La salud pública de Chubut se fortalece con nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades críticas. En una reciente entrevista con Radio 3, el secretario de Salud del gobierno de Chubut, Sergio Wisky, destacó dos convenios clave para la provincia: uno que implementa el diagnóstico de cáncer a través de análisis de sangre en áreas sin mamógrafos y otro que mejorará el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV), con un enfoque integral que incluye capacitación y tecnología de última generación.
MIRÁ TAMBIÉN | Gaiman celebra la llegada de la primavera con actividades para toda la familia
«Es un salto de alto impacto en la equidad del uso de los recursos y tratamientos», afirmó Wisky. El convenio con Oncoliq, una startup del Conicet, permitirá realizar diagnósticos preventivos de cáncer a través de análisis de sangre, una solución esencial para las zonas rurales donde no se cuenta con mamógrafos. «El cáncer se cura en un 95% si se detecta temprano, y este método nos permitirá llegar a toda la provincia», explicó el secretario.
Además del beneficio sanitario, este convenio tiene un valor agregado para la provincia, según Wisky: «Nos agregan un hub de desarrollo tecnológico sanitario aquí en Trelew, lo que generará más conocimiento y desarrollo para la región». Este avance no solo ayudará a las mujeres del interior, sino que también posiciona a Chubut como un centro de innovación en tecnología médica.
El segundo convenio mencionado por Wisky es con la empresa Boehringer, especializada en el tratamiento de ACV. Este acuerdo incluye la adquisición de un fármaco que, si se administra en las primeras cuatro horas y media tras un ACV, puede evitar secuelas graves como la hemiplejía. «Es un sistema de alta eficiencia, no solo porque salva vidas, sino porque ahorra millones de dólares al evitar discapacidades y hospitalizaciones prolongadas», afirmó el secretario.
El tratamiento de ACV no solo implica la compra del medicamento, sino la capacitación de todos los actores involucrados, desde médicos y enfermeros hasta personal administrativo. «Este sistema, llamado Angels, ya se utiliza en varios países del mundo y asegura que toda la comunidad médica esté preparada para actuar rápidamente», explicó Wisky. La iniciativa también incluye la difusión en redes y medios para que la población sepa cómo actuar ante los primeros síntomas de un ACV.
El secretario también resaltó la importancia de que este tipo de avances lleguen a toda la provincia de manera equitativa, tanto en el ámbito público como privado. «Vamos a capacitar a personal de hospitales y clínicas privadas para que el tratamiento sea el mismo, independientemente de si el paciente está en Comodoro, Puerto Madryn o Trelew», aseguró.
En cuanto a los desafíos del sistema de salud, Wisky comentó que el gobierno provincial está haciendo un esfuerzo por mejorar la infraestructura sanitaria. Recientemente, el gobernador entregó aportes por 100 millones de dólares para equipar el nuevo hospital, lo que permitirá obtener el 80% del equipamiento necesario. «Es una descarga de energía porque le hemos puesto mucho a esto», dijo Wisky, destacando el apoyo continuo del gobernador.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan el empleo joven con capacitaciones en Madryn
Con estos acuerdos, el sistema de salud de Chubut da un paso importante hacia la modernización y la equidad en el acceso a tratamientos y diagnósticos, preparando a la provincia para los próximos 10 a 15 años en materia de salud pública.