En diálogo con Radio 3, la subsecretaria de Turismo de Chubut, María José Pögler, brindó detalles sobre el proyecto de conectividad en Península Valdés, una iniciativa que busca mejorar la seguridad de los visitantes y de quienes trabajan en el área durante todo el año.
Pögler destacó la necesidad de nutrir de servicios a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la Provincia para garantizar la seguridad de los visitantes y de quienes desempeñan sus labores en la región.
Según explicó la subsecretaria, este proyecto consta de varias etapas, y actualmente se encuentra en el inicio de una de ellas. «Poder contar con este tipo de servicios y extenderlos al resto de la provincia es trascendental y marca la diferencia», afirmó Pögler.
Detallando las etapas del proyecto, informó que se encuentran en la segunda fase, que consiste en la instalación de centros de monitoreo y la logística en terreno. «Son los primeros términos de un gran proyecto», añadió.
MIRÁ TAMBIÉN | Presentaron un proyecto de conectividad digital para Península Valdés
La obra fue ejecutada con fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva de Espacios Marítimos Argentinos (Promar) en el marco de la «Iniciativa Pampa Azul» y ejecutado por la Administración de Península Valdés.
Además, se está desarrollando una aplicación web de divulgación dirigida tanto a turistas como a prestadores que trabajan diariamente en el área natural. Esta herramienta tiene como objetivo brindar información útil y, por ejemplo, evitar que los turistas tengan que trasladarse cuando los accesos se vean limitados, explicó Pögler.
Por otro lado, Pögler también abordó la situación con prestadores de snorkeling con lobos marinos, debido a la situación de gripe aviar que está afectando a las colonias de estos animales. «Las operadoras de buceo no están cerradas, pero sí está cerrado el permiso para practicar la actividad de snorkeling con lobos debido a la infección en las colonias», explicó Pögler.
La subsecretaria subrayó la importancia de garantizar la salud de las colonias de lobos marinos antes de permitir la actividad nuevamente. «Hasta que tengamos la certeza de que las colonias ya atravesaron esta gripe, debemos actuar con responsabilidad y precaución», concluyó María José Pögler.