El exdiputado Daniel Silveira, una de las figuras más representativas de la ultraderecha brasileña, famoso por haber pedido golpes de Estado y amenazado de muerte a jueces, fue detenido en Brasil por incumplimiento de una medida cautelar, informó la Policía.
Silveira fue condenado a ocho años de prisión en abril de 2022 por reiterados llamados por redes sociales a dar un golpe de Estado, clausurar el Congreso y la corte suprema, y mantener en el poder al entonces presidente Bolsonaro, que lo indultó.
La Policía Federal dijo en un comunicado que Silveira fue detenido en Petrópolis, a 60 kilómetros de Río de Janeiro, por orden del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) -la corte suprema- Alexandre de Moraes, informó el diario Folha de Sao Paulo.
La nota dijo que la detención se vincula a un incumplimiento de medidas cautelares que lo obligaban a usar una tobillera electrónica y le impedían manifestarse en redes sociales, en las que durante los últimos años llegó a amenazar de muerte a varios magistrados.
Silveira fue candidato a senador en las últimas elecciones generales celebradas en Brasil, en octubre pasado, pero no obtuvo apoyo suficiente en las urnas.
Mantuvo su escaño en la Cámara de Diputados hasta este miércoles, día en el que se dio comienzo a una nueva legislatura.
El exdiputado estuvo en prisión tres veces, pero en todas esas ocasiones recuperó la libertad gracias a diversos recursos presentados por sus abogados.
Durante los últimos cuatro años, Silveira estuvo alineado a los sectores más radicales de la ultraderecha bolsonarista.
El exdiputado amenazó a jueces del STF y del Tribunal Superior Electoral (STF), que también eran blanco habitual de ataques verbales de Bolsonaro, y planteó dudas -también como el expresidente- sobre las máquinas de votación electrónica, entre otras cosas.
El 8 de enero pasado, simpatizantes de Bolsonaro intentaron forzar un golpe de Estado contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, con una violenta invasión simultánea de las sedes de la Presidencia, la Corte Suprema y el Parlamento.
Fuente: Télam.