciones y armas utilizadas para el transporte de la cocaína. Estas embarcaciones transitaban por un río que conecta Colombia con el Lago de Maracaibo, en el noroeste del país, y tiene salida al mar Caribe. La operación, conocida como «Relámpago», también resultó en enfrentamientos entre los traficantes y la policía, dejando un saldo de dos muertos.
LEE TAMBIÉN | Rusia y Ucrania intensifican ataques aéreos mientras negocian alto el fuego
En total, la incautación eleva a ocho toneladas el total de cocaína confiscada en Venezuela en lo que va del año. Las autoridades informaron que los cargamentos eran transportados en «sumergibles» o submarinos artesanales, así como en lanchas rápidas, y que los traficantes usaban dispositivos de detección de monóxido de carbono para evitar ser detectados mientras se desplazaban por el agua.
Diosdado Cabello también anunció la detención de nueve personas en relación con el narcotráfico, incluidos dos alcaldes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido gobernante. Estos alcaldes fueron capturados tras ser identificados en comunicaciones telefónicas con Luis Darin Mora Moreira, un ecuatoriano vinculado a una red de narcotráfico internacional que opera en Colombia.
Cabello aprovechó la oportunidad para señalar la supuesta complicidad de los ex presidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque con las redes de narcotráfico que operan en la región. «Demostramos la participación de poderes locales en una gran red de narcotráfico, tráfico de armas y entrenamiento de paramilitares», indicó.
Con información de RFI.