Este miércoles, un paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, afecta los servicios de trenes, subtes, vuelos, camiones y transporte marítimo en todo el país. La medida, impulsada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), generó una reacción inusual por parte del Gobierno, que utilizó la aplicación Mi Argentina para enviar una notificación en contra del paro, acusando a los líderes gremiales de interrumpir las actividades laborales de los usuarios.
MIRÁ TAMBIÉN | El paro nacional de transporte genera caos en paradas de colectivos
El mensaje, que llegó el martes a los usuarios de la app, fue contundente: “Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134”. Este mismo comunicado fue replicado en altavoces de terminales de trenes, en una acción que provocó sorpresa y debate entre los usuarios.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video en sus redes sociales donde se escuchaba el mensaje en una estación de tren. Acompañado de la palabra “Fin”, la publicación generó repercusiones y dividió opiniones sobre la intervención del Gobierno en un conflicto sindical de esta naturaleza. El mensaje, que responsabiliza a los gremios de limitar el derecho al trabajo, es visto por algunos como un intento de presión sobre los líderes sindicales y, por otros, como una defensa de los trabajadores afectados.
Ver esta publicación en Instagram
La medida de la CATT, que busca expresar su descontento con la situación laboral y salarial en el sector, se ha encontrado con una respuesta sin precedentes del Gobierno, que ha llevado el conflicto a un plano digital y público. Para muchos usuarios, la notificación en Mi Argentina y los anuncios en terminales representan una forma de comunicación directa e inusual, que busca desacreditar el paro frente a la opinión pública.
MIRÁ TAMBIÉN | Productores agropecuarios desalientan las inversiones por falta de rentabilidad
Este paro de 24 horas genera un fuerte impacto en la movilidad de los ciudadanos y, con la intervención del Gobierno, se convierte en un punto de discusión sobre la relación entre el poder ejecutivo y las agrupaciones sindicales, abriendo un nuevo capítulo en el conflicto laboral en el transporte.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.