jueves 8 mayo 2025

Despidos masivos en represas de Santa Cruz por falta de fondos

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 23:38 08/05 | downtack.com

Unos 1.800 trabajadores son despedidos de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz debido a la falta de fondos para continuar la megaobra, generando preocupación en la provincia y anunciando medidas de fuerza por parte del sindicato Uocra.

En un duro golpe para la industria de la construcción y la economía de Santa Cruz, unos 1.800 trabajadores fueron despedidos de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner debido a la falta de fondos para continuar con la megaobra.

Según informes de Energy Report, los telegramas de despidos comenzaron a llegar en los últimos días a los empleados de la UTE constructora, ya que el Gobierno nacional no avanzó con la firma de la XII Adenda al contrato original, que permitiría la inyección de unos u$s520 millones al proyecto.

MIRÁ TAMBIÉN | Ataque de dron contra refinería de petróleo en Rusia deja heridos y causa incendio

Esta ola de despidos ha generado preocupación en el sindicato de la construcción Uocra santacruceño, que se espera anuncie medidas de fuerza en breve. Además, la situación ha sido lamentada por la gobernación de Claudio Vidal, quien ha expresado su preocupación dado que casi el 80% de los empleados son de su provincia.

La suspensión obligada de unos 2.800 empleados con sueldos al 80% ya había sido alertada anteriormente, luego de que el Gobierno nacional no solicitara los nuevos desembolsos a los bancos chinos que financiaban el proyecto. Además, no se realizaron giros con recursos propios del Tesoro para sostener la actividad en el Sur, como se hizo durante la gestión anterior.

La represa Jorge Cepernic tiene un nivel de avance del 45%, mientras que la Néstor Kirchner va por el 20%. Ambas centrales sumarán una potencia instalada de 1.310 MW. Sin embargo, para la continuidad de las obras es clave la firma de la Adenda XII, que actualice los montos por inflación y reconozca gastos operativos extras durante la pandemia.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca “exterminar definitivamente la inflación de la Argentina”

Ante esta situación, la UTE Represas Patagonia emitió un comunicado confirmando la prescindencia momentánea de parte del personal vinculado al proyecto por la falta de fondos, y exhortó a las autoridades a resolver los procesos contractuales pendientes para recuperar los puestos de trabajo y retomar las actividades.

Fuente: Ámbito Financiero

River venció 3-2 a Barcelona en Ecuador y lidera su grupo 

Con esta victoria, River llegó a los ocho puntos y se ubica primero en su grupo. Barcelona, en cambio, quedó tercero con cuatro unidades. Gallardo celebró la racha de 12 partidos sin perder y un nuevo paso firme en busca de la clasificación.

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

Compartir

spot_img

Popular