Un paro nacional de 24 horas convocado por los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) afectará el inicio del ciclo lectivo en 13 provincias de Argentina, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y Mendoza, entre otras. La medida, programada para este lunes 24 de febrero y el 5 de marzo, se suma a un panorama de creciente tensión en el sector educativo.
La convocatoria, que será respaldada por sindicatos como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), responde a la falta de acuerdo con el gobierno en relación a la paritaria salarial. Según Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el gobierno ha evitado convocar a la paritaria desde el año pasado, lo que ha generado una crisis salarial.
MIRÁ TAMBIÉN: Anulan licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná por falta de competencia
Entre las principales demandas de los gremios figuran la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mejoras en conectividad escolar, y un aumento en el presupuesto destinado a la educación pública, con el objetivo de garantizar escuelas en condiciones dignas. Además, los docentes reclaman un aumento salarial que permita mejorar las condiciones económicas del sector, especialmente ante el aumento de la inflación y la caída del poder adquisitivo.
A pesar de los esfuerzos de negociación, el gobierno no ha logrado desactivar la medida de fuerza. El Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión con los representantes sindicales para este lunes a las 15:00 horas, en un intento por alcanzar un acuerdo antes del inicio de clases. Sin embargo, la continuidad del paro podría extenderse dependiendo del resultado de estas negociaciones.
Fuente: TN.