miércoles 14 mayo 2025

El presidente de Bolivia anunció el hallazgo de una nueva reserva de gas natural

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 22:53 14/05 | downtack.com

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy el hallazgo de nuevas reservas en un megacampo de gas natural.

El hallazgo fue hecho en el pozo «Margarita-10», que opera la compañía española Repsol, en el campo Margarita-Huacaya, uno de los principales reservorios de gas natural del país, que abarca parte de las regiones de Chuquisaca y Tarija, en el sur del país. El gas natural es una de las principales exportaciones de Bolivia.

«Iniciamos el año pasado una exploración en el pozo Margarita Huacaya (…), nos está dando buenos resultados, hermanos, estamos encontrando reservas de gas en este pozo que explorábamos en nuestra gestión en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos», indicó el mandatario en la ciudad andina de Oruro.

Por su parte, la petrolera estatal boliviana YPFB dijo en un comunicado que «la producción de este pozo generará ingresos al Estado […} de más de 260 millones de dólares/año».

El campo Margarita (en Tarija) y Huacaya (Chuquisaca) forma parte de uno de los principales reservorios de gas de Bolivia, donde operan Repsol y otras empresas extranjeras bajo concesiones del Estado boliviano, a través de YPFB.

“YPFB y Repsol hacen sus mayores esfuerzos para poner a disposición de los mercados esta producción en el menor tiempo posible”, dijo el presidente de la compañía boliviana, Armin Dorgathen, citado en el comunicado.

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Un camión volcó tras un ataque con piedras

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.

Compartir

spot_img

Popular