miércoles 14 mayo 2025

Día Nacional del Tango: Conmemorando a dos grandes exponentes del género

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.160,00
=
Dólar MEP
$1.146,99
=
Prom. Tasa P.F.
31,82%
=
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 10:23 14/05 | downtack.com

La efeméride celebra el legado de Carlos Gardel y Julio de Caro, figuras clave del tango argentino, género que fusiona influencias africanas, americanas y europeas.

MIRÁ TAMBIÉN | Microdosis de hongos: ¿Realidad o efecto placebo para la salud mental?

Cada 11 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Tango, una fecha que rinde homenaje a dos de los máximos exponentes del género: Carlos Gardel y Julio de Caro, nacidos en la misma fecha con nueve años de diferencia. Gardel, ícono internacional y considerado el máximo intérprete del tango, nació en 1890, mientras que De Caro, destacado violinista, compositor y director de orquesta, llegó al mundo en 1899.

La instauración de esta efeméride se debe al impulso del compositor y productor artístico Ben Molar, quien en 1965 propuso la fecha para resaltar la relevancia cultural del tango en la identidad argentina. Su propuesta fue oficializada en 1977, a través de un decreto municipal primero y uno nacional después, estableciendo esta conmemoración anual.

MIRÁ TAMBIÉN | De «Violetta» a «Quebranto»: Tini Stoessel vuelve a la ficción

El tango, que nació en los márgenes porteños a fines del siglo  XIX, es mucho más que un género musical. Se trata de una expresión artística y cultural que combina danza, música, poesía y narrativa. Su origen es un crisol de influencias africanas, americanas y europeas, con elementos tan diversos como el candombe negro, la habanera cubana, la milonga criolla, el bandoneón alemán, y la nostalgia de los inmigrantes italianos y españoles.

El término «tango» proviene del bantú, lengua de los esclavos africanos traídos a América, y su evolución refleja el mestizaje cultural que caracteriza a Buenos Aires. Desde sus primeras expresiones en los arrabales hasta su consagración en los salones de París, el tango pasó de ser un fenómeno marginal a convertirse en un símbolo de la identidad argentina.

Hoy, el Día Nacional del Tango no solo celebra la memoria de Gardel y De Caro, sino que también pone en valor el impacto global de este género, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Es un momento para reflexionar sobre su riqueza cultural y su capacidad de emocionar a generaciones de argentinos y amantes del tango en todo el mundo.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Cómo actuar en caso de un terremoto en Argentina

Durante el temblor, lo más importante es mantener la calma. Si estás dentro de un edificio, no salgas corriendo. No uses el ascensor y escucha información oficial en radios a pilas o teléfonos móviles, evitando propagar rumores.

Lisandro y una tierna donación a los bomberos de Trelew

El niño donó junto a sus padres peluches para el área de Primeros Auxilios Emocionales y conmovió a los voluntarios.

Hallan un naufragio clave para la historia de la migración china a Australia

El naufragio de un barco mercante holandés que ocurrió hace 168 años frente a la costa de Robe, Australia, ofrece nuevos conocimientos sobre la migración china durante la fiebre del oro. El hallazgo fue realizado por un equipo de arqueólogos y expertos del Museo Marítimo Nacional de Australia.

Chile apuesta por la minería con aguas servidas y abre debate en Argentina

La inversión supera los 300 millones de dólares y beneficiará a la Compañía Minera Lomas Bayas y el Complejo Metalúrgico Altonorte, ambos en la Región de Antofagasta. El plan elimina por completo el uso de agua continental y de mar desalinizada.

Compartir

spot_img

Popular