miércoles 2 julio 2025

Descubren en Canadá lo que podrían ser las rocas más antiguas de la Tierra

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 22:01 02/07 | downtack.com

Un nuevo estudio fechado en Science reveló que formaciones del cinturón de Nuvvuagittuq, en Quebec, podrían contener las rocas más antiguas jamás descubiertas en el planeta. Las comunidades inuit reclaman protección del sitio.

MIRÁ TAMBIÉN | Lanzan un nuevo reproductor de cassettes con tecnología moderna

Un equipo internacional de científicos anunció el hallazgo de lo que podría ser el material geológico más antiguo conocido en la Tierra. Se trata de una serie de rocas situadas en el Cinturón de Rocas Verdes de Nuvvuagittuq, al este de la bahía de Hudson, en la provincia canadiense de Quebec. Según un estudio publicado recientemente en la revista Science, las muestras analizadas tendrían una antigüedad de 4.160 millones de años.

Estas formaciones, compuestas por vetas de piedra gris, ya eran reconocidas como algunas de las más antiguas del planeta. No obstante, su edad exacta ha sido motivo de debate durante décadas. Algunos estudios iniciales indicaban que podían datar de hace 4.300 millones de años, pero esas conclusiones fueron cuestionadas por posibles contaminaciones en los datos. Otros expertos las situaban en torno a los 3.800 millones de años.

En esta nueva investigación, los científicos realizaron una doble datación utilizando diferentes técnicas sobre secciones no analizadas previamente. Ambas coincidieron en el mismo resultado: 4.160 millones de años, lo que refuerza la validez del hallazgo. “Los distintos métodos dieron exactamente la misma edad”, confirmó Jonathan O’Neil, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Ottawa.

MIRÁ TAMBIÉN | No viajaron a jugar por el alerta de frío extremo y la nieve en Ruta 3 y los descalificaron

Este descubrimiento posiciona a las rocas de Nuvvuagittuq por encima de las del Complejo de Gneis de Acasta, también en Canadá, que hasta ahora ostentaban el récord con una antigüedad confirmada de 4.000 millones de años.

La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, en los inicios del sistema solar. Desde entonces, el movimiento de las placas tectónicas y la actividad volcánica han renovado constantemente la corteza terrestre, dificultando el hallazgo de rocas primitivas. Por eso, estas muestras podrían ofrecer una visión inédita del planeta en sus primeras etapas, desde los océanos de magma hasta los procesos que dieron origen a las placas tectónicas y posiblemente a la vida misma.

“Tener una muestra de lo que ocurría en la Tierra en aquella época es realmente valioso”, aseguró Mark Reagan, geólogo de la Universidad de Iowa que no participó en la investigación.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicos hallan rastros prehispánicos de lepra en América

El hallazgo, sin embargo, ha reavivado la preocupación de la comunidad inuit de Inukjuak, en cuyos territorios se encuentran estas formaciones. Luego de visitas científicas anteriores, se denunció que fragmentos grandes de roca habían sido sustraídos y vendidos en internet. Como consecuencia, los líderes locales restringieron temporalmente la recolección de muestras.

“Entendemos el interés por estas rocas. Pero no queremos más daños”, afirmó Tommy Palliser, miembro de la comunidad que administra el acceso al sitio.

La comunidad trabaja junto a científicos para crear un parque provincial que permita el estudio responsable del área, protegiendo al mismo tiempo su valor cultural, espiritual y ambiental.

Fuente y foto: DW

Quiso descongelar el motor de su auto con un mechero y provocó un incendio

El siniestro ocurrió en el norte de Santa Cruz, donde un vecino intentó arrancar su vehículo afectado por las bajas temperaturas. El fuego consumió gran parte del motor, pero no hubo heridos.

Secuestraron más de 2.700 kilos de carne podrida e ilegal en 14 carnicerías

Un operativo conjunto entre la Brigada Rural y la Dirección de Ganadería de Río Negro detectó cortes de carne en mal estado y de faena clandestina en comercios de El Bolsón. Todo fue destruido ante testigos.

Racing lo dio vuelta ante San Martín (SJ) y avanzó a octavos de la Copa Argentina

Racing continúa su camino en tres frentes: torneo local, Copa Libertadores (enfrentará a Peñarol en octavos) y ahora en la Copa Argentina, donde se medirá ante Deportivo Riestra, que eliminó a Deportivo Armenio por penales.

Júpiter revela su danza de ciclones gigantes

Gracias a la sonda Juno, la NASA confirmó que ocho ciclones masivos giran alrededor del polo norte de Júpiter, mientras Ío, su luna volcánica, actúa como un radiador natural que libera calor al espacio.

Compartir

spot_img

Popular