lunes 19 mayo 2025

Descubren en Sudáfrica una pierna de un homínido

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.142,45
-1,07%
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:08 19/05 | downtack.com

El hallazgo en la cueva de Swartkrans confirma que Paranthropus robustus se desplazaba sobre dos piernas y era uno de los homínidos adultos más pequeños conocidos.

MIRÁ TAMBIÉN | «Hay que ganar la Liberadores como sea porque Racing la necesita»

Una pierna fosilizada hallada en la cueva de Swartkrans, al norte de Johannesburgo, Sudáfrica, ha permitido a los científicos confirmar que Paranthropus robustus, un homínido que vivió hace dos millones de años, caminaba erguido de forma habitual. El descubrimiento, publicado en el Journal of Human Evolution, representa el primer esqueleto parcial de esta especie con la articulación de cadera, fémur y tibia intactas.

El análisis morfométrico reveló que el individuo, una hembra adulta joven, medía cerca de un metro de altura y pesaba apenas 27 kilogramos, convirtiéndose en uno de los homínidos adultos más pequeños conocidos. Su tamaño lo situaba por debajo de Lucy (Australopithecus afarensis) y de los hobbits (Homo floresiensis), según el equipo de la Universidad de Witwatersrand, liderado por Travis Pickering.

MIRÁ TAMBIÉN | Carabelli cayó en octavos de final del ATP de Bucarest

El pequeño tamaño de este Paranthropus robustus lo habría convertido en una presa fácil para los grandes depredadores de la época. De hecho, los investigadores identificaron marcas de dientes y señales de masticación en los huesos, compatibles con ataques de leopardos y otros carnívoros, como tigres dientes de sable y hienas gigantes.

A pesar de esta vulnerabilidad, los expertos destacan que la especie logró sobrevivir más de un millón de años en Sudáfrica, lo que sugiere una gran capacidad de adaptación.

Otro aspecto clave del hallazgo es la posible relación de Paranthropus robustus con la fabricación de herramientas de piedra y hueso. En Swartkrans se han encontrado artefactos utilizados para cortar carne o excavar raíces e insectos, y aunque aún se debate si fueron creados por Paranthropus o por el contemporáneo Homo ergaster, el equipo de Witwatersrand sostiene que este homínido poseía la capacidad física y cognitiva suficiente para hacerlo.

MIRÁ TAMBIÉN | Bandalos Chinos sorprende con su nuevo álbum «Vándalos»

El estudio también refuerza la teoría de que la especie tenía un marcado dimorfismo sexual, con machos notablemente más grandes que las hembras. Esta diferencia sugiere que Paranthropus robustus tenía una estructura social basada en la poliginia, un sistema en el que un solo macho dominante se apareaba con varias hembras, similar al de algunos primates actuales.

El hallazgo de esta pierna fosilizada en Swartkrans redefine lo que sabemos sobre la evolución de la locomoción en los homínidos primitivos y abre nuevas preguntas sobre su comportamiento y supervivencia en un entorno hostil.

Fuente y foto: Infobae

La UE frena su crecimiento por la guerra arancelaria

Bruselas recortó su previsión de crecimiento para 2025 en la eurozona por el impacto negativo de los aranceles impulsados por Donald Trump en EE.UU.

Un nuevo estudio explica por qué los gatos viven más que los perros

Un estudio revela que la longevidad de los gatos se debe al tamaño del cerebro y a un sistema inmunitario más complejo.

¿Por qué la palabra «almóndiga» figura en el diccionario?

El DLE incluye palabras como “almóndiga” o “toballa” aunque no sean correctas. Te explicamos por qué figuran en el diccionario.

El gobierno ruso prohibió las actividades de Amnistía Internacional

La Fiscalía rusa declaró “indeseable” a Amnistía Internacional y la acusó de apoyar a Ucrania y a grupos extremistas. La ONG ya había sido bloqueada en 2022.

Compartir

spot_img

Popular